Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Atlus’

Quizás no alcanzara los mismos niveles de popularidad que otras consolas como PlayStation 2 o Nintendo DS, pero es innegable que Dreamcast fue una máquina con un catálogo muy digno. Quienes la tuvieron (y probablemente la sigan teniendo) la recuerdan como un portento lleno de buenos títulos que hoy día siguen siendo grandes referentes en sus géneros, como podrían ser el legendario Shenmue o el alocado Jet Set Radio. Hoy, sin embargo, queremos hablar de un juego menos conocido pero no por ello menos digno, el sorprendente Maken X de Atlus.

Kei es una chica cuyo padre trabaja en el desarrollo de la Maken, una espada con voluntad propia que alberga un gran poder. Creada en un principio para un uso médico, el arma tiene la capacidad de “secuestrar” el cerebro de quien la empuñe, usurpando sus cuerpos para moverse con libertad. Mientras Kei está de visita en el laboratorio, un grupo de asaltantes misteriosos irrumpe en el lugar y se lleva al doctor. Kei toma la espada y deja que Maken se introduzca en su mente para perseguir al grupo terrorista y salvar a su padre, antes de que la malvada organización le obligue a emplear sus conocimientos para sus pérfidos planes.

(más…)

Read Full Post »

Aunque extremadamente populares durante los ochenta, parece que podemos afirmar con rotundidad que los dungeon crawlers en primera persona están muertos. O quizás no. Los juegos como Wizardry, Might & Magic o The Bard’s Tale encontraron su auge antes de la llegada de los RPGs más convencionales, pero incluso ahora han encontrado un huequecito en el mercado. Muestra de ello es la serie Etrian Odyssey (Sekaiju no Meikyuu en Japón), que recoge el espíritu aventurero y tenaz de aquellos primeros títulos de rol y lo traslada a estos tiempos más modernos, en un intento de recuperar aquel corte clásico de antaño.

Si tuviéramos que describir la serie (y el género en conjunto) con un adjetivo, probablemente sería “inclemente”, “cruel” o “despiadada”. En efecto, no son calificativos que animen mucho a probar los juegos, pero no queremos engañar a nadie. Bajo ese aspecto tan mono y alegre que profesan las ilustraciones, se esconde una gran dificultad que desde luego no es apta para jugadores primerizos. El objetivo es explorar una mazmorra enorme en busca de sus secretos. Para ello, avanzaremos paso a paso con una vista en primera persona, mientras usamos la otra pantalla para dibujar nosotros mismos el mapa. Sí, en efecto, tampoco hay mapa, sino que tendremos que hacerlo y actualizarlo nosotros mismos según crucemos las salas del laberinto.

(más…)

Read Full Post »

Terminamos este especial dedicado a la serie MegaTen con el único aspecto que nos quedaba por comentar: las adaptaciones en manga. Como es lógico, son muchas las que han aparecido desde el origen de la franquicia, así que sólo nos centraremos en los títulos más destacados. Empecemos por uno de los más antiguos, Majin Tensei, publicado en 1994 como adaptación del spin-off táctico con el mismo nombre. Después de cinco tomos de publicación, el autor Shinshu Ueda decidió crear una secuela con el nombre Shin Majin Tensei: Gaiten Hato no Senki, que terminaría después de lanzar tres tomos recopilatorios.

Sin embargo, es probable que el título más famoso sea Shin Megami Tensei KAHN, un manga de Kazuaki Yanagisawa planteado como una secuela de Shin Megami Tensei: if…, del que también publicó una adaptación en un solo tomo al año de empezar con KAHN. La historia se centra en Nobu y Yumi, dos estudiantes que lograron escapar del inframundo después de que el Instituto Karukozaka fuera arrastrado al mundo demoníaco. Sin embargo, su libertad no dura mucho. Los miembros de una secta les persiguen para investigar su caso y saber más sobre esta dimensión maléfica, mientras que los propios demonios les están dando caza para vengarse por la muerte de su rey y darles su merecido por haber escapado de sus dominios. Todo aderezado con varias escenas de alto contenido grotesco y sexual.

(más…)

Read Full Post »

Y bien, hoy se estrena por fin el primer capítulo del anime que ha dado pie a este especial, Persona 4: The Animation. Sin embargo, que nadie piense que ésta es la primera adaptación animada que se hace de la serie, pues nada más lejos de la realidad. Desde poco después del lanzamiento del primer juego se han creado diversos proyectos que bien reflejan la acogida de los fans hacia la oscura franquicia de Atlus.

El primero de ellos fue, cómo no, una OVA basada en la primera de las novelas. Titulada con el mismo nombre, Digital Devil Story: Megami Tensei, la historia cubre los acontecimientos de este libro, tal como explicamos en la entrada del martes. Apareció en 1987, y se la sigue recordando como uno de los animes más oscuros de la época. Un poco más tarde, en 1995, aparecería un nuevo dúo de OVA, esta vez con el nombre Shin Megami Tensei: Tōkyō Mokushiroku. Basada en el manga homónimo del que se inspira, la historia viene a ser una especie de remake expandido del anterior proyecto. Sin embargo, cuenta con muchos más guiños y detalles que hacen referencia a los nuevos Shin Megami Tensei, que ya habían aparecido para SNES y otras consolas.

(más…)

Read Full Post »

Algo que no puede faltar en los videojuegos, y menos en unos tan centrados en la ambientación como éstos, es la música. Shōji Meguro es el encargado de sumergirnos en ese Japón oscuro en el que tenemos que sobrevivir, ya sea aliándonos con los demonios o luchando contra ellos. Y no sólo en los juegos, también en el anime que empezará a emitirse mañana mismo, versionando varias de las melodías del Persona 4 original.

Meguro nació en Tokio en 1971 y se especializó en Dinámica de fluidos en la facultad de Tecnología Industrial de la Nihon Daigaku, algo que evidentemente nada tiene que ver con su trabajo actual. Aunque tenía muchas ganas de conseguir un empleo en una compañía relacionada con la temática de sus estudios, se dio cuenta de que la recesión del momento hacía muy difícil que le contrataran. Su afición por la tecnología le llevó a probar los instrumentos electrónicos, y desde muy pequeño empezó a estudiar con un Electone. Esta afición musical le hizo aventurarse en un nuevo panorama laboral que parecía estar teniendo mucho éxito, el de los videojuegos, y gracias a la recomendación de un amigo suyo decidió probar suerte en varias compañías, hasta que finalmente logró su objetivo.

(más…)

Read Full Post »

El próximo jueves se estrena en Japón una de las series más esperadas de esta temporada, Persona 4: The Animation, una adaptación animada del popular juego que triunfó en las PlayStation 2 de todo el mundo y que está considerado uno de los mejores títulos de la consola. Aprovechando la ocasión, pensamos que es un momento perfecto para hablar de una de las franquicias más importantes, aunque también de las más desconocidas por el público occidental, que se pueden encontrar dentro del género del RPG: los Shin Megami Tensei. Creados por Atlus (aunque Namco fue quien editó los dos primeros), son juegos exigentes, pero también muy originales y bien estructurados, combinando un trasfondo siniestro con un desarrollo de la historia muy maduro, que a menudo toca temas polémicos como la muerte, la religión, el sexo o la orientación sexual de las personas. Perfectos para todo aquel que quiera alejarse un poco de las habituales historias de fantasía y busque algo más introspectivo.

La serie Megami Tensei (MegaTen, para los amigos) es un conjunto de RPG japoneses basado originalmente en las novelas homónimas de Aya Nishitani y que se ha convertido en la tercera franquicia más importante del género en su país, sólo por detrás de Dragon Quest y Final Fantasy. Sin embargo, pese al gran éxito que tienen allí, en occidente apenas han aparecido una decena de los juegos y siguen siendo unos grandes desconocidos, al menos en territorio europeo. Aunque la mayoría cuentan con historias independientes, la serie Megami Tensei cuenta con varios elementos comunes, como la libertad para elegir el desarrollo de la historia a través de importantes decisiones morales o la presencia de dioses y demonios de todo tipo de mitologías, desde la judeocristiana hasta la japonesa, pasando por la griega, la nórdica, la budista e incluso la de escritores como Lovecraft o Blake.

(más…)

Read Full Post »

Vamos a seguir dándole caña a los ilustradores y hoy seguiremos con uno de los más modernos. Shigenori Soejima, interno de Atlus, está viendo cómo sus diseños se están poniendo muy de moda con el lanzamiento de Persona 3 Portable y Catherine, dos juegos que exponen todo su potencial como artista y el estupendo estilo que emplea para sus obras.

Nacido en 1972, el artista se vio muy influenciado por los manga de cuando era pequeño, en especial Doraemon, y desde bien jovencito le gustaba mucho ya diseñar personajes. Después de terminar sus estudios y hacer algunos trabajillos como ilustrador, Soejima fue a probar suerte en Atlus, empresa que le acogió con gusto y para la que ha estado trabajando hasta el momento. Su primer proyecto de interés fueron algunos diseños para el juego Shin Megami Tensei Devil Summoner 2: Soul Hackers, de Sega Saturn. El buen trabajo que realizó le permitió meter baza en el nuevo hit de la serie: SMT Persona 2: Innocent Sin, y su secuela, Eternal Punishment.

(más…)

Read Full Post »

Con la cantidad de empresas dedicadas a la creación de videojuegos, es difícil destacar en el mercado si no eres una de las grandes como Capcom o Nintendo, que ya tienen establecida su base de seguidores gracias a series de juegos conocidos. Sin embargo, a veces nos encontramos con empresas pequeñas que sobresalen con proyectos curiosos o especialmente buenos que les hacen ganarse un nombre en la industria. Es el caso de Vanillaware, que en apenas nueve años y con sólo cuatro juegos en el mercado se ha convertido en una leyenda de los videjuegos.

Todo empezó en 1997, cuando Atlus lanzó un juego para Sega Saturn con el nombre de Princess Crown. Una vez terminado el proyecto, varios de los miembros del equipo de desarrollo decidieron crear su propia compañía. Entre ellos se encontraba George Kamitani, director y diseñador gráfico del juego, que se convertiría en el líder de la nueva marca que fundaron en 2002, conocida entonces como Puraguru. Su papel como ilustrador es uno de los motivos por los que sus juegos se han vuelto tan famosos: no sólo por su espectacular estilo, sino también por las estupendas animaciones de las que hacen gala los personajes y fondos.

(más…)

Read Full Post »

A veces están tan bien integrados que ni nos damos cuenta de que están ahí. Muchos de los juegos actuales tienen un vídeo de introducción en forma de clip animado que nos muestra qué nos vamos a encontrar durante la aventura, e incluso algunas veces, el juego incluye también algunas secuencias durante la propia historia. Lo que nunca nos preguntamos es de dónde salen esas animaciones, quién se ha encargado de realizarlas. Os sorprenderá saber que, en la mayoría de casos, no es el propio equipo de desarrollo quien se encarga de ello, sino que las empresas acuden a estudios de animación de prestigio para que les hagan el trabajo.

Hoy vamos a ver cinco ejemplos de estos vídeos. Cada uno de ellos esconde la maestría de un estudio de animación distinto, y en ellos descubriréis que son más de lo que aparentan:

 

 

Empezamos con uno de nuestros favoritos, la introducción del juego Namco X Capcom. Este vídeo animado fue realizado por Production I.G. (Blood+, Ghost in the Shell S.A.C., xxxHOLiC), y en él se puede apreciar la fluidez de movimientos habitual en el estudio, e incluso se podría comparar en cierto modo con el trabajo que hicieron con la serie FLCL de Gainax. Otros videojuegos en los que han participado son la serie Tales of de Namco, Children of Mana o Wario Land: The Shake Dimension.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: