El desarrollo de la Guerra Fría fue un tema que dio mucho que pensar a los autores de la época, y Osamu Tezuka no fue una excepción. Afligido por el daño nuclear que había sufrido su país y que posiblemente sufrieran otros si la cosa no cambiaba, dedicó su tiempo a plasmar esta preocupación en uno de sus mangas más conocidos, Wonder 3, que esconde una profunda preocupación por las motivaciones humanas y por el destino del planeta si está en nuestras manos.
En el año 196X continúan los experimentos con la bomba H y el mundo sigue en guerra. Para decidir si hay que salvar a los bárbaros terrícolas o si es mejor aniquilarlos con una bomba de antiprotones, el alto mando de la confederación de la Vía Láctea decide enviar a tres de sus agentes a la Tierra. Para no resultar sospechosos, Bokko, Pukko y Nokko toman la forma de un conejo, un pato y un caballo, respectivamente. El equipo Wonder 3 se infiltra en el pueblo de Ogawa, en la zona campestre de Japón, y allí conocen a un chico llamado Shinichi, con el que entablan cierta amistad. Mientras tanto Koichi, el hermano mayor de Shinichi, está inmerso en una lucha por la justicia como miembro de la agencia secreta Fénix, que se dedica a truncar los planes de un gigantesco complot de los mandatarios más ricos y poderosos del planeta. Shinichi y el W3 se ven metidos en todo este embrollo, y a través de las distintas interacciones con los hermanos, los agentes alienígenas cambian su opinión respecto a los salvajes terrícolas.
W3 empezó a publicarse en junio de 1965 en la revista Shōnen Sunday de Shogakukan, y aunque sólo llegó a contar con tres tomos, el año de serialización fue suficiente para calar en los lectores y ser recordada como una de las obras más importantes del autor. Planteada como una historia de ciencia-ficción, la trama esconde un drama sorprendente para las series de la época, tratando temas como la pobreza o la ecología, en particular con la cuestión de las armas nucleares. Durante el mismo tiempo en que se estuvo publicando el manga, Fuji TV empezó a emitir la versión animada de la serie, producida por Mushi Productions. Sin embargo, el desarrollo es muy distinto al del original y cambia muchos elementos de éste, convirtiéndolo casi en una nueva historia.
Deja una respuesta