Si sois fans de los juegos clásicos, es muy probable que ya hayáis entrado en contacto con GameCenter CX, el programa japonés dedicado a los videojuegos retro. Sea o no el caso, la cuestión es que ya tocaba hablar de ello, aunque sólo sea por aprovechar que el pasado sábado 22 se estrenó en los cines japoneses la película Game Center CX: THE MOVIE ~ 1986 Mighty Bomb Jack, en conmemoración por los 10 años del programa. Pero bueno, no adelantemos acontecimientos y empecemos por el principio: ¿qué puñetas es eso de GameCenter CX?
Para contestar a esta pregunta, primero tenemos que presentar a su singular protagonista, el inefable Shinya Arino. Arino es un humorista japonés que junto a su compañero Masaru Hamaguchi conforman el dúo cómico Yoiko. Su reconocido amor por los videojuegos le ha llevado a presentar este divertido programa en el que, representando a un trabajador de la compañía ficticia GameCenter CX, juega a títulos variados de los ochenta y los noventa con el objetivo de terminarlos dentro de un tiempo limitado. Aunque los episodios de la primera temporada giraban en torno a una empresa o serie concreta, a partir de la segunda temporada, el reto de superar un juego pasó de ser una mera sección a convertirse en el plato principal del programa.

Ilustración especial (y oficial) por los 10 años del programa, realizada por la artista SpaceCoyote
Sin embargo, pese a lo mucho que le gustan las consolas, resulta que Arino-kachō («jefe de sección Arino», como es conocido en el programa) es un manco de cuidado y termina liando la de Dios incluso en los juegos más sencillos, lo que le lleva a vivir momentos tan desesperantes como tronchantes. Por suerte para él, en cada temporada cuenta con una serie de ayudantes que le proporcionan ayuda en cuanto se queda atascado, ya sea con consejos y trucos o relevándolo durante unos instantes para que pueda descansar, aunque siempre manteniéndose lo bastante al margen para que sea él quien realmente supere el juego. En ocasiones aparecen antiguos ayudantes para darle apoyo moral durante el reto, e incluso el propio director o el cámara han tenido que echarle una mano más de una vez para que la cosa saliera adelante. ¡Eso sí que es trabajo en equipo!
Por supuesto, el desafío de completar el juego no es lo único que llena todo el episodio. Por el programa ha pasado toda una miscelánea de secciones que van desde algunas tan absurdas como recitar frases inspiradoras de algunas guías como si fueran mantras budistas o identificar un cartucho a distancia con la ayuda de unos prismáticos pegados a una Nintendo Scope (sí, es en serio) hasta otras menos perturbadoras como una «cata» de periféricos o el descubrimiento de consolas poco conocidas/explotadas en Japón. Uno de los segmentos permanentes más curiosos es el llamado «Algún día deberías ir a estos recreativos», donde Arino visita distintas tiendas y centros recreativos para probar máquinas de todo tipo y conseguir algunos premios para sus espectadores. Otro muy interesante es «Game Collections», en el que se muestra una breve descripción de juegos de NES y Game Boy en orden cronológico.
El programa va ya por su décimo séptima temporada, que se dice pronto, y ha contado con varios especiales entre los que se incluyen retos en vivo, entrevistas e incluso algún que otro viaje al extranjero, siendo el más reciente a Francia con motivo de la Japan Expo del año pasado. Además, el éxito de GameCenter CX ha llevado a la creación de tres videojuegos para portátiles de Nintendo en los que se parodian distintos tipos de juegos retro como los que prueba Arino y, como ya hemos mencionado más arriba, también está la dichosa película, otra muestra más de lo mucho que gusta el programa en Japón.
Tráiler del reciente film estrenado en los cines el pasado sábado
Las desventuras del humorista han llegado de forma fragmentada a territorio americano bajo el nombre de Retro Game Challenge, aunque para poder disfrutarlo (casi) al completo, lo mejor es acudir al grupo Something Awful, que durante años ha estado subtitulando con diligencia la mayoría de capítulos disponibles hasta el momento. Así pues, sólo nos queda pediros que si os gustan los videojuegos le echéis un vistazo porque seguro que os hará reír: no es sólo que Arino se las ingenie siempre para arrancarte una sonrisa, sino que tanto él como el resto del equipo son absolutamente entrañables y da gusto verles en acción. ¡Larga vida al jefe de sección Arino!
Kachō! Hace rato que no me acordaba de él.
Mis secciones favoritas son las cuales Arino se va a salas de Arcade y tienditas alrededor de Japón para probar las diferentes maquinitas y dulces que encuentra por ahi. Actua como un crío mimado
Con los ‘Let´s Play», hay algunas joyas bien entretenidas de ver (Ghouls & Goblins) pero otras que son largas y sosas (culpa del juego, no de Arino).
Si les agradan los shows de videojuegos, «Tokyo Encounter» con el Seiyuu Tomokazu Sugita (Kyon en Haruhi, Gintoki en Gintama) tambien es una buena opción.
Suerte!
Cuando va a las tiendas se mete con los niños si les gana en las recreativas, pero hay alguna vez que ha apagado la máquina si pierde. Arino es lo peor. XDDD
De Tokyo Encounter he visto un par de clips y… qué decir, Sugita está como una cabra. XD