Iniciamos las andanzas del blog con un artículo de investigación que pensamos puede ser curioso y revelador a partes iguales. Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar del supuesto final de Doraemon, ése donde Nobita despierta de un coma y resulta que en realidad ha soñado todas sus aventuras con el gato robot. ¿Pero qué hay de verdad en él? ¿Es real o se trata de un final falso? ¿Existe siquiera un final para Doraemon? Vayamos por partes.
En primer lugar, aclarar que en realidad se trata de un bulo, es un final falso que alguien se inventó en algún momento y se ha ido extendiendo durante todo este tiempo. No se trata de un mito conocido sólo en España, sino que también circula por muchos otros países de todo el mundo, incluido el propio Japón. De hecho, la noticia de este desenlace tan descorazonador causó una gran controversia entre los aficionados japoneses, que causaron un gran revuelo ante las oficinas de Shogakukan (la editorial que publicaba el cómic) como protesta por ello. La editorial tuvo que actuar pronto lanzando un comunicado oficial en el que se confirmaba que este final era, pues, completamente falso.
¿Cuál es entonces el verdadero final de la serie? Para responder a esta pregunta vamos a tener que retroceder un poco en el tiempo, ya que en realidad la historia cuenta con cuatro finales oficiales, aunque sólo uno de ellos se toma como verdadero.
Fujiko Fujio, el dúo de dibujantes compuesto por Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko, empezó a publicar Doraemon en 1969 en las páginas de seis revistas distintas simultáneamente, cada una destinada a niños de un curso escolar concreto (desde preescolar hasta el correspondiente a nuestro cuarto de primaria). Más tarde, en 1973, la serie empezaría a publicarse en otras dos revistas dirigidas a niños un poco más mayores. Cabe destacar que los capítulos que se publicaban mensualmente eran distintos para todas las revistas, con lo que durante un tiempo los autores estuvieron creando seis historias distintas al mes. Si sabéis cómo funciona más o menos el tema editorial en Japón, os daréis cuenta de que es una absoluta animalada y que esto sería imposible en la actualidad, con el ritmo de trabajo tan exigente que se lleva ahora. La serie terminó cancelándose en dos de las publicaciones, ya que los lectores avanzaban de curso y empezaron a perder el interés por ella. Los autores decidieron que hacía falta poner punto final a estas líneas e idearon dos conclusiones para ellas.
· El primer desenlace, publicado en 1971, explica que los viajeros del futuro están causando demasiados problemas y el gobierno del siglo XXII decide prohibir los viajes temporales. Doraemon recibe la orden de volver a su tiempo y se despide de Nobita.
· En el segundo final, publicado un año más tarde, en 1972, vemos que Doraemon tiene que volver a su tiempo por alguna razón desconocida, y finge un fallo mecánico para que Nobita le deje marcharse. Éste le cree y le promete que le esperará hasta que se ponga mejor. El robot comprende que su amigo se ha vuelto más maduro y podrá soportar su separación, así que le cuenta la verdad y Nobita acepta, tras lo cual se marcha con la máquina del tiempo. Ninguno de estos dos finales se ha vuelto a publicar en tomo y por ello se han descartado como verdaderos.

Nobita consigue casarse con Shizuka. ¡Luego se queja de que tiene mala suerte!
· El tercero de los finales pertenece a la primera serie de animación que se hizo, que no gozó de mucho éxito en Japón debido en parte a la mala calidad que presentaba. En ella, Nobita no encuentra a Doraemon por ninguna parte, pero descubre una caja con la forma de éste en su armario. Al día siguiente, que es el de los Santos Inocentes, Suneo y Gigante le engañan diciéndole que el robot ha vuelto ya a su casa, con lo que Nobita sale corriendo hacia casa, donde finalmente descubre que era mentira. No pudiendo aguantar su rabia, Nobita abre la caja y allí encuentra una botellita llamada Mentiroso 800. Entonces escucha la voz de Doraemon explicándole que ha tenido que volver a su tiempo y que le deja como recuerdo esa poción, que sirve para que todas las mentiras se vuelvan realidad, y decide que le devolverá la jugarreta a Suneo y Gigante por haberse burlado de él. Aunque consigue asustarlos con su nuevo poder y se pone muy contento, pronto pierde el interés en ello por la ausencia de su amigo robótico. Al volver a casa, su madre le pregunta por Doraemon y Nobita le explica, con gran tristeza, que ya no volverá nunca más. Puesto que la poción aún está haciendo efecto, al llegar a su habitación descubre que Doraemon está allí, y ambos tienen un emotivo reencuentro. Sin embargo, debido a los efectos de la poción, todas sus palabras de alegría tienen que expresarse al revés, como “me ha disgustado mucho volver a verte aquí”.
· El cuarto y último de los desenlaces se publicó en 1973, y es el que se considera verdadero por el público japonés. Nobita vuelve a casa después de perder una pelea contra Gigante, y rabioso como está, se hunde aún más al descubrir que Doraemon debe volver a su tiempo. Nobita intenta hacer que se quede, pero después de hablar con sus padres, acepta la despedida de su amigo. Los dos dan un paseo por el parque y hablan de todas las aventuras y buenos momentos que han pasado juntos. Los dos se separan y Nobita se encuentra con Gigante, quien le reta a otra pelea. Después de un largo duelo entre los dos en el que Nobita intenta ganar a toda costa para que Doraemon pueda marcharse sin preocupaciones, Gigante termina rindiéndose porque su oponente no deja de levantarse por mucho que le pegue. Doraemon se encuentra a Nobita tendido en el suelo y con la boca ensangrentada y le lleva a casa. Sentado a su lado mientras duerme, el robot comprende que su amigo ha madurado mucho y que ya no tiene que preocuparse por él, con lo que vuelve a su tiempo tranquilo por el futuro de Nobita.

¡No te vayas, Doraemon!
Cuando el dúo de autores se separó en 1987, no llegaron a pensar en la idea de un final real para su serie estrella, y con la muerte de Hiroshi Fujimoto en el 96, se esfumó toda posibilidad de decidir uno. Por tanto, se considera que la serie terminó de forma abierta, aunque siempre se toma el cuarto final como el más probable.
Existe además otro final no oficial, creado por un aficionado, que gozó de mucho éxito entre los fans de Doraemon y que se publicó en forma de dōjinshi (manga amateur) en 2005. En él se cuenta que la batería de Doraemon se ha agotado y Nobita debe decidir si cambiarla, lo que resetearía su memoria borrando por completo todos los recuerdos de sus aventuras juntos, o esperar a que un técnico cualificado lo resucite de forma adecuada. Nobita decide esperar y jura convertirse en ese técnico para ayudar a su amigo, con lo que empieza a estudiar mucho y logra sacar las mejores notas en la escuela y el instituto. En el futuro, Nobita es uno de los mejores ingenieros de robótica e inteligencia artificial y consigue despertar a Doraemon, reuniéndose por fin después de 35 largos años.
Y con esto concluimos este primer artículo, esperamos que haya sido de vuestro interés.
AMI ME GUSTA DORAEMON XQ ES CHISTOSO JIJIJIJIJIJi
PERO NO ME GUSTA XQ CREEN Q NO PUEDEN CUMPLIR EL SUEÑO DE NOBITA