Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Música’ Category

Aprovechando el lanzamiento de Mario Kart 8, parece una buena ocasión para hablar sobre Ryo Nagamatsu uno de los compositores que más se ha hecho notar en el último semestre gracias a sus potentes melodías y a su prometedora trayectoria que, esperemos, le lleve a tomar algunos de los proyectos más importantes de su compañía. Nacido el 25 de octubre de 1982, lo cierto es que los inicios de Nagamatsu con la música fueron relativamente tardíos, ya que no empezó a tocar el piano hasta los 12 años. Aprendiendo de forma autodidacta, fue aumentando sus conocimientos musicales hasta que en segundo curso de la secundaria básica decidió que ya era hora de aprender a componer. Así pues, haciendo sus primeros pinitos en el panorama amateur, logró entrar en Nintendo y fue asignado al Departamento de Sonido en 2006.

Su primer contacto con los juegos de la compañía fue con Wii Play, en el que trabajó junto a Shinobu Tanaka. Al año siguiente tuvo la oportunidad de encargarse casi en solitario de la banda sonora de otro título de primera hornada, el Big Brain Academy para Wii, bajo la dirección del veterano Hajime Wakai. Ya aquí fue capaz de demostrar un poco más de libertad artística, en especial a través de la inclusión de instrumentos japoneses en las composiciones. Posteriormente, participaría también en el disco Touch! Generations Sound Track con arreglos para el tema en vivo de Wii Sports y tocando el piano y la flauta para esta misma melodía.

(más…)

Read Full Post »

Una vez más, la WDR Orchestra de Colonia, Alemania, se reúne para interpretar un nuevo concierto centrado en la música para videojuegos. Ya cubrimos la noticia en ediciones anteriores, dígase el Symphonic Odysseys dedicado a la música de Nobuo Uematsu o el Symphonic Game Music Concert 2012, que mezclaba lo mejor de compositores tanto orientales como occidentales, y siempre hemos quedado muy satisfechos con la experiencia de escuchar estos fantásticos arreglos para orquesta. Symphonic Selections, que así se llama el espectáculo que hoy tratamos, no girará en torno a un tema central, sino que ofrecerá melodías de varios de los videojuegos más famosos de la última década. Se estrenará mañana viernes día 22 a las 19:00 y contará con la dirección del joven Wayne Marshall, además de la participación del grupo de folk Spark, que se unirá a la actuación para una de las piezas.

¿Os parece una lástima perderos un espectáculo tan prometedor? Pues no hay problema, porque gracias a la organización del evento, el concierto se retransmitirá en directo a través de live-streaming en la propia página de la Westdeutscher Rundfunk, así que no hay motivos para perdérselo.

El programa del concierto será el siguiente:

1. Fanfare for the Common 8-bit Hero
2. Shenmue – Sedge Tree
3. Super Metroid – Into Red, Into Dark
4. Blue Dragon – Waterside
5. Final Fantasy XIV – On Windy Meadows
6. Super Mario Galaxy – Galactic Suite
7. Monster Hunter – Proof of a Hero
8. Shadow of the Colossus – Epilogue (Those Who Remain)
9. The Legend of Zelda: The Wind Waker – Concerto for Spark and Orchestra

Y para ir haciendo boca, os dejamos con el ensayo del tema de apertura, que ya se empleó como tal en el Symphonic Legends de 2010.

Read Full Post »

Ya hacía tiempo que no hablábamos de música, así que nadie mejor que el compositor de hoy para que la sección remonte un poco el vuelo. Conocido por ser uno de los músicos estrella de Namco-Bandai, Keiki Kobayashi ha estado metido en algunas de las franquicias más importantes de la compañía, hasta el punto de convertirse en nombre clave de una de ellas. Maestro en el uso de temas orquestales, ha compuesto algunas de las melodías más potentes en el mundo de los videojuegos e incluso se ha atrevido con algún que otro guiño a la música española.

Nació el 26 de junio de 1974. Cuando era niño, le impactó mucho la banda sonora del anime Space Battleship Yamato, una experiencia que le marcó y le hizo interesarse mucho por la música. Pronto consiguió un teclado para ir aprendiendo y poco a poco fue manejándose cada vez mejor con el instrumento. Sin embargo, llegado al instituto, tuvo un accidente de moto del que salió bastante malherido. Por suerte no sufrió daños graves en las manos y pudo seguir tocando, un hecho que, confiesa, le hizo sentirse muy aliviado en aquel momento. Es más, el accidente le hizo darse cuenta de cuánto le gustaba la música y lo mucho que la necesitaba, así que tomó la decisión de dedicarse profesionalmente a ello para poder disfrutar siempre de esa paz que le aportaba.

(más…)

Read Full Post »

Viendo el buen recibimiento que ha tenido Ataque a los Titanes, parece una buena ocasión para hablar de su compositor, Hiroyuki Sawano. El joven músico no lleva muchos años en activo, pero es innegable que durante este tiempo ha sabido destacar gracias a sus enérgicas melodías, en las que los coros suelen jugar un papel muy importante para transmitir esa sensación de grandeza que siempre nos deja. Aunque su campo ha sido siempre la pequeña pantalla, no por esto hay que encasillarle en este medio, pues está empezando a otear nuevos horizontes y está claro que todavía tiene mucho potencial por explotar.

Sawano nació en Tokio en septiembre de 1980 y empezó a estudiar música cuando iba a la primaria. Durante estos años aprendió a tocar el piano y su interés por la música fue aumentando poco a poco, hasta que a los 17 años empezó a estudiar composición y otras disciplinas derivadas, como arreglos y orquestación, bajo la tutela del profesor Nobuchika Tsuboi. Al terminar su recorrido académido, su siguiente paso sería ingresar en el mundo del entretenimiento audiovisual componiendo para distintas series y productos televisivos, un trabajo que ha ocupado la mayor parte de su carrera profesional. Su primer proyecto fue el dorama Ns’ Aoi, compartido con la compositora Yuko Fukushima. Pero sería el siguiente, la serie Team Medical Dragon, la que le haría ganar notoriedad en el mundillo, con un trabajo que sigue siendo uno de los más destacados dentro de su historial.

(más…)

Read Full Post »

Miho Morikawa nació en mayo de 1968 en la prefectura de Osaka. Su verdadero apellido es Enami, y empezó su carrera musical después de ganar un premio en un concurso organizado por Yamaha para artistas debutantes en 1983. Poco después, participó junto a la ganadora del concurso en el musical Shoukoujo Sailor, aunque no sería hasta dos años después cuando se estrenaría de verdad como cantante. Kyoushitsu fue el nombre de su primer single, de aire melancólico y sentimental. De hecho, la artista solía promocionarlo en aquella época con el eslogan “No dejarás de llorar”. Lo cierto es que tuvo un buen comienzo, lo que le hizo soñar con llegar al nivel de otras idols del momento como Minako Honda o Yuii Asaka.

Para hacer realidad este sueño, empezó a aparecer en varios programas de radio y televisión, llegando incluso a iniciar el suyo propio en una emisora local. Fue llegado 1987, con la ayuda del cantante ASKA, cuando lanzó el nuevo single Onna ni Naare, que asentó su posición como miembro de la industria discográfica y empezó a tener una repercusión más marcada a nivel nacional. Aun así, no se limitó solo al pop: también estuvo presente en varias producciones musicales de cierta relevancia, como el Idomeneo de Mozart, destacando así lo polifacética que podía ser. Ya entrando en los noventa, su fama se acrecentó todavía más gracias a su participación en Nadia: El secreto de la Piedra Azul, la nueva serie de Gainax para la que aportaría tanto el tema de entrada (Blue Water) como el de salida (Yes, I will…).

(más…)

Read Full Post »

Conocida por su actividad musical, lo cierto es que etiquetar a Shoko Nakagawa (más conocida como “Shokotan”) parece harto difícil. La joven cantante trabaja también como idol, actriz, presentadora, dobladora y dibujante, así que entenderéis lo complicado que es referirse a ella por su profesión. En cualquier caso, hoy nos vamos a centrar en su carrera discográfica, que es sin duda una de las más importantes. Registrada oficialmente como Shiyōko, nació en mayo de 1985 y creció en la ciudad de Nakano. Es hija del famoso actor Katsuhiko Nakagawa, quien por desgracia murió cuando ella tenía 9 años, así que fue su madre quien la crió de pequeña.

Hizo su debut como idol en 2001, y al año siguiente fue elegida como Miss Shōnen Magazine en la revista de Kodansha. Tras una serie de apariciones televisivas, y consolidada ya su fama en la pequeña pantalla, en 2006 lanzó Brilliant Dream, su primer single que entró con el puesto 29 en las listas de ventas; la canción se convirtió en el tema de apertura para el anime Yoshimune, un uso que pronto le daría más trabajo para este medio. Su segundo sencillo, Strawberry Melody, se usaba como tema habitual en el programa Pokémon Sunday, del que fue presentadora hasta el cambio a Pokémon Smash! en el que participa actualmente.

(más…)

Read Full Post »

Muchos asocian la composición para videojuegos con personalidades masculinas como Nobuo Uematsu, Koji Kondo o Koichi Sugiyama, pero no hay que olvidar que en este ilustre grupo de creativos musicales hay también muchas mujeres dignas de mención y alabanza. Michiko Naruke, nacida en Chiba en 1967, es una de estas compositoras que se une a Yoko Shimomura y Michiru Yamane en el grupo de grandes artistas femeninas, que remarcan su presencia en el mundillo a través de sus memorables melodías.

La aventura musical de Naruke empezó cuando era muy joven, cuando aún estaba aprendiendo a tocar el órgano electrónico en el conservatorio. Como le costaba un poco leer las partituras, se inventó su propia forma de escribir las notas, añadiendo algunos cambios para ayudarse a interpretar las piezas. El experimento dio resultado y no sólo consiguió que pudiera tocar el órgano con facilidad, sino que también le animó a escribir sus propias melodías. Al principio, muchas de estas composiciones venían inspiradas por las creaciones de otros, pero con el tiempo fue aprendiendo a prescindir de ellas y consiguió su propio estilo. En el instituto se unió a una banda de viento metal, en la que tocaba el saxofón y los instrumentos de percusión. Como no era un grupo grande y ella era la más experimentada, tuvo la oportunidad de dirigir al grupo en alguna que otra ocasión.

(más…)

Read Full Post »

La Tokyo Ska Paradise Orchestra es una banda formada en 1988 y compuesta por 10 veteranos del panorama musical japonés. El conjunto empezó actuando en distintos locales con una mezcla de jazz y ska, produciendo un sonido muy novedoso para la época. No fue hasta 1989 cuando lanzaron su primer vinilo a través de Kokusai Records. En ese momento, la “alineación” de músicos incluía a Asa-Chang (percusión), Tsuyoshi Kawakami (bajo), Tatsuyuki Aoki (batería), Yuichi Oki (teclado), Marc Hayashi (guitarra), tatsuyuki Hiyamuta (saxofón alto), Gamo (saxofón tenor), Atsushi Yanaka (saxofón barítono), Nargo (trompeta), Masahiko Kitahara (trombón) y Cleanhead Gimura (cantante). El saxofonista Yuhei Takeuchi también formaba parte del conjunto original, pero se marchó en 1990, aunque volvió a unirse en diversas ocasiones a modo de apoyo.

Ese mismo año, el grupo lanzó el disco Skapara’s Intro, que incluía su primer tema de éxito titulado Monster Rock. En apenas doce meses estarían tocando en el mismísimo Budokan ante 10.000 aficionados, un logro del que pocos pueden fanfarronear, pero llegados a este punto, fueron muchos los miembros que se marcharon de la banda. Entre las ausencias más destacables se encontraban la de Asa-Chang, fundador de la orquesta, y la de Cleanhead Gimura, que murió tras una dura contra un cáncer cerebral. A partir de entonces, Tokyo Ska Paradise Orchestra empezó a cobrar un sonido un poco más pop e introdujo a varios artistas invitados en sus conciertos.

(más…)

Read Full Post »

La artista Makoto Kawamoto (su verdadero nombre es Kazuyo) nació en enero de 1974 en la ciudad de Fukuishi. De pequeña creció escuchando el piano de su madre, así que su interés por la música no tardó en buscar salidas a través del ballet, la flauta e incluso un coro infantil. Sin embargo, el verdadero factor decisivo a la hora de emprender su carrera como cantante no llegó hasta sus años de instituto, cuando fue a ver un festival de rock en el auditorio cercano. Así pues, la joven decidió entrar en la Universidad Femenina de Jin-ai, ingresando en el departamento de música y formando también su primera banda. Después de graduarse, pasó algún tiempo como profesora de piano, pero no tardó en dejarlo.

Kawamoto reunió a una pequeña banda para actuar en un evento de la ciudad y llamó la atención de algunos cazatalentos, que la invitaron a un concierto-audición que tendría lugar en Tokio. Su continuo vaivén por las oficinas de la discográfica Sony Music le permitió conocer a gran parte de los miembros de la administración, una relación que desembocó en un contrato definitivo cuando llegó a los 22 años. Trabajó muy duro para cumplir con los estándares del equipo de producción y al fin llegó su debut como profesional. Ai no Sainou fue el título de su primer single, y también el primer disco en que usó su nombre artístico.

(más…)

Read Full Post »

No es ningún secreto que nos encantan grupos noventeros, así que como ya hace tiempo que no escribíamos sobre ninguno, aquí viene el contraataque. En esta ocasión, hemos pensado en el dúo Manish, que sin contar con lo que se dice una muy larga, supo encandilar a los japoneses con su potente pop-rock, al que muchos se refieren como la versión femenina de B’z. El grupo procede en realidad de otro anterior, DALI, formado en 1990 junto a otras dos chicas, pero que terminó disolviéndose después de lanzar su primer single: Moonlight Densetsu, que por cierto se convertiría en el tema de introducción del famoso anime Bishoujo Senshi Sailor Moon.

Así pues, en 1992, dos de las integrantes decidieron seguir en el mundo de la música y formaron Manish, siendo Misuzu Takahashi la cantante y Mari Nishimoto la pianista. Su primer single, Koibito to Yobenai Distance, salió a la venta en diciembre, augurando ya una buena carrera gracias a la buena acogida que tuvo. Harían falta tres sencillos más para ver la aparición del primer álbum completo, titulado simplemente como MANISH, que llegaría a las tiendas en abril de 1993. Durante el siguiente año, aparecerían otros seis singles con los que el grupo asentaría su presencia en el mercado, entre los que destacan especialmente Dakedo Tomerarenai y Ashita no Story.

Tras el lanzamiento de su segundo álbum, INDIVIDUAL, el dúo femenino recibió la oferta de su vida. Febrero de 1995 marcó la venta de su single Kirameku Toki no Torawarete, que sería contratado como tema de cierre para el popular anime Slam Dunk, que adapta el manga deportivo de Takehiko Inoue. Como era de esperar, su presencia en la serie disparó las ventas de su discografía, que sin embargo estaba cerca de terminar, pues en agosto de 1996 llegaría su último disco original. A partir de entonces, el resto de lanzamientos consistirían en compilaciones y grabaciones diversas, que siguieron saliendo incluso después de la disolución oficial de Manish, en 2002.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: