Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Astro Boy’

Uno de los grupos más conocidos de esta última década fueron las ZONE, una banda de pop/rock femenina que encandiló al público japonés con su talento y sus grandes temas. ZONE (que también sirvió de inspiración para crear a las ENOZ de La melancolía de Haruhi Suzumiya) estuvo formado por la cantante Miyu Nagase, la guitarrista Takayo Okoshi, la bajo Sakae Maiko y la batería Mizuho Saito. Establecidas en Sapporo, ganaron un disco de oro y se convirtieron en todo un icono del movimiento femenino dentro de las bandas musicales.

La banda empezó en 1999, cuando Studio Runtime decidió realizar algunas audiciones para formar un nuevo tipo de grupo: una “bandol” (mezcla de “band” y “idol”), en el que sus integrantes cantaran, bailaran y tocaran un instrumento. El nombre de la banda hace referencia a su objetivo de empezar en lo más bajo, la Z, y desde ahí alcanzar el puesto number ONE. Al principio, ZONE contaba con ocho miembros, pero luego a pasó a tener seis y finalmente cuatro. En 1999, la banda lanzó su primer single, believe in love. En él todavía mostraban el típico estilo pop de las idol, donde sólo se limitaban a cantar y bailar. Sin embargo, al año siguiente las chicas eligieron un instrumento y empezaron a practicar con su respectivo. En 2001 volvieron a la carga con un nuevo sencillo, GOOD DAYS, que cosechó unas ventas más que respetables.

(más…)

Read Full Post »

Como fans del gran dios del manga, el nueve de febrero nos resulta una fecha bastante triste, ya que fue el día en que murió el genio Osamu Tezuka en 1989. En un intento de rendir homenaje a la obra del maestro, hoy os presentamos cinco curiosidades que quizás no sepáis sobre su trabajo:

1. Antes de llegar a la isla

Es probable que si conocéis un poco la obra de Tezuka hayáis oído hablar de La nueva isla del tesoro (Shin Takarajima), la que se presupone es la primera obra del autor. Sin embargo, aunque no es del todo falso, cabe aclarar que en realidad se trata sólo de la primera obra larga que dibujó. Poco después de entrar en la escuela de medicina, un amigo que trabajaba allí le presentó al editor de un periódico de Osaka, el famoso Mainichi Shinbun. Impresionado por su trabajo, el editor animó a Tezuka para que dibujara una tira cómica en el diario, y así es como apareció su verdadero primer manga como profesional: Maa-chan no Nikkicho (“El diario de Ma-chan”). La tira fue un gran éxito y le abrió muchas puertas como artista, un triunfo que con el tiempo le llevaría a convertirse en el dios del manga.

(más…)

Read Full Post »

Y con esta entrega terminamos nuestro repaso por los principales «actores» de Tezuka, miembros del sistema de estrellas que inventó para protagonizar sus obras y que explotaría de forma magistral durante los años que estuvo en activo. Esperamos que haya sido de vuestro interés y que os haya despertado curiosidad por las series de este grandísimo dibujante que sin duda ha creado algunos de los mangas y personajes más memorables de la historia.

(más…)

Read Full Post »

He aquí otra entrega más de nuestro repaso por los personajes más importantes de Osamu Tezuka. Como habréis visto, ya hemos incluido imágenes de cada uno de ellos para que os sean más fáciles de identificar. Esperamos que estas entradas os resulten de interés y os animen a leer alguna de las fantásticas obras de este autor, aunque sólo sea una de las cortitas. ¡No por nada lo llaman «el dios del manga»! Y si ya lo habéis hecho, os invitamos a que nos contéis qué os ha parecido en nuestros comentarios.

(más…)

Read Full Post »

Nacido en enero de 1941, Rintarō es el pseudónimo tras el que se esconde Shigeyuki Hayashi, un famosísimo director que ha participado en algunas de las producciones animadas más importantes de la historia. Suele trabajar con el estudio Madhouse, que él mismo co-fundó, aunque no está contratado por ningún estudio en concreto. Empezó trabajando en la industria de la animación con sólo 17 años, coloreando acetatos para la película Hakujaden de Toei Animation. Desde entonces, fue subiendo puestos hasta llegar a director, y su talento le ha convertido en uno de los más respetados de su campo por los propios japoneses.

Rintarō es un gran fan de la ciencia ficción y está muy influenciado por las películas americanas del oeste, las de gánsteres y el cine negro. Así mismo, admira mucho al gran Osamu Tezuka, con quien colaboró en las adaptaciones animadas de Kimba, el león blanco y Astro Boy. Cuando estuvo realizando la película Metropolis, basada en la obra homónima del autor, afirmó que con ella intentaba difundir el espíritu de Tezuka. Este film tuvo una gran repercusión a nivel internacional e incluso estuvo nominada a Mejor Película en los premios del Festival de Cine de Sitges en el año 2001.

Como hemos mencionado, su primer trabajo fue en la película Hakujaden, la primera película de animación a todo color realizada en Japón. Más tarde trabajó en otras dos películas, hasta que decidió entrar en Mushi Productions, el estudio dirigido por Tezuka. Su primera labor como director fue en el cuarto episodio de Astro Boy, un trabajo del que terminó muy orgulloso. Quizás por ello terminó colaborando también en Jetter Mars, variación del popular robot de pelo picudo. Rintarō también es un gran seguidor de Leiji Matsumoto, y así lo ha demostrando encargándose de varios de sus títulos, como las películas Captain Harlock: Mystery of the Arcadia, Galaxy Express 999 y Adieu Galaxy Express 999. Entre sus otros animes destacados se encuentran Doomed Megalopolis, Dragon Quest: Abel Yuusha no Densetsu, Final Fantasy: Legend of the Crystals y X – The Movie.

Read Full Post »

Seguimos con el repaso a los personajes más importantes de Osamu Tezuka, un estudio que aunque parece trivial, es esencial para comprender la obra del llamado «dios del manga», y que en cierto modo premia al lector habitual por leer varias de sus series. Esperamos que esta lista os anime a probar alguna de sus obras para ver a cuántos de sus personajes sois capaces de reconocer. Así mismo, anunciamos que pronto incluiremos imágenes para ilustrar cada uno de los textos, con el objetivo de que  los personajes en cuestión sean más fáciles de identificar.

(más…)

Read Full Post »

Siendo un día especial, era necesario que tuviéramos también una entrada igual de especial. Aunque en muchos sitios se habla de la obra de Tezuka, pocos son los que indagan en sus personajes, que son tan importantes como las series que protagonizan. El llamado «dios del manga» no los trataba como simples personajes, sino que más bien pensaba en ellos como actores que representaban un papel en la serie que estaba dibujando. Por eso no es difícil ver al profesor Mostacho haciendo de detective en mil y un mangas, o a Duke Red haciendo de villano de turno. Este reparto de «actores» que usaba el autor recibió el nombre de Sistema estelar de Tezuka, y resulta de gran importancia para entender con más profundidad las obras que dibujaba.

Hoy, por primera vez en castellano, nos complace presentar esta relación de personajes para que sirva de apoyo a todos los amantes del gran Osamu Tezuka, y que os sirva para identificarlos en las próximas obras que leáis:

(más…)

Read Full Post »

De nuevo, un manga de Tezuka, ese maestro entre maestros. No deja de preocuparnos que se sepa tan poco sobre la obra de este autor, así que aquí viene otro de esos manga tan desconocidos aquí en España. Seguro que muchos habréis oído hablar de sus títulos más famosos, como Astro Boy, Black Jack, La princesa caballero, Fénix o Adolf, pero os falta por conocer a uno de sus personajes más peculiares: Rainbow Parakeet.

Cada una de las historias está basada en una película u obra teatral famosas, que abarcan un gran espectro de material, desde Shakespeare al teatro griego. Rainbow Parakeet es un actor cuya especialidad es imitar a otros, pero que en realidad aprovecha esta habilidad para convertirse en un experto ladrón. Cada episodio nos cuenta su preparación para interpretar un papel, normalmente en sustitución de un actor famoso, que siempre hace a la perfección con la premisa de que terminará robándole al público durante la actuación. Aunque nunca logra pillarle con las manos en la masa, le persigue la detective Mariko Senri, que intenta demostrar su valía en el cuerpo de policía, dirigido por su padre, el inspector Senri. A lo largo de la serie se desarrolla cierta tensión amorosa entre los dos, aunque siempre tienen que dejarla aparcada por el evidente conflicto que hay entre ambos. A través de su interacción con ella y otros personajes, incluido el propio Osamu Tezuka, Parakeet evoluciona en un personaje muy complejo a nivel psicológico que muestra un increíble grado de conciencia en su papel como personaje ficticio.

El manga de Rainbow Parakeet (Nanairo Inko, en japonés) se publicó en la revista Shōnen Champion desde marzo de 1981 hasta marzo de 1983, abarcando un total de siete tomos recopilatorios. Aunque no puede hacerle sombra a Lupin III, quien por cierto acababa de aparecer por primera vez en formato animado, el personaje de Tezuka puede jactarse de ser uno de los ladrones más famosos del mundo del manga. El autor demuestra una maestría tremenda al reflejar la historia de las obras que dan nombre a los capítulos en la acción que rodea a Parakeet, añadiendo siempre un giro inesperado que sorprende incluso a aquellos que ya conocen de antemano la trama original de las obras. Para los seguidores de Tezuka, este título puede ser un auténtico tesoro, ya que da pie a la aparición de numerosos miembros de su sistema de estrellas, como Astro Boy, Black Jack o Duke Red. Aunque la propia serie es entretenida por sí misma como título de acción y suspense, o simplemente como homenaje al cine y al teatro, no hay duda de que este añadido aporta un gran interés para todo fan del trabajo del llamado “dios del manga”.

Read Full Post »

Astro Boy (Atom, en el original japonés) es un personaje que ya se ha convertido en un icono indiscutible del manga. No hace falta más que ver su cara en cualquier parte para reconocerlo a él y a su legendario autor, Osamu Tezuka, considerado ya como el «dios del manga» por todo el mundo. La historia de Astro Boy ha dado paso a un sin fin de adaptaciones y parodias, siendo algunas de las más famosas Pluto, de Naoki Urasawa, o Aokishi, del dúo Akira Himekawa. Pero lo que quizás no sepáis es que el propio Tezuka hizo también su propio homenaje a la obra, protagonizado nada menos que por un gato.

Tsugio es un niño que se ve acosado diariamente por el matón de su clase y sueña con tener los poderes de su héroe, Astro Boy, para poder defenderse del constante bullying al que está sometido. Un día se encuentra a un gatito abandonado y decide llevárselo a casa, pero el gato no deja de hacer trastadas y sus padres le obligan a abandonarlo de nuevo. Sin embargo, durante su viaje en bicicleta, niño y gato son atropellados por un coche. Tsugio sólo se queda inconsciente, pero el impacto ha dejado al minino al borde de la muerte. Los conductores del coche, que resultan ser alienígenas de incógnito, se sienten muy culpables y deciden revivir al gato fiándose de los recuerdos de su amo. Lo que no saben es que la memoria de Tsugio está llena de las aventuras de Astro Boy, y terminan recomponiendo al animal como una copia del personaje de Tezuka. Cuando el niño despierta en la calle, no recuerda nada de lo que ha pasado, pero se encuentra con que su gato se ha convertido en un robot con 100.000 caballos de potencia y capaz de hacer todo lo que su héroe podría. Desde entonces, Tsugio y Astro (que es como llama al felino) vivirán todo tipo de aventuras.

Tezuka se parodia a sí mismo con esta obra llena de humor y autocrítica que no pretende más que hacer reír al lector con las disparatadas situaciones a las que se enfrentan los protagonistas. Publicado en un solo tomo y con siete capítulos en su interior, cada historia de Astro Cat (Atom Cat en el original) empieza recordando alguna de las escenas de Astro Boy para luego dar paso a la acción en sí. Es díficil hablar de una evolución en el estilo de Tezuka, pero en este título se puede apreciar un dibujo más moderno y consistente del que nos tiene acostumbrados, un caso raro para tratarse de un manga sin pretensiones como es éste. Sin llegar a ser una obra maestra del género, ni mucho menos, Astro Cat resulta una lectura entretenida y especialmente divertida si conocemos bien el original. Una curiosidad en el amplio catálogo del autor.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: