Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Muramasa’

El nue es una misteriosa criatura que tiene cabeza de mono, cuerpo de mapache, patas de tigre y cola de serpiente. En ocasiones se le ha representado también como un pájaro, quizás por su distintivo graznido, que es muy parecido al del mirlo montañero. Se desplaza convertido en una nube negra, que deambula por los cielos llevando la desgracia y la enfermedad a los lugares que visita. En cualquier caso, su nombre es sinónimo de engaño y malestar.

La historia más famosa sobre el nue se describe en Heike Monogatari (“La historia de Heike”) y tiene lugar en el año 1153, en el palacio imperial de Kyoto. El emperador Konoe empezó a tener unas pesadillas horribles todas las noches, hasta el punto de caer enfermo, y parece que el origen de sus malos sueños era una nube negra que siempre aparecía sobre el tejado de palacio alrededor de las dos de la noche. Un día, el guerrero Yorimasu Minamoto decidió enfrentarse al problema y subió al tejado para disparar una flecha a la nube, de la que acabó cayendo el cuerpo de un nue. Se dice que luego lanzó el cadáver al mar y cuando llegó a la costa, los lugareños lo enterraron, temiendo una posible maldición. La historia fue muy famosa durante la época feudal, y el poeta Zeami Motokiyo escribió una canción en 1435 que relataba los hechos de forma más lírica.

La palabra “nue” aparece en algunos de los libros más antiguos de Japón, entre ellos el Kojiki. Sin embargo, según la escritura de la época, su nombre se escribía entonces como “nuye”, y hacía referencia a un pequeño pájaro de Asia. Desde entonces, el concepto que evoca este vocablo ha ido evolucionando y tomando nuevas formas, hasta terminar con la acepción actual. Debido a su forma inusual, el término se emplea también para describir a gente sospechosa, representando así la idea de que son como la mítica bestia, que no ayuda a discernir de qué animal se trata.

Escena de Yorimasu Minamoto matando al nue en el tejado

Read Full Post »

Siguiendo con nuestro afán por descubrir los numerosos monstruos y espectros de la mitología japonesa, hoy presentamos a cinco espectros que moran en la noche:

Ao-bozu

Se dice que en la época en la que el trigo aún no está maduro el monje azul aparece desde los campos y se lleva a los niños que va encontrando para comérselos. El artista Sekien Toriyama dibujó a este extraño monstruo como un ser desproporcionado y con un solo ojo, una apariencia que puede estar inspirada en otros demonios cíclopes, bastante abundantes en la mitología japonesa.

(más…)

Read Full Post »

Yuki-onna es un espíritu con forma de mujer muy bella y de pelo largo que aparece en la montaña durante las noches de nieve. Lleva un kimono blanco y se dice que a pesar de su belleza, sus ojos causan terror en aquellos que los miran. Flota por encima de la nieve sin dejar ningún tipo de huella y puede transformarse en nieve o niebla si se ve amenazada. Algunas leyendas dicen que aun teniendo esa apariencia tan hermosa y serena, es despiadada y disfruta matando a los viajeros incautos que encuentra en la montaña. Hasta el siglo dieciocho estuvo considerada como un ser maligno, pero ahora existen historias que la representan como un espíritu más humano, resaltando su naturaleza espectral y su belleza efímera.

En muchas historias, Yuki-onna se aparece ante viajeros que han quedado atrapados en la montaña durante tormentas de nieve y usa su aliento gélido para congelarlos por completo. Otras dicen que los hace perderse hasta que mueren de frío. El objetivo que la hace actuar así varía según la historia. A veces la razón es simplemente que le gusta ver cómo muere su víctima, pero también se dice que lo hace para robarles la sangre o el alma y ganar fuerza.

Sin embargo, en los cuentos más recientes Yuki-onna es más indulgente y deja vivir a sus víctimas por razones varias. En una leyenda bastante conocida, Yuki-onna deja libre a un joven por su belleza y su edad, pero le hace prometer que nunca le contará a nadie que la ha visto. Sin embargo, tiempo después le explica la historia a su mujer, que de pronto se transforma en Yuki-onna. Al principio se enfada porque ha roto su promesa, pero vuelve a perdonarle, esta vez porque le da pena el futuro de sus hijos. En otra historia similar, Yuki-onna se derrite cuando su marido descubre su verdadera naturaleza.

Imagen de Yuki-onna, por Sekien Toriyama

Read Full Post »

Las descripciones de los oni varían mucho entre ellas, pero en general se los representa como criaturas gigantes con cuernos y grandes colmillos. Aunque su piel puede ser de cualquier color, los más comunes son el rojo y el azul. Suelen llevar un garrote, llamado kanabo, y un taparrabos de piel de tigre. Se dice que la apariencia de los oni viene condicionada por una idea de China. Hace muchos siglos, la dirección noreste recibió el nombre de “kimon” (puerta demoníaca) y se consideró una dirección de desdicha por la que pasaban los malos espíritus. Basándose en la asignación de los doce animales del zodiaco a las direcciones existentes, la kimon pasó a llamarse “ushitora” (buey-tigre), y de ahí que los oni tengan cuernos y colmillos.

Algunas leyendas explican que los oni son subordinados del gran rey Enma, guardián del infierno, y que trabajan torturando las almas de los pecadores. Enma cuenta con dos ayudantes especiales, akaoni y aooni (literalmente, “oni rojo” y “oni azul”), que le asisten en sus tareas infernales. Pero aunque suelen pasar allí la mayor parte del tiempo, los demonios amenazan también a los humanos de este mundo, acechando en las montañas y en pequeños pueblos alejados de las urbes.

(más…)

Read Full Post »

¡No puede ser que en todo este tiempo aún no hayamos hablado de los kappa! Los kappa son unas de las criaturas más famosas del folclore japonés. Se los describe como seres de forma anfibia del tamaño de un niño. Algunos dicen que poseen una cara simiesca, pero en la mayoría de representaciones se los ve con facciones más parecidas a los de las tortugas o incluso con un pico similar al de los patos. En la cabeza tienen una especie de calva siempre llena de agua, que es de donde proviene su increíble fuerza. Si por algún motivo el agua se cayera o se evaporara, el kappa se debilitaría y podría incluso llegar a morir. Tienen un caparazón en la espalda y su piel es escamada, con un tono verduzco. Habitan en estanques y ríos, y cuentan con rasgos que los ayudan a desenvolverse en estos entornos, como membranas entre los dedos de las manos y los pies.

Se los conoce por costumbre de realizar fechorías. La mayoría suelen ser relativamente inocentes, como tirarse pedos muy ruidosos o espiar a las mujeres mientras se cambian de ropa, pero también pueden llegar a hacer cosas más graves, como saquear huertos o secuestrar a niños. De hecho, esto último puede ser muy peligroso, ya que los niños pequeños son una de las comidas que más les gustan a los kappa, aunque también pueden comerse a los adultos. Una manera de evitar esto es aprovecharse de la buena educación de la que siempre hacen gala. Si uno hace una reverencia ante un kappa, es posible engañarlo para que devuelva el gesto y termine vertiendo el agua de su cabeza al inclinarse. Se dice que si en estos casos uno llena de nuevo la cavidad con agua, el kappa lo servirá por toda la eternidad como agradecimiento.

(más…)

Read Full Post »

Con la cantidad de empresas dedicadas a la creación de videojuegos, es difícil destacar en el mercado si no eres una de las grandes como Capcom o Nintendo, que ya tienen establecida su base de seguidores gracias a series de juegos conocidos. Sin embargo, a veces nos encontramos con empresas pequeñas que sobresalen con proyectos curiosos o especialmente buenos que les hacen ganarse un nombre en la industria. Es el caso de Vanillaware, que en apenas nueve años y con sólo cuatro juegos en el mercado se ha convertido en una leyenda de los videjuegos.

Todo empezó en 1997, cuando Atlus lanzó un juego para Sega Saturn con el nombre de Princess Crown. Una vez terminado el proyecto, varios de los miembros del equipo de desarrollo decidieron crear su propia compañía. Entre ellos se encontraba George Kamitani, director y diseñador gráfico del juego, que se convertiría en el líder de la nueva marca que fundaron en 2002, conocida entonces como Puraguru. Su papel como ilustrador es uno de los motivos por los que sus juegos se han vuelto tan famosos: no sólo por su espectacular estilo, sino también por las estupendas animaciones de las que hacen gala los personajes y fondos.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: