Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Kokurikozaka Kara’

Pasado un año y pico desde su estreno en Japón y unos meses desde que aterrizara en Francia, parece que aún no hay noticias sobre la llegada a España del film Kokurikozaka kara (“Desde la colina de las amapolas”), la última producción de Studio Ghibli dirigida en esta ocasión por Gorō Miyazaki. Lo que no sabe mucha gente es que la película está basada en un manga shōjo y que por tanto no es un proyecto original. Publicado en 1980 por la revista Nakayoshi de Kadokawa, el manga recopila en dos tomos el romance firmado por la artista Chizuru Takahashi y el guionista Tetsuro Sayama.

En esta ocasión, el escenario es la ciudad portuaria de Yokohama a finales de los setenta. La protagonista de la historia es la joven Umi Komatsuzaki, de 16 años, que todas las mañanas iza una bandera de señal de cara al mar. Su padre le enseñó antes de morir esta práctica que sigue a rajatabla, cuyo objetivo es desear un buen viaje a los barcos que la vean. Shun, otro estudiante un poco más mayor, ve esta bandera cuando pasa con su remolcador por las mañanas, totalmente ajeno a la idea de que es Umi quien la muestra. Shun es parte de un grupo de estudiantes que se oponen a la demolición del edificio que los chicos usan desde hace años para las actividades extraescolares, así que cuando los chavales inician una protesta para llamar la atención a su causa, los caminos de Shun y Umi se cruzarán y pronto desarrollarán una relación como “algo más que amigos”. Sin embargo, un obstáculo inesperado podría bloquear para siempre su hermosa historia de amor…

Si bien el tema central del manga es el día a día de Umi y la evolución de su dramática relación con Shun, uno de los aspectos más importantes de la historia es el reflejo del potencial de los jóvenes. Por un lado, la joven ha tenido que crecer rápido después del fallecimiento de su padre, y lo demuestra con su autosuficiencia y determinación. Por otro, están los estudiantes que protestan, cuya motivación y pasión despierta un sentimiento que los adultos ya sólo pueden recordar con nostalgia. Hay que decir también que dejando de lado el romance, el manga está lleno de un humor clásico que representa muy bien el shōjo de la época, con situaciones cómicas bastante trilladas, pero que le dan ese encanto añejo que se complementa muy bien con el dibujo. A ver si aprovechando el tirón de la película se anima alguna editorial y lo vemos por aquí.

Read Full Post »

Aunque todo el mundo relaciona los diseños de Ghibli con Hayao Miyazaki, lo cierto es que él no es el único responsable en el apartado artístico de sus películas. Desde los inicios del estudio, hubo un ilustrador que definió el estilo único que ahora exhiben sus largometrajes. Ese hombre es Katsuya Kondō, que ha trabajado como mangaka, diseñador de personajes, animador y director de animación.

Es especialmente famoso por su trabajo como diseñador en las películas Nicky, aprendiz de bruja (Majo no Takkyūbin) y Puedo escuchar el mar (Umi ga Kikoeru), aunque también ha colaborado en muchos otros films del estudio. De hecho, muchos consideran que sus diseños son la esencia del estilo de Ghibli, un reconocimiento que no está muy lejos de la verdad. Después de graduarse en el instituto, Kondō empezó a trabajar para los directores Osamu Dezaki y Akio Sugino en el Studio Annapuru. Bajo la tutela de Shinji Otsuka, Kondō trabajó como animador jefe en la serie Cat’s Eye, basada en el manga homónimo de Tsukasa Hojo.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: