Y mientras la mayoría de gente se entretiene en Barcelona comprando las últimas ofertas, esquivando a los abrazadores compulsivos y sacando fotos de incógnito a Takeshi Obata, Ounomachi cumple nada menos que su cuarto año en la Red. Hoy, sin embargo, no puedo celebrarlo como en ocasiones anteriores, pues además de estar en el caso de los arriba mentados, he decidido que es hora de ponerle punto final a las andanzas de esta web. A lo largo de estos cuatro años me he esforzado por escribir información interesante y poco tratada en general, recogiendo cerca de 600 entradas distintas que van desde pequeñas reseñas y artículos hasta toda clase de biografías, leyendas y cortos animados. En concreto, estoy muy contento con la cantidad de biografías que he ido escribiendo: un centenar de textos repasando la carrera de personalidades diversas de la industria y de las que, en su mayoría, no había mucha información disponible.
Sin embargo, el ritmo de publicación ha ido cayendo en picado durante el último año y pico, pasando de una entrada diaria a una semanal, para luego ser mensual y ya poco faltaba para llegar a trimestral. Me sabe mal dejar de lado un proyecto en el que he invertido tanto tiempo y esfuerzo, pero creo que es hora de rendirse ante lo evidente y asumir que no puedo mantener el blog como hacía antaño. Así pues, me despido de todos con una pequeña selección de los que creo que son los diez mejores artículos que hemos tenido aquí y que todavía pueden resultar de interés a algún despistado que no los haya visto:
- 25 años de la serie Zelda, 25 cosas que no sabes de ella
- Crónica de una catástrofe
- GameCenter CX
- Ghibli vs. Disney: crónica de un divorcio
- La compañía Takarazuka
- Los finales de Doraemon
- Los orígenes de la animación japonesa
- Nippon Animation y su relación con España
- Rampo Edogawa
- Sistema estelar de Osamu Tezuka
Por supuesto, los artículos seguirán a disposición de todos para que los consultéis cuando queráis, y mi intención es seguir comentando la actualidad en la cuenta de Twitter y seguir subiendo imágenes curiosas en la cuenta de Tumblr. No quisiera terminar sin dar las gracias a todos los que han colaborado alguna vez en este blog y muy especialmente a mis amigos del también extinto El pozo de Sadako, así como a todos los que alguna vez habéis visitado y comentado las entradas que he ido escribiendo. A todos vosotros: gracias y hasta la vista.