Ayer fue un aniversario de lo más peculiar, pues Doraemon cumplió -100 años. ¿Qué quiere decir esto? Pues que el 3 de septiembre de 2112 será el día en que se fabrique el famoso robot felino. Durante el último mes se han sucedido varios tipos de celebraciones en Japón, rindiendo homenaje al que ya es uno de los principales embajadores de la cultura japonesa fuera del país. Después de dedicar nuestro primerísimo artículo a resolver el misterio sobre el final de la serie, hoy queremos volver a dejarle un sitio en el blog con nuestra habitual lista de curiosidades:
1. El número mágico
Cuando hicieron a Doraemon, la empresa fabricante tuvo en cuenta una serie de proporciones que curiosamente se mantienen en todos sus aspectos. Por ejemplo, el felino robot mide 129,3cm y pesa 129,3kg. Cuando está en peligro (normalmente ante la amenaza de un perverso ratón) puede saltar una altura de 129,3cm y correr a 129,3km/h. Tiene 129,3 caballos de potencia, mide 129,3cm de contorno, y si medimos por separado brazos y piernas, descubrimos que su contorno es también de 129,3mm. Para rematar, queda también la fecha de su fabricación, el 3 de septiembre de 2112, que escrito en números a la japonesa es 12/9/3.
2. Una novia del futuro
Antes de salir con Mii-chan y venir del siglo XXII, Doraemon tuvo una novia llamada Noramyako. Se trataba también de una robot con forma de gato y de color morado, con la que mantuvo una larga relación. Por desgracia, sus caminos se separan en cuanto Doraemon tiene que viajar al pasado, así que ella se queda para dedicarse a la danza, su gran pasión. En el manga, sin embargo, Noramyako decidió dejarle en cuanto perdió las oreja porque era demasiado bajito para ella. ¡Pues ella se lo pierde!
3. Una rivalidad fraternal
Doraemon y Dorami son hermanos porque usaron el mismo tanque de aceite para fabricarlos. Sin embargo, y muy a pesar del hermano mayor, Dorami es bastante más potente él, ya que cuenta con unos 10.000 caballos de potencia, mientras que como ya hemos mencionado Doraemon sólo tiene 129,3. Parece ser que el aceite de Doraemon se quedó estancado y formó una capa que impide usar todo su potencial, así que tendrá que rendirse ante su hermana en términos de fuerza.
4. Los amigos de la escuela
Como todo el mundo, Doraemon también asistió a una escuela de robots donde hizo muchos amigos. Un spin-off de la historia titulado The Doraemons muestra a algunos de estos colegas, que proceden de distintas nacionalidades: Dora the Kid (Estados Unidos), Wang Dora (China), Dora-med III (Arabia Saudí), Dora-nichov (Rusia), El Matadora (España) y Dora-rinho (Brasil). A todos les encantan los dorayakis, pero cada uno añade un aliño de su preferencia. Curiosamente, Dora the Kid termina convirtiéndose en el novio de Dorami.
5. El gran misterio
Ahora en serio, vamos a responder a la pregunta que todo el mundo se hace desde hace años. ¿Cómo consigue el robot coger las cosas con esas manos esféricas que tiene? ¡Si parece imposible! En realidad, las manos cuentan con un adhesivo que permite agarrar los objetos que toca. Así mismo, se ayuda con un dispositivo de succión con microporos que permite mantener las cosas en la mano sin que se caigan. Así que ya veis, el misterio no lo era tanto, aunque siempre podremos preguntarnos cómo puede apretar gatillos o tocar la flauta sin tener dedos.
Noramyako no era su hermana?
Su única hermana ha sido siempre Dorami. Noramyako se presenta como su novia tanto en el original como en la película de 1995, donde se explica mejor la relación entre ambos.