“¿Y quién es este señor?”, os preguntaréis. Japón sufrió un gran boom en los géneros del terror y la ciencia-ficción a principios de los ochenta, y fueron muchos los escritores que se consolidaron en aquella época gloriosa. Hideyuki Kikuchi fue uno de ellos, uno de los que triunfó por méritos propios y que a día de hoy sigue siendo tan respetado como el día en que debutó. De hecho, muchos lo consideran el Stephen King japonés, una muestra del impacto que ha tenido su obra en los lectores que le conocen.
Kikuchi nació en Chiba en 1949. Después de terminar el bachillerato entró en la facultad de Derecho de la Aoyama Gakuin Daigaku, y durante este tiempo aprendió las bases de la narrativa gracias a las clases del famoso mangaka Kazuo Koike (El lobo solitario y su cachorro, Crying Freeman). Su primera novela, Demon City Shinjuku, se publicó en 1982 y no tardó en convertirse en best seller, recordándose aún hoy día como uno de los referentes del género de terror japonés. Siguiendo con dos títulos de ciencia-ficción, Invader Summer y El viento de amnesia, ambos igual de representativos, el autor inició la llamada “serie demoníaca”, compuesta por varios títulos centrados en el ataque de demonios, como Wicked City o Makyuu Babylon.
Sin embargo, su serie estrella es claramente Vampire Hunter D, la historia del dhampiro D en un mundo post-apocalíptico. Se lleva publicando desde 1983, y lleva ya la friolera de 35 volúmenes hasta la fecha. El éxito de esta serie llevó a la creación de dos películas animadas, ambas muy bien recibidas por la crítica, que no hicieron más que aumentar la fama del escritor y su obra. De hecho, son ya varias las novelas que de un modo u otro han recibido algún tipo de adaptación. Kikuchi se hizo muy amigo del escritor y director Yoshiaki Kawajiri durante la adaptación de Wicked City al anime, y ambos colaboraron en la película Vampire Hunter D: Bloodlust y la OVA Demon City Shinjuku. Como veis, todo un personaje dentro del panorama literario japonés y uno de los modelos que han seguido muchos de los actuales escritores de las llamadas light novels.
Responder