Es hora de presentar a uno de nuestros artistas favoritos y también uno de los más respetados dentro y fuera de Japón por sus exquisitas ilustraciones y su talento indiscutible. Kenji Tsuruta es conocido tanto por su amor a la ciencia-ficción como por la figura femenina (con dibujos que a veces rozan lo erótico), y aunque ya hemos anteriormente sobre un par de sus obras, pensamos que hace falta dedicarle un poco más de atención
Tsuruta nació en 1961 en Hamamatsu, en la prefectura de Shizuoka. Durante su periodo de formación en la universidad como estudiante de física óptica, Tsuruta, que quería ser fotógrafo, se vio inspirado por las obras de numerosos autores de ciencia-ficción, un género que le marcó mucho a través de autores como Robert A. Heinlein, y mangakas como Yukinobu Hoshino o el célebre Tetsuya Chiba. Poco después de graduarse, dedicó sus esfuerzos a crear varios cómics de forma amateur mientras practicaba como asistente de algunos autores reputados para ir aprendiendo más y más. Finalmente, en 1986, Tsuruta logró hacer su debut profesional con la obra corta Hiroku te Suteki na Uchuu ja nai ka (“Es un universo grande y hermoso, ¿verdad?”), publicado en la revista Morning de Kodansha.
Poco después, Tsuruta creó Spirit of Wonder, su manga más famoso, en el que implantó muchas de las ideas recogidas en los distintos libros que leyó de joven. El éxito de esta obra condujo a una adaptación animada en forma de OVA, aumentando aún más el reconocimiento de la historia. Más tarde firmó otros tantos mangas y libros de arte, como SF Meibutsuu, Forget-Me-Not u Omoide Emanon, que han ayudado a convertirle en el reputado artista que es ahora. En 2002 proporcionó diseños para la serie Abenobashi Mahou Shoutengai de GAINAX, además de dibujar la adaptación en manga. También es el encargado de realizar las ilustraciones para la serie de novelas The Sky Crawlers, de Hiroshi Mori, más tarde adaptadas en la famosa película de Mamoru Oshii. En 2000 y 2001 ganó el Premio Seiun al mejor artista del año. También ganó el Premio Hayakawa al mejor ilustrador en el año 2000.
Responder