Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Gonzo’

anime-industry-overview

Normalmente dedicamos la sección “Anime” a reseñas cortas sobre títulos que nos parecen merecedores de atención o a una pequeña biografía sobre la gente que los hace posibles, pero hoy nos gustaría compartir en este espacio un documento que nos ha parecido especialmente interesante. Se trata de un completo diagrama que, a modo de árbol genealógico, nos muestra los orígenes y las relaciones de los distintos estudios de animación japoneses que se encargan de producir las películas y series que tanto nos gustan.

Su autor, el blogger raito-kun, es conocido por ser un grandísimo conocedor de la industria y de los entresijos de ésta, así que no es de extrañar que nos haya deleitado con un trabajo tan estupendo. La imagen resulta muy reveladora: por ejemplo, nos deja ver que algunos de los trabajadores de Tatsunoko Production se marcharon para formar Production I.G. y que de ésta nacería XEBEC unos años más tarde. También que Studio 4ºC nació a partir de Studio Ghibli o que Gonzo hizo lo propio con antiguos trabajadores de GAINAX. Incluso nos muestra los distintos estudios que se formaron a través de Mushi Production y ADK, como Sunrise o Shaft.

A nosotros nos ha parecido fascinante, así que os animamos a saber un poco más sobre vuestros estudios favoritos investigando su origen en la tabla. Si os interesa un poco la industria del anime, seguro que descubrís conexiones muy interesantes que os harán entender un poco mejor el resultado de algunas producciones. Y bueno, si tenéis un rato, os recomendamos también que os paséis por el blog del autor, que tiene artículos estupendos sobre entresijos de las series de los últimos años.

Read Full Post »

Es posible que ya os hayamos comentado alguna vez nuestro dilema con el estudio Gonzo: es una de las casas de animación más conocidas de la industria, pero sus producciones son un constante tira y afloja en términos de calidad. Unas tienen una animación brillante, otras tienen un guion horrible, a veces al revés, a veces las dos cosas… Es difícil acertar con ella cuando no estás seguro de si la serie que vas a ver valdrá la pena o no. Por tanto, tener claras las opciones es importante para decidir si malgastar el tiempo en ellas o no. Solty Rei es uno de sus animes que quizás ha pasado más desapercibido, pero por suerte, parece que también es de los que merece la pena ver, aunque sea para pasar el rato.

Doce años atrás, un extraño fenómeno conocido como la Caída del Rayo provocó una terrible catástrofe en la que muchas personas murieron o quedaron mutiladas. La organización R.U.C. (Reestablishment Universe Committee) empezó entonces a producir una serie de prótesis robóticas, conocidas popularmente como “implantes”, que han acabado generalizándose de tal forma que casi todo el mundo posee uno de ellos, con lo que también nos podemos hacer una idea de la cantidad de damnificados que causó la catástrofe. Sin embargo, los implantes pueden proporcionar una gran fuerza a aquellos que los usan, y por tanto se ha recuperado el oficio de cazarrecompensas para controlar y detener a quienes hagan un uso indebido de éstos. Durante la persecución de un criminal, el cazarrecompensas Roy Revant acaba en una situación delicada, pues el criminal en cuestión lo acorrala y está dispuesto a dispararle el tiro de gracia. Justo en ese momento, una extraña chica de pelo verde cae del cielo y aplasta al delincuente, con lo que salva la vida de Roy. La chica no recuerda nada y no sabe qué hacer, así que decide quedarse con el cazarrecompensas, pues es al único al que conoce. El pobre hombre acaba adoptando a la chica, a la que llama Solty, y con el tiempo descubre que su cuerpo está hecho por completo con implantes, algo teóricamente imposible según la tecnología de la época. Pero no será éste el único secreto que guardará la bonachona de Solty…

Solty Rei fue producida por Gonzo en colaboración con AIC y consta de 24 episodios más una OVA. Se estrenó en octubre de 2005 y su emisión terminó a finales del marzo siguiente. El director de la serie fue Yoshimasa Hiraike, quien ya participó como tal en series como Excel Saga, Kaleido Star o Saikano. Por otro lado, el diseño de personajes es de Shujiro Hamakawa, que trabajó en el proceso de animación de Planetes. Aunque en sus primeros capítulos Solty Rei no parece más que otra de esas series para matar el tiempo, según avanza la historia va cobrando un estilo que lo vuelve mucho más atractivo e incluso sorprendente, con una segunda mitad mucho más oscura y trágica. No se puede decir que Gonzo traiga nada nuevo con esta serie, pero es agradable ver que de vez en cuando son capaces de sacar algo bueno de una premisa bastante pobre, así que si bien no se puede decir que sea el anime del año, pensamos que es merecedora de un visionado para reconocer un trabajo bien hecho. Ojalá todas las producciones reguleras que aparecen en el mercado engañaran tanto como ésta…

Read Full Post »

Gonzo es un estudio que no deja de confundirnos: tan pronto lanza un anime soberbio como nos disgusta con otro digno de olvidar. Y no se trata por falta de talento, está claro que cuando lo hacen bien, lo hace MUY bien. Ejemplo de ello es la película Origin: Spirits of the Past (Gin-iro no Kami no Agito), que pone de manifiesto su capacidad de hacer las cosas bien hechas, aunque sólo sea de vez en cuando. Recordado como una de las mejores animaciones de 2006, el film nos trae una aventura ecologista que, sin ser un gran referente, resulta lo bastante entretenida como para tenerla en cuenta.

Un experimento fallido con ADN de plantas ha cambiado el mundo para siempre. Después de arrasar la Luna, el poderoso ente vegetal resultante de la prueba llegó a la Tierra y destruyó la civilización humana. Los pocos supervivientes que quedaron luchan por seguir viviendo, mientras mantienen una frágil tregua con el bosque. Un día, un joven llamado Agito se topa con una unidad de criogenización en las profundidades del bosque, de donde despierta una chica del pasado. Habiendo dormido durante 300 años, la joven Toola se encuentra con un mundo tan distinto como extraño. A su vez, el reino vecino de Ragna sigue enfrascado en una cruenta guerra contra el bosque, y la aparición de Toola les sorprende muy gratamente, ya que se trata de la llave para activar el arma definitiva que su padre creó siglos atrás: un arma diseñada para destruir el bosque por completo y salvar a la humanidad. Cuando los guerreros de Ragna se llevan a la chica, Agito hace un pacto con el bosque para recibir su fuerza y poder rescatar a su amiga, a la vez que luchará por impedir que pongan en marcha la temible arma y destruyan el equilibrio entre humanos y vegetales.

Origin es una película muy atractiva visualmente. Producida por el estudio Gonzo, cuenta con la dirección de Keiichi Sugiyama y el guion de Umanosuke Iida. Por si fuera poco, Taku Iwasaki es el compositor encargado de la banda sonora, aportando otro motivo más para verla. Como hemos dicho, el film entra muy bien por los ojos, y es que muestra una variedad de fondos exquisita combinada con una animación excelente, de ésa que Gonzo sabe hacer pero raramente se esfuerza por conseguirlo. La historia, que recuerda bastante a los primeros trabajos de Ghibli, hace un esfuerzo por recordarnos que nuestra supervivencia depende de que logremos convivir con la vida que nos rodea, y que debemos ser más conscientes de los actos que puedan alterarla. Mentiríamos si dijéramos que es un icono de la animación moderna, pero es innegable que se trata de una de las mejores producciones del estudio y también una de las más agradables a la vista.

Read Full Post »

Últimamente se habla mucho de la que seguramente sea la mejor serie anime del año, Madoka Magica. Pero el reino del trolling y el drama ya estuvo gobernado tiempo atrás por otra serie. Bokurano, y el manga homónimo del que se inspira, es un gran ejemplo de cómo torturar a los personajes creando una historia difícil de olvidar (para ellos y para nosotros).

Quince niños pasan el verano en un campamento cerca de la playa. Jugando por la zona descubren una cueva entre las rocas, y dentro encuentran a Kokopelli, un hombre que dice estar programando un videojuego de guerra. Después de insistirles para que lo prueben, los niños registran sus nombres para poder jugar. Esa misma noche, aparecen de pronto en la cabina del robot, donde Kokopelli les enseña su poder luchando contra otro robot rival. Terminado el combate, los niños aparecen de nuevo en la playa, donde descubren que todo es mucho más real de lo que pensaban. A partir de entonces, deberán pilotar el Zearth (que así es como bautizan al robot) para defender su mundo de los invasores que pretenden destruirlo. Una aventura que al principio les parece emocionante, pero pronto descubrirán una terrorífica pega: el combustible del Zearth es la vida de quien lo maneja.

Basada en el manga original de Mohiro Kitoh (Narutaru, Noririn) y producida por Gonzo, la serie empezó a emitirse en 2007 con un total de 24 capítulos. La historia es tan dura que el propio director, Hiroyuki Morita, anunció en su blog que iba a realizar varios cambios, e incluso terminó escribiendo “El director de la versión animada de Bokurano odia la obra original. A todos aquellos que vean la serie les aconsejo que no esperen ver nada de lo que les gustara de ella. Fans del manga, dejad de ver este anime”. Pese a la controversia de sus palabras, el anime resultó ser un trabajo fantástico a la altura del original, con una historia desgarradora y desesperanzadora a partes iguales. El éxito de manga y anime propició, además, la aparición de una serie de light novels con el nombre de Bokurano: Alternative, que presenta unos hechos distintos a lo visto hasta el momento.

Read Full Post »

A veces están tan bien integrados que ni nos damos cuenta de que están ahí. Muchos de los juegos actuales tienen un vídeo de introducción en forma de clip animado que nos muestra qué nos vamos a encontrar durante la aventura, e incluso algunas veces, el juego incluye también algunas secuencias durante la propia historia. Lo que nunca nos preguntamos es de dónde salen esas animaciones, quién se ha encargado de realizarlas. Os sorprenderá saber que, en la mayoría de casos, no es el propio equipo de desarrollo quien se encarga de ello, sino que las empresas acuden a estudios de animación de prestigio para que les hagan el trabajo.

Hoy vamos a ver cinco ejemplos de estos vídeos. Cada uno de ellos esconde la maestría de un estudio de animación distinto, y en ellos descubriréis que son más de lo que aparentan:

 

 

Empezamos con uno de nuestros favoritos, la introducción del juego Namco X Capcom. Este vídeo animado fue realizado por Production I.G. (Blood+, Ghost in the Shell S.A.C., xxxHOLiC), y en él se puede apreciar la fluidez de movimientos habitual en el estudio, e incluso se podría comparar en cierto modo con el trabajo que hicieron con la serie FLCL de Gainax. Otros videojuegos en los que han participado son la serie Tales of de Namco, Children of Mana o Wario Land: The Shake Dimension.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: