Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Final Fantasy’

Nacido en Kochi en 1972, Naoshi Mizuta empezó a interesarse por la música cuando aún iba a la escuela. Una de sus mayores influencias fue Ryuichi Sakamoto, y aunque estuvo interesado en el mundo musical durante mucho tiempo, decidió estudiar Derecho y Economía en la Universidad de Chiba. Fue en su último año de carrera cuando por fin se decidió a componer algo, una experiencia que le animaría a abandonar el camino que le abrían sus estudios para dedicarse plenamente a la que había sido siempre su gran pasión. Así pues, en 1995 entró en Capcom para cubrir un puesto como compositor de la empresa. Durante su primer año trabajó junto a otros profesionales para realizar el que sería su primer trabajo, la banda sonora del videojuego Street Fighter Alpha.

Los siguientes años los dedicaría a componer y crear versiones en una variada serie de títulos. Por ejemplo, el arcade Dungeons & Dragons: Shadow over Mystara, Darkstalkers 3, Resident Evil 2 o el spin-off Mega Man & Bass. La mayoría fueron trabajos de menor consideración, pero aprendió mucho de esta época como principiante. Más tarde, Mizuta encontró una oferta de trabajo y se presentó en las oficinas de Square para probar suerte. Los entrevistadores se quedaron muy impresionados por su colaboración en Resident Evil 2, y pensaron que sería el candidato perfecto para completar la banda sonora del proyecto que estaban desarrollando en ese momento: Parasite Eve II. El artista trabajó durante año y medio en la composición del juego procurando crear la atmósfera adecuada para el mismo.

(más…)

Read Full Post »

Yoshitaka Amano es un hombre que no necesita ninguna presentación. Tras años diseñando personajes para series como Gatchaman o Casshern, y también novelas como Vampire Hunter D o Guin Saga, dio el salto al mundo de los videojuegos y dio vida a la serie de RPGs más conocida del planeta. A continuación presentamos un pequeño resumen de su vida y obra, pero queremos recordar que el próximo fin de semana realizamos una exposición de ilustraciones suyas en las jornadas Ounomachi, que tendrán lugar en el Espai Jove de Vila-real.

Amano nació en Shizuoka en 1952. Ya de niño le fascinaba dibujar, así que siguió practicando hasta que en 1967, con apenas 15 años, empezó a trabajar en el departamento de animación del famoso estudio Tatsunoko Productions. Su primer trabajo de verdad fue en la serie Speed Racer, más conocida en España como Meteoro, pero con el tiempo fue proporcionando los diseños de otras series como Time Bokan, Gatchaman (Comando G) o Tekkaman. Durante los sesenta y los setenta fue curioseando nuevos estilos artísticos, como el cómic americano, el Art Nouveau o el antiguo arte japonés del ukiyo-e, unos estilos que influirían mucho en el suyo propio y de los que tomaría muchos elementos en el futuro.

(más…)

Read Full Post »

Esta tarde se ha celebrado en la ciudad alemana de Colonia el primero de los dos conciertos Symphonic Fantasies que interpreta la WDR Orchestra, uno de los conjuntos más importantes de Europa. No es la primera vez que se escucha esta música allí, pues son una reposición del espectáculo que ya se ofreció en 2009 y que los fans japoneses pudieron disfrutar en la edición Symphonic Fantasies Tokyo que tuvo lugar a principios de año. Sin embargo, lo que sí es nuevo son las últimas declaraciones del productor, que trae nuevas sorpresas a su línea de entretenimientos dedicada a la música de videojuegos. Pero antes de entrar en materia, hagamos un poco de memoria.

Tras la serie de conciertos Symphonic Game Music Concert, celebrada en Leipzig desde 2003 a 2007, se propuso la creación de un concierto especial dedicado a la música del compositor alemán Chris Hülsbeck, con el nombre de Symphonic Shades. El gran éxito de este espectáculo hizo considerar a Thomas Boecker, productor de los espectáculos, la creación de una nueva serie de conciertos en la ciudad de Colonia, un plan que se confirmó poco tiempo después con el anuncio de Symphonic Fantasies, un concierto dedicado a la música de Square-Enix. El evento fue el primer concierto de videojuegos jamás retransmitido a través de radio e Internet, y por supuesto resultó ser otro gran éxito.

(más…)

Read Full Post »

Cada vez es mayor la influencia que tiene la música de animes y videojuegos en la cultura japonesa, y su impacto se empieza a notar en círculos tradicionalmente más cerrados como el de las orquestas sinfónicas. Directores, compositores y músicos respetan este tipo de melodías que, de un modo u otro, ya se han convertido en parte de la historia musical del país, y que quizás en el futuro sean consideradas clásicos de la música contemporánea como ahora vemos las obras de Mozart o Chopin. Una de las orquestas que ha jugado un papel importante en la aceptación de este género es la New Japan Philharmonic, que ya se podría considerar un estandarte en la defensa de las bandas sonoras.

Apostada en Tokio, se trata de una orquesta sinfónica que se ha hecho famosa por sus numerosas interpretaciones basadas en melodías de videojuegos y series de animación. Fue fundada en 1972 por el prestigioso director Seiji Ozawa, que desde entonces está considerado como director honorífico del grupo. Desde 2003, el director es Christian Arming. La orquesta celebra giras y series de conciertos por todo el país, pero su “base” es Triphony Hall de Sumida, que acoge a miles de visitantes al año. Su primer contacto fuera de la música clásica fue con la película de animación Arion, interpretando unos arreglos sinfónicos para un disco orquestado. Más tarde fueron seleccionados por el propio Joe Hisaishi para grabar una selección de sus temas más memorables hasta la fecha.

Cinco años más tarde, en 1997, empezaron a lloverles los grandes proyectos, y así es como participaron en la grabación de los discos Symphonic Evangelion y Bio Hazard Orchestra Album. Parecía que la orquesta se había vuelto la más popular para este tipo de interpretaciones, pero lo mejor todavía estaba por llegar. Después de otros discos similares de las series Onimusha y Resident Evil, el director Joe Hisaishi volvió a contar con sus servicios para dos de sus bandas sonoras más famosas, las de las películas Brother, de Kitano, y El viaje de Chihiro, de Ghibli. A partir de entonces, el camino hacia la fama fue recto y a toda velocidad. Kingdom Hearts, Super Smash Bros. Melee, Final Fantasy y Tales of Legendia son sólo algunos de los juegos que han representado a través de conciertos o discos especiales, y en todos ellos han realizado una labor impecable. ¡Ojalá más orquestas se animaran a aceptar así las bandas sonoras de tan fantásticos juegos!

Read Full Post »

Hoy se celebra otro aniversario más en el mundo de los videojuegos, siguiendo la estela de otros grandes títulos que cumplen una cifra señalada en éste o el pasado año. Esta vez, la serie homenajeada es Kingdom Hearts, que cumple diez años después de su primer lanzamiento en PlayStation 2 allá por el año 2002. En vísperas de su nueva entrega, Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance, que saldrá a la venta mañana en Japón, os traemos cinco pequeñas curiosidades sobre la famosa franquicia de Square-Enix:

1. La magia del 13

Comúnmente ligado a la Organización XIII, el número 13 se ha convertido en una cifra recurrente a lo largo de la serie, ya sea de forma voluntaria o no. Por ejemplo, muchos nombres tienen trece letras, como la combinación Sora-Riku-Kairi, los nombres originales de varios lugares (Hollow Bastion, Radiant Garden, End of the World…) e incluso del propio juego, Kingdom Hearts. Respecto a esto último, resulta curioso que sea la “m” del título la que se queda centrada al acercarse en el vídeo de introducción, sabiendo que es la décimo tercera letra del abecedario. Por otro lado, son varios los emplazamientos que cuentan con trece plantas, y todos los juegos principales de la serie tienen trece mundos. Hay muchos otros ejemplos, pero dejaremos que los descubráis por vuestra cuenta. Como veis, se trata de un número importante, ¡y eso que aquí trae mala suerte!

(más…)

Read Full Post »

La Orquesta Filarmónica de Tokio es la agrupación musical con más historia y tradición de Japón, que lleva funcionando desde su fundación en Nagoya en 1911. Actualmente es la mayor orquesta del país y cuenta con 166 miembros, y se distingue por su programa activo y variado que engloba conciertos sinfónicos, óperas y ballets. Después de trasladar su base a Tokio en 1938, la orquesta jugó un papel esencial para traer óperas extranjeras al público japonés, a través del director Manfred Gurlitt. Poco después de la guerra, la orquesta se convirtió en una organización completamente independiente y se cambió el nombre al que posee actualmente, centrándose en ofrecer conciertos, óperas y ballets a la vez que colabora activamente en el programa de retransmisiones de la cadena NHK.

La orquesta actúa regularmente en dos de los auditorios más distinguidos de Tokio, el Suntory Hall y el Orchard Hall, y tiene como base la Tokyo Opera City de la ciudad. La Orquesta Filarmónica de Tokio ha recibido multitud de premios y galardones, que incluyen el premio Ongaku no Tomo Sha Prize, el Premio del Festival de las Artes ofrecido por el Ministerio de Cultura y el Gran Premio del Festival de las Artes. Además, la orquesta ha sido nombrada como una de las organizaciones principales para el Programa Especial de Creatividad Artística del Ministerio de Cultura. Desde 1997, se ha convertido en la orquesta principal del Nuevo Teatro Nacional de Tokio.

(más…)

Read Full Post »

Siguiendo con nuestro afán por descubrir los numerosos monstruos y espectros de la mitología japonesa, hoy presentamos a cinco espíritus ligados con la naturaleza:

Kodama

Muchos los recordarán por su aparición en la película La princesa Mononoke. Fieles al significado de su nombre, los kodama son el espíritu de un árbol. No todos los árboles tienen un kodama viviendo en ellos, pero es común que muchos de los árboles de avanzada edad o gran altura cuenten con uno. Se dice que aquel que corte un árbol en el que viva un kodama traerá la calamidad a su pueblo. Por ello, es habitual atar cuerdas sagradas alrededor de sus troncos, para contener a los espíritus y protegerlos a su vez de posibles talas.

Aunque los kodama suelen ser invisibles al ojo humano, se dice que a veces se comportan de forma un poco traviesa y engañan a la gente imitando las voces humanas, creando ecos en el bosque. De hecho, la palabra “kodama” se puede traducir también con el significado de “eco”.

(más…)

Read Full Post »

Ya hemos comentado alguna vez lo curiosas que son ahora las máquinas recreativas de Japón, que ya aceptan tazos y cartas. Square-Enix, que no se pierde una cuando se trata de ganar pasta, decidió que también quería sacar tajada de este fenómeno que tanto está triunfando entre los jóvenes japoneses, y así es como nació Lord of Vermilion, un juego de cartas coleccionable que se convierte en un auténtico campo de batalla en cuanto se combina con las máquinas de arcade.

Según el juego, en los tiempos antiguos Dios abrió su corazón y creó una piedra color bermellón para dar paso al nacimiento de siete mundos distintos. Aquel que obtuviera la piedra ganaría el poder de crear más mundos, y reinaría sobre todos ellos como su dios, “el señor del bermellón”. Los siete mundos coexistieron en armonía durante milenos, separando a sus habitantes para que no pudieran interferir unos con otros… hasta “el gran derrumbamiento”. El señor del mundo humano, consumido por la ambición, usó la magia prohibida de la piedra para convertirse en deidad. Sin embargo, no pudo controlar el poder de ésta y el Arcana, el conjuro usado, se dividió en siete fragmentos que se esparcieron por los siete mundos, destruyendo sus fronteras. Una vez se juntaron las razas, estalló la guerra. Ahora, siglos más tarde, la llamada “Tierra de Acheron” sigue presa del conflicto, y los señores de las razas luchan por conseguir el Arcana de las demás.

(más…)

Read Full Post »

Sí, llamadnos pesados, pero después del fantástico concierto que resultó ser el Symphonic Odysseys, nuestra entrada musical de esta semana debe ir dedicada a nuestro amigo bigotudo, el compositor Nobuo Uematsu. Nacido en 1959 en la ciudad de Kochi, Uematsu empezó a tocar el piano a los doce años y aprendió por su cuenta. Su hermana mayor, que también tocaba el piano, le ayudaba y le corregía durante su aprendizaje. Después de graduarse en la Universidad de Kanagawa, actuó como pianista para varias bandas de aficionados y compuso algunas melodías para anuncios de la tele. Mientras trabajaba en una tienda de alquiler de discos, un empleado de Square le propuso componer para algunos juegos que tenían en preparación. Uematsu aceptó, aunque lo veía más como un trabajo complementario, jamás hubiera pensado que se iba a convertir en uno de los trabajadores más importantes de la compañía.

El primer juego para el que compuso fue Genesis, en 1985. Poco después, un tal Hironobu Sakaguchi le pidió ayuda con la música de los juegos que creaba su departamento, a lo que el compositor accedió sin pensar. Durante los siguientes dos años, resultó que ninguno de los juegos de Sakaguchi tuvieron el éxito deseado, lo que terminó en la decisión de realizar un último videojuego, al que llamarían Final Fantasy. Cuenta la leyenda que casi al final del proceso de programación, el director descubrió que aún no tenían una melodía para la intro, pero Uematsu logró proporcionarle una sólo diez minutos más tarde. Se trataba del mítico Prelude que suena al principio de casi todos los juegos de la serie.

(más…)

Read Full Post »

EDIT: Al final de la entrada hemos colgado los vídeos de todas las piezas que se interpretaron. Echadles un vistazo si os perdisteis el concierto.

La entrada de hoy es más una noticia que un artículo de los habituales. Después de un año de espera, Symphonic Odysseys aterriza por fin en la ciudad alemana de Colonia, prometiendo espectáculo y diversión a partes iguales. Para los que no estéis familiarizados con el nombre, se trata de la nueva edición de la serie de conciertos dedicados a los videojuegos que se celebra anualmente en Alemania. En esta ocasión, el concierto estará completamente dedicado a la música del compositor Nobuo Uematsu y tendrá lugar en el Cologne Philharmonic Hall mañana sábado, día 9 de julio, a las 20:00h. El prestigioso director Arnie Roth recupera el cargo de director para este evento tan especial, y cuenta con la colaboración de los artistas Jonne Valtonen, Roger Wanamo y Jani Laaksonen para el arreglo de los temas. El espectáculo contará con una fanfarria compuesta personalmente por el propio Uematsu, así como dos suites de 15 minutos dedicadas a los dos juegos más importantes del concierto, Final Fantasy y Lost Odyssey, completamente originales y muy distintas a todos los arreglos que se hayan escuchado hasta el momento.

Tras la serie de conciertos Symphonic Game Music Concert, celebrada en Leipzig desde 2003 a 2007, se propuso la creación de un concierto especial dedicado a la música del compositor alemán Chris Hülsbeck, con el nombre de Symphonic Shades. El gran éxito de este espectáculo hizo considerar a Thomas Boecker, productor de los espectáculos, la creación de una nueva serie de conciertos en la ciudad de Colonia, un plan que se confirmó poco tiempo después con el anuncio de Symphonic Fantasies, un concierto dedicado a la música de Square-Enix. El evento fue el primer concierto de videojuegos jamás retransmitido a través de radio e Internet, y por supuesto resultó ser otro gran éxito. El clamor de la crítica llevó a un nuevo anuncio: 2010 sería la fecha para Symphonic Legends, un concierto en homenaje a los videojuegos de Nintendo, que pese a sus polémicas melodías, cautivó al público que lo disfrutó en directo y a través de la red, y que repitió recientemente con LEGENDS, un evento de características similares celebrado esta vez en Estocolmo. Ahora, casi un año más tarde, llega el cuarto y último concierto de la serie, Symphonic Odysseys.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: