Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Bleach’

Emulando el éxito de ZONE, SCANDAL es otra banda femenina de pop-rock que se ha hecho bastante famosa en los últimos años. Está compuesta por Haruna Ono (líder y vocal), Tomomi Ogawa (bajo), Mami Sasazaki (guitarra) y Rina Suzuki (batería). Las chicas decidieron formar el grupo en agosto de 2006, después de conocerse en una escuela de danza y canto de Osaka. No pasó mucho tiempo hasta que empezaron a actuar en la calle, ni tampoco a recibir ofertas de los clubes y auditorios para que actuaran en sus locales. Con el tiempo lograron que más de un centenar de personas acudieran de forma regular a sus conciertos, siendo cada vez más conocidas entre el público japonés.

En agosto de 2007, un año después de su reunión, SCANDAL tuvo la oportunidad de participar en un evento especial en el Club Asia de Shibuya, uno de los más famosos del distrito. Fue entonces cuando la discográfica Kitty Records se ofreció a firmar un contrato con ellas que por supuesto aceptaron. Ya en 2008, el grupo lanzó sus tres primeros singles mediante un acuerdo de su compañía con Tower Records. El primero de ellos, Space Ranger, se agotó en las tiendas de todo el país y hubo muchos problemas para mantener el stock, mientras que los siguientes lograron copar las listas de ventas en su semana de lanzamiento. Con el éxito en el bolsillo, la banda inició su primera gira internacional, visitando lugares como París o Hong Kong. Al volver a Japón, concluyeron su etapa indie con el estreno del mini-album Yah! Yah! Yah! Hello Scandal: Maido! Scandal Desu! Yah Yah Yah!

(más…)

Read Full Post »

Shirō Sagisu nació en la ciudad de Setagaya, Tokio, en 1957. En 1978, con apenas veinte años, inició su carrera profesional como compositor, arreglista y productor musical, un trabajo muy completo para alguien tan joven, demostrando así la gran capacidad que tenía desde un principio. Ya en los ’80, el músico se introdujo en el mundo de la televisión, componiendo y produciendo para una gran variedad de programas. No fue hasta 1984 cuando llegó su primer encargo relacionado con la animación, nada menos que Attacker You!, el famoso anime de voleibol. Aunque fue su estreno en bandas sonoras de este campo, el compositor estuvo a la altura y no tardó en recibir nuevas ofertas de empleo.

Ai City y Megazone 23 fueron las siguientes producciones en las que trabajó, dos series consideradas menores pero en las que también lo dio todo. Su experiencia con estos proyectos le llevó a encargarse de tres grandes animes en un periodo de cinco años. El primero, Kimagure Orange Road, no necesita presentación alguna. La popular adaptación de la obra de Matsumoto tuvo una banda sonora muy acertada y todavía es recordada por muchos por el excelente acompañamiento que supuso. La segunda serie fue Nadia: El secreto de la piedra azul, primera producción larga de GAINAX y primera colaboración con Sagisu, que seguiría trabajando con ellos más adelante. Y finalmente, The Super Dimension Fortress Macross II: Lovers, Again, esta vez en colaboración con Yasunori Honda.

(más…)

Read Full Post »

El jazz está volviendo a ponerse de moda en territorio japonés, y muestra de ello es la cantidad de grupos que han surgido en los últimos años. PE’Z es uno de estos grupos, y también uno de los que ha pegado con más fuerza. Esta banda, apodada como “The Samurai Jazz Band”, cuenta con cinco miembros: Wataru “BMW” Ohyama (trompeta), Kosuke “Jaw” Kadota (saxofón), Masahiro Nirehara (bajo), Kou (batería) y Masayuki “HZM” Hiizumi (teclado y letra).

El conjunto empezó su carrera musical tocando en las calles de Shibuya, en el centro de Tokio, durante el verano de 2000. Su talento no tardó en ser la comidilla de los jóvenes de la zona, y al poco tiempo tuvieron a más de 500 seguidores escuchando sus canciones al aire libre. Durante los siguientes dos años actuaron en grandes festivales de música de todo el país, como el Newport Jazz Festival de Madaro, el Mt. Fuji Jazz Festival de Shizuoka o el Rising Sun Rock Festival de Hokkaido. En septiembre de 2002 dieron un paso adelante y lanzaron su primer álbum, Kugatsu no Sora (“Cielo de septiembre”), que llegó a la décima posición de las listas de ventas, algo inaudito para una banda enteramente instrumental.

(más…)

Read Full Post »

Así como en occidente guardamos cierto respeto por algunos números, como el 7 o el 13, Japón cuenta también con números especiales que influyen su cultura. Uno de estos números es el 108, una cifra que es igualmente importante en otros países asiáticos debido a su vínculo con algunos aspectos religiosos. Sin embargo, su presencia no se limita sólo al plano espiritual, sino que cada vez son más los lugares donde se puede encontrar este número, dejando patente la importancia que ha ido cobrando con el tiempo.

El número 108 es una cifra muy significativa en el budismo. Representa el número de tentaciones a las que se enfrenta el hombre durante su viaje en la rueda del samsara (el ciclo de muerte y resurrección) y que debe superar para alcanzar el nirvana. Así mismo, existen 108 encarnaciones de Buda, cada una de las cuales representa una virtud para superar estos pecados. También existe una práctica religiosa en la que se recita un mantra por cada uno de estos pecados a la vez que se pasan las cuentas de un rosario. Como decimos, hay muchos elementos religiosos relacionados con este número. Por ejemplo, en Año Nuevo se tocan 108 ocho campanadas para enlazar el año que termina con el que empieza. Antiguamente, era popular realizar un peregrinaje que consistía en visitar ciento ocho templos del país.

También en el manga son muchos los ejemplos en donde se representa la importancia de este número. Por ejemplo, en la saga de Hades del manga Saint Seiya, cada espectro representa a una de las 108 cuentas del rosario (que también hace su aparición). D.Gray-man presenta un caso similar: cada uno de los exorcistas posee una de las 108 Inocencias que existen para combatir a los akuma. Así mismo, el número también queda reflejado en el formato de varias obras, aunque en algunos casos no se sabe si esto está hecho a propósito o no. Por ejemplo, Death Note y Fullmetal Alchemist, dos títulos que prestan mucha importancia al tema de la vida y la muerte, están compuestos por 108 capítulos. Bleach también cumple con esta peculiaridad a su manera, siendo que su flashback Turn Back the Pendulum empieza con el capítulo -108.

Read Full Post »

Las descripciones de los oni varían mucho entre ellas, pero en general se los representa como criaturas gigantes con cuernos y grandes colmillos. Aunque su piel puede ser de cualquier color, los más comunes son el rojo y el azul. Suelen llevar un garrote, llamado kanabo, y un taparrabos de piel de tigre. Se dice que la apariencia de los oni viene condicionada por una idea de China. Hace muchos siglos, la dirección noreste recibió el nombre de “kimon” (puerta demoníaca) y se consideró una dirección de desdicha por la que pasaban los malos espíritus. Basándose en la asignación de los doce animales del zodiaco a las direcciones existentes, la kimon pasó a llamarse “ushitora” (buey-tigre), y de ahí que los oni tengan cuernos y colmillos.

Algunas leyendas explican que los oni son subordinados del gran rey Enma, guardián del infierno, y que trabajan torturando las almas de los pecadores. Enma cuenta con dos ayudantes especiales, akaoni y aooni (literalmente, “oni rojo” y “oni azul”), que le asisten en sus tareas infernales. Pero aunque suelen pasar allí la mayor parte del tiempo, los demonios amenazan también a los humanos de este mundo, acechando en las montañas y en pequeños pueblos alejados de las urbes.

(más…)

Read Full Post »

Una de las artistas que más han progresado gracias a sus aportaciones para el anime es la cantante Rie Funakoshi, más conocida como Rie fu. Su carrera musical empezó en 2002, cuando todavía iba al instituto. En aquel tiempo, Rie aprendió a tocar la guitarra y a componer sus propias canciones, que poco después enviaría a la discográfica Sony. La empresa, viendo el potencial de la estudiante, decidió ofrecerle un contrato con su sello Palm Beach.

En 2004, mientras estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Arte de Londres, salió a la venta su primer single, titulado Rie who!?, que contenía la canción decay. Cabe destacar que la artista trabaja tanto con en la música como en la pintura, y que ella misma ha diseñado muchas de las carátulas y libretos que contienen sus discos. Ese mismo año, su canción Life Is Like a Boat fue elegida como ending de la serie Bleach, una oportunidad que le brindó el reconocimiento tanto a nivel como internacional.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: