El mundo de los videojuegos está lleno de compositores famosos que nos han regalado melodías de lo más memorables, como Nobuo Uematsu o Koji Kondo, pero incluso ellos tienen alguien a quien admiran y de quien reciben cierta inspiración. Ese hombre sentó las bases de la música para videojuegos y se ha ganado el respeto de colegas y fans con su trabajo. Koichi Sugiyama, el hombre del que hablamos, se ha convertido ya en una leyenda de la música en Japón, y sus composiciones para juegos como Dragon Quest, Tetris 2 o EVO quedarán para siempre recordadas como ejemplo de su maestría.
El señor Sugiyama empezó componiendo para un canal de telecomunicaciones en 1958. Más tarde, después de dejar su empleo como director en Fuji Telecasting Co., se centró de nuevo en la composición musical y creó varias melodías como freelance para anuncios, musicales y series de televisión. Durante este periodo de tiempo (finales de los ’70 y principios de los ’80), fue cuando compuso la banda sonora del anime Cyborg 009 y de la película de Gatchaman (conocida en España como Comando G). Curiosamente, su primer contacto con la compañía Enix, con la que ya lleva trabajando casi 25 años, fue por una carta que les escribió elogiando la música de un juego de shogi para PC. Los miembros de Enix, desconcertados por el hecho de que una celebridad como él les escribiera (puesto que en aquella época ya era bastante famoso), decidieron preguntarle si le gustaría componer la música para su nuevo juego en preparación: Dragon Quest.
La respuesta fue afirmativa. Desde entonces ha estado componiendo para la compañía y se ha encargado de la banda sonora de todos los juegos de la rama principal, así como muchos de los spin-off de la serie. Además, el maestro se convirtió en el primer compositor en usar una orquesta para grabar sus creaciones, una práctica que inició con el Dragon Quest I ~ Symphonic Suite y que ha seguido realizando hasta ahora. Fue también el precursor de los conciertos de videojuegos, empezando con el Family Classic Concert en 1987 y con la mitica serie Orchestral Game Concerts, que abarcó cinco eventos desde 1991 a 1996.

Jugando con la DS. ¡Si es que es un viejecito entrañable!
Su estilo musical se acerca bastante al del Barroco tardío, ya entrando en el Clasicismo. Según él, su mayor inspiración viene de las obras de Bach y Handel, así como del cine americano de los años cincuenta. Como curiosidad, destacar que entre sus aficiones se encuentran la fotografía, la lectura y las maquetas de barcos. También es conocido por sus aportaciones al revisionismo histórico, que han traído algo de controversia por sus declaraciones sobre la masacre de Nankín.
Si os interesa su música, lo mejor es que busquéis alguno de sus numerosos discos orquestados. La serie Symphonic Suite es un magnífico ejemplo de su genialidad como director y compositor, y recoge muchas de las mejores melodías de los juegos Dragon Quest. En YouTube podéis encontrar un tesoro de valor incalculable: una grabación del año ‘91 en la que Sugiyama dirige a la Orquesta Filarmónica de Londres mientras interpretan el repertorio del Dragon Quest IV ~ Symphonic Suite.
El maestro dirigiendo a la Filarmónica de Londres
Cómo siempre, vuestros datos sobre bandas sonoras y compositores son geniales.
Estaría bien si recomendarais algún que otro disco de música épica con la que llenar los gigas vacíos 😀