Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Mamoru Oshii’

Quizás enamorado por el éxito de Star Wars y similares, el Japón de los años ochenta vio nacer un boom de historias de ciencia-ficción que llenaron todos los formatos disponibles: estaban en televisión, en los cines, en las librerías… Por supuesto, la moda llegó también al anime, que pronto empezó a producir adaptaciones de las novelas más conocidas y también sus propios originales. Inspirado por series como Dimensión desconocida o Más allá del límite, Twilight Q nos presenta un par de relatos inquietantes que seguro sorprenden a más de uno.

El proyecto está dividido en dos episodios que no guardan relación alguna entre ellos. En la primera historia, Time Knot: Reflection, una estudiante llamada Mayumi encuentra una cámara en la playa mientras bucea. Curiosa por saber qué fotos habrá dentro, lleva el carrete a revelar. Cuál es su sorpresa al descubrir que en la única fotografía que contiene aparece ella cogida del brazo de un chico al que no conoce. Intrigada por la imagen, Mayumi se obsesiona por descubrir de dónde ha salido la misteriosa cámara. Mystery Article File 538, un poco más confusa y surrealista, empieza con la noticia de que varios aviones están desapareciendo, aunque lo cierto es que se convierten en carpas gigantes. Ajenos a este extraño fenómeno, encontramos a un hombre y a su pequeña hija que viven en un apartamento destartalado en medio de ninguna parte. Cuando un detective privado se acerca para indagar sobre ellos, descubre el mensaje de un antiguo investigador que le revelará una perturbadora realidad…

Parece ser que Twilight Q pretendía convertirse en una mini serie de varios capítulos, pero al final, por algún motivo que nos resulta desconocido, se quedó en sólo dos episodios. Este repentino corte nos resulta tan enigmático como las propias historias que nos presentan, más aún teniendo en cuenta que detrás había un equipo de lujo. La primera OVA estuvo dirigida por Tomomi Mochizuki, más conocido por su labor en series como Ranma ½ o Kimagure Orange Road, mientras que el diseño de personajes corrió a cargo de Akemi Takada (KOR, Maison Ikkoku). Por otro lado, el segundo episodio cuenta con guion y dirección de Mamoru Oshii y diseño de personajes de Katsuya Kondō. Y además, la banda sonora de ambos está compuesta por Kenji Kawai. ¡Ahí es nada! Desde luego, no son nada especial en cuanto a animación se refiere, pero es que todo el peso recae en la narrativa. No es algo que recomendaríamos ver a todo el mundo, pero si alguien tiene interés en la ciencia-ficción japonesa más genuina, es una buena opción.

Read Full Post »

No es la primera vez (y esperamos que tampoco la última) que venimos a hablar de las novelas ligeras y de escritores famosos. Y si bien ya hemos escrito sobre algunos de los más influyentes, es un pecado que a estas alturas todavía estemos por comentar nada de Hirotaka Adachi, más conocido por su alias Otsuichi. Especialmente famoso por sus relatos de terror y de misterio, Otsuichi es un nombre que ya suena con mucha fuerza en Japón, y que ha recibido la atención de otros medios como el manga y el cine, así como de algunos países extranjeros que ya empiezan a vislumbrar el gran talento de este escritor.

Adachi nació en Fukuoka en 1978. Se dice que ya desde pequeño era un ávido lector, y durante el instituto empezó a hacer sus primeros pinitos en esto de los relatos. Con 17 años ganó el primer premio en la categoría de relatos del certamen JUMP Novel Grand Prix de Shueisha, con la historia Natsu to Hanabi to Watashi no Shitai (“Verano, fuegos artificiales y mi cadáver”), un título que le abriría muchas puertas en el futuro. De hecho, la célebre Kaoru Kurimoto fue una de las miembros del jurado y le dijo que si perseveraba, estaba convencida de que se convertiría en un gran escritor. No se equivocó.

(más…)

Read Full Post »

Consagrado como uno de los compositores más importantes de Japón, Kenji Kawai es conocido por su labor en el mundo del anime y del cine por sus excelentes bandas sonoras, que adornan algunas de las películas más representativas del cine japonés. Respetado por músicos y fans por igual, lleva ya un cuarto de siglo deleitándonos con sus creaciones y su especial talento.

Kawai nació en Shinagawa, Tokio, en 1957. Después de dejar un programa de ingeniería nuclear en la Universidad de Tokai, empezó a estudiar música en la Academia Musical Shobi. Sin embargo, la dejó también después de medio año. Junto a unos amigos creó la banda Muse, dedicada al rock fusión y a participar en competiciones musicales. A través de estos concursos, los miembros de la banda ganaron suficiente experiencia para entrar en la industria musical y decidieron disolver el grupo. Al terminar con Muse, Kawai empezó a componer para anuncios en su estudio. Así conoció a la directora Naoko Asari, quien le aconsejó entrar en el mundo de las bandas sonoras para anime.

(más…)

Read Full Post »

Hace poco más de un año saltó una noticia tan triste como inesperada: el genial director Satoshi Kon pasaba a mejor vida a la edad de 46 años. Para conmemorar su trabajo, el pasado agosto se organizó el Millennium Souvenir, una exposición en la Shinjuku Ophthalmologist Gallery de Tokio, donde se mostraron muchas de sus ilustraciones y diseños, no sólo de las películas que realizó, sino también de sus manga y obras más desconocidas. En un intento de dar a conocer a conocer estos dibujos a todo el mundo, la organización colgó el pasado miércoles un vídeo para que incluso aquellos que no pudieron acudir tengan la oportunidad de disfrutarlos.

(más…)

Read Full Post »

En la década de los ochenta se produjo un boom importante en el campo de la animación: la moda de las historias de ciencia-ficción. Pero así como otras más directas como The Five Star Stories o El viento de amnesia de Kikuchi, también hubo lugar para la experimentación y proyectos más íntimos. El huevo del ángel es una de las películas más recordadas de aquella década por su hermosa animación, pero también por la incorporación de elementos surrealistas y existencialistas, haciendo que fuera una historia de lo más peculiar para la época.

La historia sigue la vida diaria de una niña de la que nunca llegamos a saber el nombre, que vive en un mundo surrealista de sombras y oscuridad, probablemente post apocalíptico, donde no habita nadie más. La niña es la guardiana de un misterioso huevo, de contenido desconocido, y pasa si tiempo recogiendo botellas y otros trastos en una ciudad abandonada. Un día se encuentra con un hombre que llega montado en una máquina y con un arma en forma de cruz en su espalda. Aunque deciden entablar conversación, la mayoría de veces terminan con la misma pregunta: “¿quién eres tú?”. Dentro del gran refugio cavernoso de la niña, que contiene muchos fósiles extraños y su colección de objetos valiosos, el hombre le explica una historia similar a la del Arca de Noé. Intrigado por el contenido del huevo que guarda con tanto celo, éste le pregunta qué es lo que hay dentro. Ella no responde, así que el hombre le sugiere que quizás debería romperlo para averiguarlo. ¿Qué misterio guarda este extraño huevo que parece ser el objeto más importante del mundo?

El huevo del ángel (Tenshi no Tamago) se estrenó en diciembre de 1985, bajo la dirección del más que famoso Mamoru Oshii, conocido por su labor en las películas Patlabor 2 y Ghost in the Shell, entre otras. Animada por Studio DEEN y Tokuma Shoten, el film cuenta también con música de Yoshihiro Kanno y diseños de Yoshitaka Amano. Sin duda se trata de un proyecto difícil de analizar, que además advertimos que no será del agrado de todos. Apenas hay diálogo, lo que lo convierte en un ejemplo habitual al hablar de animación progresiva. Además de su cargado simbolismo, la película deja su interpretación a gusto del espectador. Sin embargo, al verla queda patente que como arte introspectivo es una auténtica obra maestra. Curiosamente, se rumorea que el estudio Pixar la tomó como modelo para crear Wall-E, ya que ambas comparten varios elementos bastante significativos en la historia, aunque el estudio nunca se ha llegado a pronunciar sobre ello.

Read Full Post »

En vez de ofreceros un corto de animación, hoy venimos con nada menos que 15 seguidos. No, no estamos locos (bueno, puede que un poco sí), es que hoy queremos presentaros Ani*kuri 15, una serie de cortos de sólo un minuto de duración que se emitieron en el canal NHK japonés entre 2007 y 2008. Cada corto está dirigido por un director distinto, todos de gran renombre, y pronto comprobaréis que la limitación de tiempo no impide la creación de grandes historias.

Ésta es la lista de los cortos y sus directores:

  • «La princesa escondida» (Mahiro Maeda, Gonzo)
  • «Gyrosopter» (Range Murata y Tatsuya Yabuta, Gonzo)
  • «El beso en el parque de atracciones» (Atsushi Takeuchi, Production I.G)
  • «Desde más allá de las lágrimas» (Akemi Hayashi, Gainax)
  • «Project_Mermaid» (Mamoru Oshii, Production I.G)
  • «El rey de la diversión» (Michael Arias, Studio 4°C)
  • «Buenos días» (Satoshi Kon, Madhouse)
  • «Coronel Sports» (Tobira Oda y Yasuyuki Shimizu, Studio 4°C)
  • «Una reunión de gatos» (Makoto Shinkai, Comix Wave Film)
  • «Invasión del espacio – El caso de Hiroshi» (Shōjirō Nishimi, Studio 4°C)
  • «Yurururu ~Un episodio diario~» (Kazuto Nakazawa, Studio 4°C)
  • «Proyecto Omega» (Shōji Kawamori, Satelight)
  • «El hombre de fuego» (Yasufumi Soejima, Gonzo)
  • «El ataque al distrito segundo de Azuma» (Shinji Kimura, Studio 4°C)
  • «Sancha (The Aromatic Tea) Blues» (Osamu Kobayashi, Madhouse)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: