Uno de los aspectos más importantes en la serie Pokémon ha sido siempre su música, y está claro que no sería lo mismo sin las pegadizas melodías que nos acompañan durante toda la aventura. Junichi Masuda es el encargado de que todos los juegos de la franquicia nos hagan sentir esas ganas por cogerlos a todos, y también es el responsable de algunos de los títulos más importantes.
Masuda nació en 1968 en Yokohama, en la prefectura de Kanagawa. De niño, su familia solía pasar las vacaciones en la isla de Kyushu, donde vivían muchos de sus parientes. Allí pasaba el tiempo pescando y cazando insectos, unos pasatiempos que más tarde influirían en su aportación a los videojuegos. En el instituto, Masuda tocaba el trombón y descurió la magia de la música clásica. El compositor entró entonces en Japan Electronics College, una escuela en Shinjuku donde estudió computación gráfica y programación en C.
Trabajó en Game Freak desde la misma fundación de la compañía en 1989. Masuda ha estado metido en todos los títulos que ha producido, y fue uno de los desarrolladores originales de la serie Pokémon, por lo que ahora sirve como uno de los miembros de la mesa de directores de la empresa. Al principio le contrataron para componer y programar videojuegos. Su primer trabajo fue Mendel Palace, un juego de puzles para NES. Más tarde participaría en Smart Ball y Yoshi, la primera colaboración oficial con Nintendo. Cuando Game Freak empezó a lanzar los juegos de Pokémon, Masuda trabajó como compositor, aunque también hizo algunos trabajos de programación, y más tarde se encargaría de la dirección y producción de algunos de éstos.

Aquí lo tenemos, ganándose el sueldo
Desde entonces ha compuesto para todos y cada uno de los juegos de la rama principal de la franquicia, así como los dos títulos de Pokémon Stadium. Además, su implicación como programador y director en ellos le ha dado la oportunidad de diseñar y poner nombre a varios de los pokémon. El compositor asegura que uno de los aspectos más complicados al diseñarlos es asegurarse de que tanto el nombre como los atributos sean adecuados para el público global. En honor al tiempo que pasó en Kyushu de pequeño, Masuda diseñó la región de Hoenn con la forma de la isla, en una especie de homenaje a los momentos que pasó allí. Kiri, uno de los personajes que aparecen en Pokémon Rubi/Zafiro (Dulcinea, en la edición española), se llama así en honor a su hija, que nació poco antes del lanzamiento del juego.
El estilo musical de Masuda bebe de muchas fuentes, pero en particular de la música clásica, sobre todo de las obras de Stravinsky y Shostakovich. Su género musical favorito es el techno, y piensa que la música de la serie Mario es un ejemplo perfecto de cómo debería ser la música para videojuegos.
Medley interpretado por la New Japan Philharmonic
Deja una respuesta