Es posible que a estas alturas hayáis descubierto ya Arslan Senki, la nueva obra de la dibujante Hiromu Arakawa. Sin embargo, los más informados sabrán que no se trata de un título original, sino que es una nueva adaptación de la novela homónima que nació a mediados de los ochenta. Su autor, Yoshiki Tanaka, es un famoso escritor de fantasía y ciencia-ficción y está considerando en Japón como uno de los máximos exponentes de ambos géneros. Amante confeso de China y de las novelas históricas, se declara fan de autores como Julio Verne, Isaac Asimov o Ellery Queen, y toma de ellos cierta inspiración que se refleja bien en sus novelas, sean del tipo que sean.
Nacido en la ciudad de Hondo en octubre de 1952, su familia se trasladó a Kumamoto, la capital de la prefectura, cuando apenas había cumplido un año. Allí pasó gran parte de su vida, estudiando hasta ingresar en una carrera de letras de la Universidad Gakushuin de Mejiro, donde se doctoró en Lengua y Literatura Japonesas. En 1972, mientras seguía cursando sus estudios, ya hizo sus primero pinitos ganando un pequeño galardón en la revista universitaria con Kansen-tei no satsujin (“El asesinato de Kansei”). En 1978 decidió dar rienda suelta a su pasión literaria y se presentó a su primer concurso bajo el pseudónimo de Yutaka Rinoie. Su relato, Midori no sōgen ni… (“En el verde prado…”), fue elegido ganador del certamen a pesar de su condición de novel, demostrando ya el talento que escondía el escritor.

Legend of the Galactic Heroes es la novela que le llevó a la fama
En 1981 publicó Byakuya no Chōshō (“Las campanas tocan a muerto en la noche balnca”), su primera novela larga que en esta ocasión tocaba un tema bastante serio como es la Guerra Fría desde el punto de vista de un departamento de la KGB soviética. La experiencia que ganó entonces relatando toda esta trama de gran carga política le sirvió para lanzar la que sería su primer y mejor valorado éxito literario. En 1982, la editorial Tokuma Shoten vendía el primer volumen de Ginga Eiyuu Densetsu, más conocida con el nombre internacional de Legend of the Galactic Heroes, una space opera que incluso treinta años más tarde sigue captando lectores en todo el mundo gracias a sus personajes y su mundo.
La historia, ambientada en el siglo VIII de la Era Espacial, acoge una cruenta lucha entre el Imperio Galáctico y la Alianza de Planetas Libres, un conflicto que toma un giro decisivo con la aparición de dos figuras clave: Reinhard von Müsel, un ambicioso oficial del imperio, y Yang Wen-li, un genio estratega de la alianza. A raíz de su evidente éxito, la franquicia ha dado pie a numerosas adaptaciones en forma de manga, anime, videojuegos e incluso un musical cortesía de la compañía Takarazuka.

¡Por la gloria de Ecbatana! (versión de Hiromu Arakawa)
Su siguiente hito sería el ya mencionado Arslan Senki (“La leyenda heroica de Arslan”), una saga de fantasía medieval ilustrada por Yoshitaka Amano que a día de hoy sigue en curso de publicación y que deja en vilo a sus fans hasta la llegada de una nueva entrega. Sus 13 libros han servido como material para dos mangas y una serie corta de OVAs que lanzó en los noventa. Fue justo por esta época cuando llegó Soryuden (“La leyenda de los cuatro reyes dragón”), otra aventura fantástica ambientada en el Japón moderno de un mundo paralelo al de Legend of the Galactic Heroes. En esta ocasión, la serie contaría con la colaboración de las celebérrimas CLAMP, que además de aportar diseños para la serie de animación también crearon su propia versión en manga.
La lista de obras fantásticas se completa con Tytania, otra space opera publicada por primera vez en 1988 y que por desgracia también sigue inconclusa, siendo el tercer libro lanzado en 1991 el último en aparecer hasta la fecha. Por lo visto, Tanaka tiene serios problemas para mantener tantas series a la vez, por lo que sus pobres lectores tienen que esperar con resignación a una nueva entrega de su novela favorita. En su defensa, nos parece menester terminar su biografía destacando que sí ha terminado una de sus obras: Yakushiji Ryōko no Kaiki Jikenbo (“Los extraños casos de Ryōko Yakushiji”), una excéntrica parodia de las historias policiacas, inició su publicación en 1998 y terminó felizmente en 2007 después de ocho tomos, tiempo durante el cual recibió sendas adaptaciones como manga y como anime. Esperemos que se aplique el cuento con el resto de sus creaciones y que concluya pronto sus títulos restantes, sin dejar de ofrecernos nuevas historias de tanto nivel como las que nos ha presentado hasta el momento.
Deja una respuesta