Aunque estamos acostumbrados a la animación convencional, las nuevas tecnologías empiezan a entrar también en el campo de la animación japonesa. Todos conocemos películas como Toy Story o Shrek, grades hitos en la animación digital americana, ¿pero qué puede ofrecernos al respecto el país del sol naciente? Curiosamente, no son muchos los proyectos realizados con esta técnica, pero eso no quiere decir que pequen de falta de calidad (¡ni mucho menos!). Hoy nos gustaría hablaros de un film muy simpático creado por el mismísimo Katsuhiro Otomo (Akira, Steamboy), uno de sus últimos proyectos y también de los más sorprendentes.
¡SOS! Los nuevos exploradores del metro de Tokio cuenta la historia de Ryuhei Ozaki, un chaval que un día descubre un diario entre los trastos de casa. Escrito por su padre cuando era joven, «Los registros de la exploración de Tokio» afirman que en las alcantarillas de la ciudad se encuentra un misterioso tesoro aún por descubrir. Ryuhei forma su propio grupo de exploración con sus amigos de Internet Shun y Yoshio, y juntos (con el añadido de Sasuke, el hermano pequeño de Ryuhei que le sigue desde casa) deciden bajar a las cloacas en busca del dichoso tesoro siguiendo las indicaciones del diario. El espacio subterráneo guarda muchas sorpresas, desde zonas sorprendentes hasta nuevos amigos, pero pronto se convierte en una inesperada zona de combate. ¿Lograrán descubrir los niños el famoso tesoro?

Portada del manga original
La película está basada en una historia corta llamada SOS! Dai Tokyo Tankentai, la misma que da nombre a la antología donde se incluye. Ésta era en realidad la historia del padre de Ryuhei, donde puede verse la primera exploración de las cloacas de la ciudad. Tras un primer intento con Freedom, Otomo nos presenta esta vez una aventura sencilla pero muy bien realizada, con grandes dosis de humor, acción e incluso algo de crítica política y social. La animación 3D no sólo es buena, sino que posee además uno de los mejores cel-shading que podemos encontrar actualmente. En definitiva, un film que demuestra que la animación convencional seguirá realizándose durante muchos años, pero que la digital también puede dar mucho de sí cuando se hace bien, como en este caso.
No se por que me recuerda a los Goonies.
Comparto el mismo comentario anterior. La buscaré y gracias por el dato. Feliz año.
P.S.: Estoy contestando entradas desde mi mail, asi que veras algunos comentarios más por aquí. 😛