
Vamos con algo un poco más modernillo, uno de los títulos que se publican actualmente en la Shōnen Jump de Shueisha. Medaka Box es un manga que no ha recibido toda la atención que merece, si siquiera entre los propios lectores de Japón, pero esconde un potencial difícil de encontrar en otras obras igual de recientes. Sin embargo, pese a su modesta acogida, la serie lleva ya casi 100 capítulos y es probable que pronto empiecen a circular rumores sobre su futura adaptación animada, lo que sin duda aumentaría su éxito entre los aficionados de todo el mundo.
Medaka Kurokami, estudiante de primer año en el instituto Hakoniwa, es elegida presidenta del consejo estudiantil con nada menos que el 98% de los votos de los alumnos. Su primera acción como presidenta es instaurar un sistema revolucionario que promete (según ella) solucionar los problemas de todos: un buzón de sugerencias. A través de él, el consejo se compromete a ayudar a todos los estudiantes que lo soliciten con aquello que les preocupe, desde encontrar animales perdidos hasta mejorar la personalidad de alguien. Sin embargo, entre trabajo y trabajo, Medaka y los demás miembros del consejo descubren la existencia del llamado “Proyecto Probeta”, supervisado por el propio director del instituto, que pretende experimentar con aquellos estudiantes que posean habilidades especiales, apodados como “Anormales”. El objetivo del proyecto es encontrar una forma de producir en masa a estos Anormales, aunque para ello tengan que torturar a sus conejillos de indias. Indignada por la naturaleza malvada del plan, la presidenta decide hacer justicia poniendo fin al Proyecto Probeta, aunque para ello deba enfrentarse a los demás Anormales del centro.
En publicación desde mayo de 2009, el manga cuenta con el dibujo de Akira Akatsuki (Contractor M&Y), un autor novato al que le ha tocado la lotería. No lo decimos en el sentido literal, sino porque ha decidido centrarse en el apartado artístico mientras le deja el guión a un escritor tan talentoso como Nisioisin. El creador de grandes obras como Zaregoto y Bakemonogatari se encarga esta vez de dar vida y sentido a los personajes de este manga, de una forma que sólo él sabe hacer. Como tantos otros títulos del semanario donde se publica, Medaka Box empieza como un manga de humor ligero para convertirse más tarde en una serie de acción. Esto no sería un punto relevante si no fuera por el toque especial que tiene. El sistema de anormalidades guarda un gran parecido con los poderes del mítico JoJo’s Bizarre Ad venture, y es que Nisioisin es un gran fan de este manga, como ya ha demostrado en otras ocasiones. Así pues, el guionista ha creado un digno sucesor de éste donde lo que prima no es la fuerza de los combatientes, sino la estrategia empleada para ganar, todo aderezado con el humor absurdo y las reflexiones filosóficas que sólo este escritor sabe plasmar en sus obras.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »