Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Namco’

Principal artista 2D de Namco, Takuji Kawano se ha convertido en poco tiempo en el jefe de diseño de una franquicia tan importante como es Soul Calibur. A él le debemos el actual estilo de sus personajes, y si bien es reconocido por ello, también ha participado en otros títulos igual de importantes. Su experiencia en este tipo de juegos ha hecho que sea visto como uno de los ilustradores más importantes del género, e incluso del mundo de los videojuegos en general, así que no es descabellado afirmar que estamos ante uno de los miembros más influyentes que se pueden encontrar hoy en día en el panorama artístico japonés.

Por desgracia, parece que la información que se puede encontrar sobre este artista es muy escasa o directamente nula, así que no tenemos constancia de dónde ni cuándo nació, ni tampoco de su carrera antes de entrar en Namco. Así pues, sólo podemos remontarnos a 1997, momento en que ingresa en la compañía de Pac-man. Su primera incursión fue con Tekken 3, trabajando como artista de apoyo en la creación del juego: una oportunidad que le permitió seguir sumergido en ésta y otras de las franquicias más importantes de lucha que maneja la empresa. Como alguno diría, fue llegar y besar el santo. La llegada de PlayStation 2 trajo consigo un nuevo título, Tekken TAG Tournament, que le ayudó a afianzarse en su nuevo puesto como diseñador.

(más…)

Read Full Post »

El compositor Shinji Hosoe, actual presidente de la compañía SuperSweep, es un famoso compositor de música electrónica para videojuegos. Nació en Gero en febrero de 1967 y desde pequeño le fascinaban tanto la música como la tecnología. En el insituto desarrolló cierto interés por la música electrónica y empezó a tocar el sintetizador, para poco después formar una banda con sus amigos. A pesar de esto, el artista nunca pensó en dedicarse a la música de forma profesional, así que terminó estudiando diseño informático en la universidad. Después de graduarse empezó a trabajar en Namco como tester de juegos, allá por 1985. No pasó mucho hasta que pudo mostrar su habilidad en diseño, pero su tremenda afición por la música le hizo plantearse qué trabajo era mejor para él, así que pasó las pruebas pertinentes y entró en el equipo de sonido de la empresa.

Su primera banda sonora, para el shooter Dragon Spirit, causó un gran impacto y está considerada un clásico del género. Su éxito radicaba en que Hosoe era muy consciente de las limitaciones técnicas de la época, pero aun así supo explotar las capacidades de los chips de sonido con una composición eficiente y una meticulosa programación. Así pues, pasó los siguientes años creando melodías para nuevos videojuegos que aparecieron en la recta final de los ochenta: Final Lap, Quester, Assault, Metal Hawk… pero fue en los noventa donde su leyenda cobraría sentido. Sus primeros títulos de relevancia fueron Galaxian 3: Project Dragoon y el espectacular StarBlade, dos juegos espaciales que tuvieron una gran fama, en parte por la pegadiza música de Hosoe.

(más…)

Read Full Post »

Nacido en septiembre de 1968, Takayuki Aihara disfrutó de un gran rango de estilos musicales en su infancia, una experiencia que le animó a tocar diversos instrumentos y a componer sus propias melodías. Con apenas 19 años y gran amante del anime como era, tuvo la grandísima suerte de entrar en Studio Pierrot, donde trabajó como aprendiz de guionista. El artista compaginó esta labor con su banda de música, recibiendo así influencias de varios aspectos audiovisuales. Mientras cultivaba sus habilidades como músico, Aihara quedó finalista en una audición de Sony en 1991, un pequeño logró que le dio un empujón para entrar en el equipo de sonido de Namco ese mismo año.

Una vez dentro de la compañía de videojuegos, empezó a recibir encargos de todo tipo que resultaron tan satisfactorios como desafiantes. El primero de ellos fue Tank Force, un juego de arcade en el que exprimió al máximo las capacidades del chip de sonido de la máquina. Tras este gran debut, le siguieron juegos como Galaxian 3, F/A o el juego de lucha Knuckle Heads, cuya banda sonora se considera muy avanzada tecnológicamente para las posibilidades de la época. A través de sus proyectos en Namco, Aihara se hizo muy amigo de otro colega muy famoso, el compositor Shinji Hosoe, y juntos fundaron el sello independiente Troubadour Records. Así sirvió como director de varios discos, todos ellos interpretados por otros profesionales de la industria, y siguió colaborando con la compañía de juegos realizando arreglos para títulos como Words Worth y Dragon Knight IV.

(más…)

Read Full Post »

Una de las ilustradoras más detallistas y mejor valoradas del mundo videojueguil es sin duda Mutsumi Inomata. Esta genial artista lleva años colaborando con Namco para la creación de su serie de RPGs Tales of, alternando con los diseños del también ilustre Kosuke Fujishima. Su trabajo le ha llevado también a participar en varios proyectos animados, algunos de gran relevancia en la historia del anime.

Nacida en 1960, Inomata era una absoluta fan del anime y por ello empezó a trabajar en el estudio Toei Animation nada más terminar el instituto. Después de trabajar en un par de estudios más como animadora y diseñadora de personajes, decidió continuar su labor como autónoma. En 1986 llegaría su primer trabajo para videojuegos, nada menos que de una jovencísima Square, que le pidió varias ilustraciones y diseños para Alpha, un eroge de PC. A éste le acompañarían otros juegos como EMIT o Surging Aura, hasta que finalmente recibió su primer encargo de Namco: los diseños del juego Tales of Destiny.

(más…)

Read Full Post »

A veces están tan bien integrados que ni nos damos cuenta de que están ahí. Muchos de los juegos actuales tienen un vídeo de introducción en forma de clip animado que nos muestra qué nos vamos a encontrar durante la aventura, e incluso algunas veces, el juego incluye también algunas secuencias durante la propia historia. Lo que nunca nos preguntamos es de dónde salen esas animaciones, quién se ha encargado de realizarlas. Os sorprenderá saber que, en la mayoría de casos, no es el propio equipo de desarrollo quien se encarga de ello, sino que las empresas acuden a estudios de animación de prestigio para que les hagan el trabajo.

Hoy vamos a ver cinco ejemplos de estos vídeos. Cada uno de ellos esconde la maestría de un estudio de animación distinto, y en ellos descubriréis que son más de lo que aparentan:

 

 

Empezamos con uno de nuestros favoritos, la introducción del juego Namco X Capcom. Este vídeo animado fue realizado por Production I.G. (Blood+, Ghost in the Shell S.A.C., xxxHOLiC), y en él se puede apreciar la fluidez de movimientos habitual en el estudio, e incluso se podría comparar en cierto modo con el trabajo que hicieron con la serie FLCL de Gainax. Otros videojuegos en los que han participado son la serie Tales of de Namco, Children of Mana o Wario Land: The Shake Dimension.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: