Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Neon Genesis Evangelion’

Wolf Children

¿Habéis estado atentos a las últimas películas de Japón? ¿Estáis contentos con las producciones que han llegado a los cines en este último año? Nuestros amiguetes de El pozo de Sadako nos traen esta vez un interesante artículo en el que reflexionan sobre la dirección que están tomando los filmes actuales de nuestro país favorito. Os animamos a echarle un vistazo y a sacar vuestras propias conclusiones sobre el asunto, sólo tenéis que dejar un comentario con vuestra opinión.

Hace unos días repasábamos el estado anual de las taquillas asiáticas y al llegar a Japón, quedaba más que claro que la originalidad no era una cuestión a la que el público le diera una gran importancia a la hora de pagar una entrada de cine: apenas dos guiones originales (los de Wolf Children y Anata e, ni adaptación, ni secuela, entre las veinte primeras películas más vistas, contando también las extranjeras). La lista la copaban Umizaru 4, Thermae Romae, Bayside Shakedown 4: The Final, Evangelion 3.0… adaptaciones, continuaciones y remakes, cuando no todo junto.

No es nada nuevo en el cine internacional ni mucho menos en Japón, donde en los últimos años la adaptación (o continuación) de series de televisión, manga y anime o videojuegos, ya sea en imagen real o animación, han estado a la orden del día en la producción nacional. Pero la división entre material original y material adaptado es cada vez mayor; las grandes productoras, Toho, Toei o Shochiku, toman cada vez menos riesgos, buscando un público prácticamente asegurado al adaptar obras que ya han tenido éxito, mucho o poco, en otro formato, ya sea en papel o la pequeña pantalla, o continuando franquicias impensables en casi cualquier otro país del mundo, como las de los personajes tokusatsu, con mínimo una novedad en los cines de manera anual cuando no son dos.

(más…)

Read Full Post »

Sabemos que en viernes toca videojuegos, pero… ¡sorpresa! Hoy volvemos a hablar sobre anime. El motivo es que hoy es nada menos que el 50 aniversario de Tatsunoko Production, uno de los estudios de animación más importantes de Japón y también uno de los primeros en embarcarse en el mercado del anime. Fue fundado en 1962 por Tatsuo Yoshida y sus hermanos Kenji y Toyoharu, en un arranque de valentía que les convertiría en pioneros de la industria. El nombre del estudio, “tatsunoko”, significa “caballito de mar”, y de ahí su logo corporativo. Sin embargo, también es un juego de palabras con “Tatsu no ko”, “el hijo de Tatsu”, haciendo referencia a su fundador.

Tatsunoko Production se especializó desde sus inicios en la producción de series para televisión, en claro contraste a su rival, el estudio Toei Animation, que durante sus inicios se centró en la creación de películas. La compañía debutó con la serie Uchuu Ace (“El as del espacio”) en 1965, aunque no sería hasta dos años más tarde cuando estrenarían su primera serie de verdadero éxito: Mach Go Go Go (Meteoro/Speed Racer) llegaba a los televisores japoneses, y con ella el inicio de la leyenda de Tatsunoko. A partir de aquí se sucederían varias series con un tono más humorístico, como Bob embotellado o Las aventuras de la abeja Hutch.

(más…)

Read Full Post »

Desgarrador. Si tuviéramos que definir este manga, sería con esa palabra. Mohiro Kitoh es famoso por la enorme tortura psicológica a la que somete a sus personajes, pero si bien tuvo algunos intentos con obras anteriores, es con ésta cuando consigue coronarse como el genio descorazonador que es. Mukuro Naru Hoshi, Tama Taru Ko, abreviado como Narutaru, se publicó durante cinco años en la revista Afternoon de Kodansha hasta alcanzar su final en el tomo 12 de la historia. Más tarde se produjo un anime que adaptó los primeros tomos, dejando sin concluir la trama general. Kitoh, fanático de Neon Genesis Evangelion y del análisis psicológico que ofrece, trata de emular el desasosiego de sus personajes con esta obra sobre la oscuridad y la pérdida de la inocencia.

Durante el verano que pasa en casa de sus tíos, Shiina se encuentra con una extraña criatura con forma de estrella de mar. La pequeña se encariña con Hoshimaru (así lo bautiza) y se lo lleva a casa. Pronto descubre que el curioso ser tiene poderes especiales: puede transformarse y volar por el cielo, unas habilidades que a Shiina le resultan muy útiles para esconderlo al resto del mundo. Sin embargo, Hoshimaru no es el único de su especie, hay otros niños que también tienen su propia criatura, a las que se refieren como “crías de dragón”. Lo que podría ser una curiosa amistad entre especies se convierte en una brutal lucha por dominar el mundo, y es que parece que no todos los chavales están tan centrados como la protagonista, pues no tienen reparos en asesinar ni en mostrar su crueldad para conseguir su objetivo. Muy a su pesar, Shiina se verá envuelta en esta repulsiva lucha en la que está en juego la supervivencia de la humanidad, una lucha que quizás ya esté perdida…

Que no os engañe el aspecto infantil e inocente del dibujo, detrás se esconde uno los relatos más perturbadores que ha conocido la historia del manga. Varias editoriales extranjeras ya han tenido muchos problemas al publicarlo pensando lo que no era, derivando en una gran censura e incluso en cancelación. Así de dura es la acción que se desarrolla en sus páginas. Sin embargo, aunque se trata de una historia para estómagos fuertes, eso no quita que el verdadero foco de la trama sea el carácter filosófico del que hace gala. Dejando de lado las escenas de violencia física y sexual, el objetivo, que cumple con creces, es mostrar el lado más oscuro de los humanos y el resultado de dar poder a los niños. Uno se pregunta si no serán ellos los verdaderos monstruos después de ver las atroces calamidades de las que son capaces en cuanto tienen oportunidad. Así pues, quien se atreva descubrirá que detrás de esa fachada tan desagradable se encuentra una obra maestra del dramatismo y la introspectiva, comparable en dimensión a su hermana menor Bokurano.

Read Full Post »

Shirō Sagisu nació en la ciudad de Setagaya, Tokio, en 1957. En 1978, con apenas veinte años, inició su carrera profesional como compositor, arreglista y productor musical, un trabajo muy completo para alguien tan joven, demostrando así la gran capacidad que tenía desde un principio. Ya en los ’80, el músico se introdujo en el mundo de la televisión, componiendo y produciendo para una gran variedad de programas. No fue hasta 1984 cuando llegó su primer encargo relacionado con la animación, nada menos que Attacker You!, el famoso anime de voleibol. Aunque fue su estreno en bandas sonoras de este campo, el compositor estuvo a la altura y no tardó en recibir nuevas ofertas de empleo.

Ai City y Megazone 23 fueron las siguientes producciones en las que trabajó, dos series consideradas menores pero en las que también lo dio todo. Su experiencia con estos proyectos le llevó a encargarse de tres grandes animes en un periodo de cinco años. El primero, Kimagure Orange Road, no necesita presentación alguna. La popular adaptación de la obra de Matsumoto tuvo una banda sonora muy acertada y todavía es recordada por muchos por el excelente acompañamiento que supuso. La segunda serie fue Nadia: El secreto de la piedra azul, primera producción larga de GAINAX y primera colaboración con Sagisu, que seguiría trabajando con ellos más adelante. Y finalmente, The Super Dimension Fortress Macross II: Lovers, Again, esta vez en colaboración con Yasunori Honda.

(más…)

Read Full Post »

Cada vez es mayor la influencia que tiene la música de animes y videojuegos en la cultura japonesa, y su impacto se empieza a notar en círculos tradicionalmente más cerrados como el de las orquestas sinfónicas. Directores, compositores y músicos respetan este tipo de melodías que, de un modo u otro, ya se han convertido en parte de la historia musical del país, y que quizás en el futuro sean consideradas clásicos de la música contemporánea como ahora vemos las obras de Mozart o Chopin. Una de las orquestas que ha jugado un papel importante en la aceptación de este género es la New Japan Philharmonic, que ya se podría considerar un estandarte en la defensa de las bandas sonoras.

Apostada en Tokio, se trata de una orquesta sinfónica que se ha hecho famosa por sus numerosas interpretaciones basadas en melodías de videojuegos y series de animación. Fue fundada en 1972 por el prestigioso director Seiji Ozawa, que desde entonces está considerado como director honorífico del grupo. Desde 2003, el director es Christian Arming. La orquesta celebra giras y series de conciertos por todo el país, pero su “base” es Triphony Hall de Sumida, que acoge a miles de visitantes al año. Su primer contacto fuera de la música clásica fue con la película de animación Arion, interpretando unos arreglos sinfónicos para un disco orquestado. Más tarde fueron seleccionados por el propio Joe Hisaishi para grabar una selección de sus temas más memorables hasta la fecha.

Cinco años más tarde, en 1997, empezaron a lloverles los grandes proyectos, y así es como participaron en la grabación de los discos Symphonic Evangelion y Bio Hazard Orchestra Album. Parecía que la orquesta se había vuelto la más popular para este tipo de interpretaciones, pero lo mejor todavía estaba por llegar. Después de otros discos similares de las series Onimusha y Resident Evil, el director Joe Hisaishi volvió a contar con sus servicios para dos de sus bandas sonoras más famosas, las de las películas Brother, de Kitano, y El viaje de Chihiro, de Ghibli. A partir de entonces, el camino hacia la fama fue recto y a toda velocidad. Kingdom Hearts, Super Smash Bros. Melee, Final Fantasy y Tales of Legendia son sólo algunos de los juegos que han representado a través de conciertos o discos especiales, y en todos ellos han realizado una labor impecable. ¡Ojalá más orquestas se animaran a aceptar así las bandas sonoras de tan fantásticos juegos!

Read Full Post »

Hacía tiempo que no teníamos una entrada de este tipo, así que nada mejor para recuperarlas que escribiendo sobre uno de nuestros estudios de animación favoritos. A continuación encontraréis cinco datos muy curiosos, pero poco conocidos, sobre el bien querido Studio Ghibli:

1. La princesa DEL mononoke

Una de las películas más famosas y mejor valoradas del estudio es el clásico La princesa mononoke, del que pronto se cumplirán 15 años desde su estreno. Sin embargo, este estupendo film podría haber sido muy diferente de cómo llegó a ser, ya que las ideas iniciales que tenía Miyazaki distaban mucho del resultado final que vimos. La historia se centraba en un general que termina prisionero de un mononoke (un monstruo con forma de bestia: en este caso, un gato). El general promete darle la mano de una de sus hijas si le deja marchar, con lo que el monstruo acepta a regañadientes. Esa misma noche, el enemigo ataca la casa del soldado, y un demonio le ofrece su ayuda si le deja meterse en su cuerpo para darle el poder. El general acepta y es poseído por el demonio, que no tarda en derrotar a los soldados atacantes, pero se convierte en un hombre sanguinario y cruel. El mononoke se lleva a la hija pequeña del general, como habían acordado, aunque la princesa se muestra reticente a ser la esposa del monstruo. Así pues, le ofrece un nuevo acuerdo: se casará con él si logra liberar a su padre de la influencia del demonio. Después de una encarnizada lucha contra él y sus soldados, consigue expulsar al demonio y la princesa se convierte en felizmente en su mujer. Podéis encontrar una traducción al inglés de toda la historia en el siguiente enlace.

(más…)

Read Full Post »

Nos hemos encontrado con unos vídeos la mar de curiosos. Resulta que la NHK invitó al famoso director Hideaki Anno de GAINAX para participar en uno de sus programas, donde visitaría su antigua escuela para darles una clase de animación a los chavales. Aunque un poco a regañadientes, el director aceptó y les enseñó todo lo que hay que saber para convertirse en un profesional de la animación. El resultado es el siguiente documental, donde no sólo aprenderemos sobre su trabajo como animador, sino también sobre su vida personal.

El resto a continuación:

(más…)

Read Full Post »

Ya hemos hablado otras veces de lo mucho que nos gusta Gainax y de sus producciones más antiguas, pero parece que todavía hay gente que desconoce muchos de sus títulos más importantes. Sería el caso de Royal Space Force: The Wings of Honneamise, que casi veinticinco años después sigue siendo un gran desconocido para muchos aficionados, a pesar de ser una película clave en la trayectoria del estudio.

La historia se desarrolla en una versión alternativa de la Tierra, un mundo sumergido en una creciente revolución tecnológica que por desgracia se encuentra en medio de una guerra entre dos naciones fronterizas, el reino de Honneamise y la República. Shirotsugh Lhadatt, protagonista del film, es un joven sin motivaciones que termina metido en el programa espacial de su nación. Después de la muerte de un compañero astronauta, Shirotsugh entabla una estrecha relación con una joven religiosa llamada Riquinni Nonderaiko, que le ve como el vivo ejemplo de lo que es capaz la humanidad y le anima a convertirse en el primer hombre en el espacio. A partir de entonces deberá esforzarse por superar los problemas constantes que obstaculizan el proyecto, desde maquinaciones políticas a intentos de asesinato, y superar la misión con éxito.

Como decimos, Royal Space Force (Ōritsu Uchūgun: Oneamisu no Tsubasaa) fue el primer largometraje producido por Gainax. Lanzado en 1987, estuvo dirigido por Hiroyuki Yamaga y cuenta con música de Ryuichi Sakamoto, compositor de reconocida fama internacional. Para muchos está considerado un auténtico título de culto, tanto a nivel técnico como de guión. La animación es exquisita para la época y está llena de detalles, mientras que la historia se aleja mucho de la de otras producciones de los ochenta, siendo mucho más madura y personal. El cariño que profesa el estudio por esta película hizo que Gainax se planteara la producción de una secuela en 1992, que por desgracia no se llevó a cabo por problemas financieros. Aoki Uru, que así se iba a llamar, tuvo que volver al cajón de las ideas, pero eso no impidió que parte de su espíritu se reciclara en lo que más tarde fue Neon Genesis Evangelion. Aun así, existen rumores de que el estudio no ha abandonado el proyecto y que podría estar pensando en su producción para lanzar esta secuela en 2015.

Una imagen de la cancelada Aoki Uru

Read Full Post »

Bueno, pensamos que ya es hora de hablar sobre una de las obras más importantes en la historia de la animación japonesa, un anime que tuvo un gran impacto en el medio y que es ya un referente como serie de robots. Top wo Nerae! Gunbuster (“¡Hacia lo más alto! Gunbuster”), el inicio de GAINAX como creadora de historias épicas y lacrimógenas y el precursor de otras grandes series que animaría en el futuro.

Noriko Takaya es una estudiante en un centro de entrenamiento para futuras pilotos de robot, destinadas a luchar contra los pérfidos monstruos espaciales que amenazan la galaxia. El padre de Noriko murió en uno de los primeros enfrentamientos contra los monstruos a bordo de la nave Excellion, y ahora ella se esfuerza por convertirse en una gran piloto que pueda hacer frente a la amenaza espacial y vengar así su muerte. Pese a la torpeza que demuestra al principio, la figura de su compañera Kazumi Amano y de su entrenador, Kouichiro Ohta, la inspiran para mejorar y entrenamiento y pese a las quejas de todos, consigue que la seleccionen como miembro del proyecto Gunbuster. A lo largo de su estancia en la estación espacial, Noriko descubrirá el amor, la pérdida, la impotencia y otras emociones que terminarán sumiéndola en una profunda depresión, pero el nuevo ataque de una horda de monstruos espaciales le hará darse cuenta de cuál es el camino a seguir, y montará en el poderoso Gunbuster para convertirse por fin en esa salvadora que siempre anheló ser.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: