Con todos los manga que tenemos para elegir, uno se pierde entre tanto título y termina por pasar de largo de algunos títulos muy prometedores. Hikaru Nakamura es una de ésas mangakas de ahora que nadie conoce aún, pero que se está ganando a pulso su reputación como maestra del humor. Si ya se ha hecho algo de fama con Saint Oniisan, la historia de Jesús y Buda en sus vacaciones en la Tierra, es con Arakawa Under the Bridge donde ha conseguido su mayor éxito. Este manga, que ya lleva publicados 11 tomos, cuenta además con una reciente adaptación animada de la mano de Shaft (Sayounara Zetsubou Sensei, Bakemonogatari), con dos temporadas en su haber.
Kou Ichinomiya es un joven muy prometedor destinado a convertirse en el presidente de grandes multinacionales. Desde pequeño, su padre le ha inculcado la idea de que no tiene que deberle nada a nadie, una máxima que su familia ha seguido a rajatabla hasta extremos insospechados. Sin embargo, la mala suerte hace que un día unos gamberros le quiten los pantalones y los cuelguen en lo alto del puente que cruza el río Arakawa. El pobre Kou, frustrado por no poder pedirle ayuda a nadie, intenta recuperar su prenda pero cae al agua y está a punto de ahogarse. Es entonces cuando una chica llamada Nino le rescata, y como buen Ichinomiya que es, nuestro protagonista rechaza la idea de estar en deuda con ella. Lo que Kou no se espera es que al preguntarle cómo puede devolverle el favor, ella responde que “amándola”. Así empieza la vida del joven empresario bajo el puente del río Arakawa, un lugar que como pronto descubrirá, es un nido de vagabundos tan extraños como divertidos.
Publicado desde diciembre de 2004 en las páginas de la Young GanGan de Square-Enix, Arakawa Under the Bridge se ha convertido en uno de los títulos de humor más famosos en Japón. Mezcla de comedia y slice-of-life, en las sólo siete u ocho páginas que dura cada capítulo, Nakamura consigue arrancarnos una carcajada con las absurdas situaciones que se dan lugar en el lecho del río. Ya sea con un hombre-kappa o con un soldado vestido de monja, lo cierto es que la risa está asegurada, aunque sea a costa de las desgracias de Kou (o Rick, como le llaman sus colegas vagabundos). Un titulo a la altura de otros grandes como Bobobo-bo Bo-bobo o Yotsuba! que todo el mundo debería conocer.
Muy a mi pesar tengo que decir que bajo mi opinión no está a la altura de Bobobo-bo bo-bobo ni por asomo…
Lo que si que me parece interesante es la gente que habita el río, así como Hoshi o Sister xD.
Por otra parte eso de «Rick» me suena a americanada, tal vez me equivoque pero que yo sepa le llaman «Rec» de «Recruit» (recluta). Y suena a «ric» por la pronunciación de la palabra (ya se sabe mi odio hacia los doblajes/adaptaciones). No obstante si en algún momento de la trama se dice lo contrario ya no lo sé.
Y bien, dicho esto me voy a ver el 6 del anime de esta gran serie :P.