¿Os hemos dicho alguna vez que la peli de Cyborg 009 es una obra de arte? ¿No? Puede que hoy sea un buen día para hacerlo. Hace justo treinta años, el 20 de diciembre de 1980, se estrenaba en los cines japoneses la tercera y última película de animación sobre la serie más famosa de Shōtarō Ishinomori: Cyborg 009. La calidad técnica que mostró para la época dejó boquiabiertos a todos los japoneses, era una animación superior, mucho más propia de los ’90 y posteriores.

Portada del primer tomo del manga
Pero antes de meternos de lleno en el film, puede que lo mejor sea introducir un poco a los personajes y su historia. El manga Cyborg 009 empieza cuando la organización Black Ghost inicia un plan para provocar una guerra mundial y proporcionar armas de destrucción masiva a aquellos países que puedan pagarlas. Para ello, secuestran y modifican a una serie de personas para convertirlos en cyborgs letales, pero no cuentan con que conscientes de su situación, deciden rebelarse y luchar juntos contra ellos y cualquier amenaza para la Tierra. Los sujetos en cuestión son 001, un bebé ruso con poderes psíquicos; 002, un pandillero americano con híper velocidad; 003, una joven francesa con los sentidos súper desarrollados; 004, un alemán que esconde mil armas en el cuerpo; 005, un indio con fuerza descomunal; 006, un granjero chino que escupe fuego y puede moverse bajo tierra; 007, un hombre inglés que puede cambiar de forma a placer; 008, un joven africano que puede moverse bajo el agua con total libertad; y 009, el protagonista de la historia, que cuenta con la mayoría de poderes de sus compañeros.
La historia de La leyenda de la supergalaxia (Chō Ginga Densetsu, la película en cuestión) no es nada del otro jueves, ni siquiera del otro miércoles. Un chaval alienígena llega a la Tierra para pedir a los cyborgs que le ayuden a derrotar a un malvado tirano espacial que planea hacerse con el control de toda la galaxia, y todos parten en la que será la misión más peligrosa de sus vidas. Pero no es en este amasijo de clichés donde se encuentra la gracia del largometraje, sino en los propios aspectos técnicos. Con guion de Ryuuzō Nakanishi y la dirección y diseños de Yasuhiro Yamaguchi, la animación es sin duda uno de los puntos fuertes de la película, todo un despliegue de efectos y luces que parecen imposibles para una animación de hace treinta años. Por su fuera poco, la banda sonora fue compuesta nada menos que por el celebérrimo Kōichi Sugiyama, quien demuestra una vez más su talento con estas magníficas melodías. En conjunto, La leyenda de la supergalaxia se convierte en una de las mejores películas animadas de los ’70-’80 y, a nuestro parecer, supera en calidad incluso a muchas de las producciones actuales.
El tráiler de la película
Curiosamente, aunque ni el manga ni el anime han tenido la suerte de llegar a España, sí lo ha hecho este film, en una versión remasterizada y bastante bien doblada que se puede encontrar en las tiendas a un precio irrisorio. Si os interesa ver algo del maestro Ishinomori o tenéis curiosidad por la animación antigua, os recomendamos muy mucho la compra de esta película, que seguro os gustará.
Deja una respuesta