Consagrado como uno de los compositores más importantes de Japón, Kenji Kawai es conocido por su labor en el mundo del anime y del cine por sus excelentes bandas sonoras, que adornan algunas de las películas más representativas del cine japonés. Respetado por músicos y fans por igual, lleva ya un cuarto de siglo deleitándonos con sus creaciones y su especial talento.
Kawai nació en Shinagawa, Tokio, en 1957. Después de dejar un programa de ingeniería nuclear en la Universidad de Tokai, empezó a estudiar música en la Academia Musical Shobi. Sin embargo, la dejó también después de medio año. Junto a unos amigos creó la banda Muse, dedicada al rock fusión y a participar en competiciones musicales. A través de estos concursos, los miembros de la banda ganaron suficiente experiencia para entrar en la industria musical y decidieron disolver el grupo. Al terminar con Muse, Kawai empezó a componer para anuncios en su estudio. Así conoció a la directora Naoko Asari, quien le aconsejó entrar en el mundo de las bandas sonoras para anime.
Algunos de sus primeros trabajos los podemos encontrar en Maison Ikkoku, Devilman, Patlabor o Ranma ½, aunque no hay duda de que su obra más famosa en los noventa fue Ghost in the Shell. Otros animes más modernos en los que también podemos encontrar su sello son Fate/Stay Night, Higashi no Eden o The Sky Crawlers. Siguiendo su éxito con la animación, el compositor decidió colaborar también en el mundo de las películas de acción real. Así fue cómo participó en filmes como The Ring, Death Note, Dark Water o GANTZ. Ha trabajado en numerosos proyectos con el director Mamoru Oshii y también en todas las películas de Hideo Nakata.
Reincarnation, de Ghost in the Shell, en un concierto de Kenji Kawai en 2007
Como complemento a su carrera, su talento le ha llevado a trabajar en menor medida para el sector de los videojuegos, creando la música de tres juegos en total: Deep Fear, de Sega Saturn; Nobunaga’s Ambition Online, para PlayStation 2; y el singular Folklore, de PlayStation 3. Como reconocimiento por sus años de trabajo componiendo para el mundo audiovisual, Kawai se ha ganado un gran respeto entre los músicos japoneses. No en vano sus creaciones han sido nominadas en varias ocasiones en la categoría de Mejor banda sonora original, tanto en su país como en festivales de todo el globo. De hecho, en 2008 logró ganar este galardón en el Festival Internacional de Cine de Sitges, por las melodías de la película The Sky Crawlers.
Deja una respuesta