Los 90 nos dejaron un gran legado en forma de animación, y es que no en vano se considera a esta década la época dorada del anime. Tras el éxito de producciones como Akira o Top wo Nerae! Gunbuster, El viento de amnesia (Kaze no Na wa Amnesia) fue una de las primeras películas de los noventa en recibir los aplausos de los amantes de la ciencia-ficción, tanto dentro como fuera del país nipón.
En un futuro cercano, un extraño viento cubre de pronto todo el planeta Tierra, borrando la memoria de toda la humanidad. Wataru, un joven japonés en territorio americano, se vio afectado también por el viento, pero tuvo más suerte que otros: se encontró con el joven Johnny, un niño que no perdió la memoria y que le enseñó todo lo que debía saber sobre el mundo. Tres años más tarde, Wataru emprende un viaje por todo el con la intención de descubrir más sobre el pasado de su planeta y descubrir el motivo por el que todos perdieron la memoria. En su camino se encuentra con la bella y misteriosa Sophia, que al igual que él también puede hablar y razonar como los humanos de antaño. En su periplo por todo el país encontrarán a gente muy diversa que a veces les atacarán y otras les ayudarán, pero que siempre les harán reflexionar sobre la verdadera naturaleza humana.
Basado en la novela homónima de Hideyuki Kikuchi (escritor conocido por otras grandes obras como Wicked City y Vampire Hunter D), el film fue una producción de Madhouse con guion de Yoshiaki Kawajiri, más recordado por su brillante labor en proyectos como Ninja Scroll o X. Fue sin duda una de las películas más ambiciosas de su época, y un auténtico referente de las historias post-apocalípticas tan en auge en los ochenta y principios de los noventa. Destaca, además, por su fidelidad con la obra original y por su animación detallada, que como decimos la han convertido en uno de los clásicos de animación más recordados por los japoneses.
Tenía su puntillo, pero me resultó demasiado lenta. Quizá debería darle un revisionado, ya que hace mucho que la vi.