Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Nobuo Uematsu’

Nacido en Kochi en 1972, Naoshi Mizuta empezó a interesarse por la música cuando aún iba a la escuela. Una de sus mayores influencias fue Ryuichi Sakamoto, y aunque estuvo interesado en el mundo musical durante mucho tiempo, decidió estudiar Derecho y Economía en la Universidad de Chiba. Fue en su último año de carrera cuando por fin se decidió a componer algo, una experiencia que le animaría a abandonar el camino que le abrían sus estudios para dedicarse plenamente a la que había sido siempre su gran pasión. Así pues, en 1995 entró en Capcom para cubrir un puesto como compositor de la empresa. Durante su primer año trabajó junto a otros profesionales para realizar el que sería su primer trabajo, la banda sonora del videojuego Street Fighter Alpha.

Los siguientes años los dedicaría a componer y crear versiones en una variada serie de títulos. Por ejemplo, el arcade Dungeons & Dragons: Shadow over Mystara, Darkstalkers 3, Resident Evil 2 o el spin-off Mega Man & Bass. La mayoría fueron trabajos de menor consideración, pero aprendió mucho de esta época como principiante. Más tarde, Mizuta encontró una oferta de trabajo y se presentó en las oficinas de Square para probar suerte. Los entrevistadores se quedaron muy impresionados por su colaboración en Resident Evil 2, y pensaron que sería el candidato perfecto para completar la banda sonora del proyecto que estaban desarrollando en ese momento: Parasite Eve II. El artista trabajó durante año y medio en la composición del juego procurando crear la atmósfera adecuada para el mismo.

(más…)

Read Full Post »

Esta tarde se ha celebrado en la ciudad alemana de Colonia el primero de los dos conciertos Symphonic Fantasies que interpreta la WDR Orchestra, uno de los conjuntos más importantes de Europa. No es la primera vez que se escucha esta música allí, pues son una reposición del espectáculo que ya se ofreció en 2009 y que los fans japoneses pudieron disfrutar en la edición Symphonic Fantasies Tokyo que tuvo lugar a principios de año. Sin embargo, lo que sí es nuevo son las últimas declaraciones del productor, que trae nuevas sorpresas a su línea de entretenimientos dedicada a la música de videojuegos. Pero antes de entrar en materia, hagamos un poco de memoria.

Tras la serie de conciertos Symphonic Game Music Concert, celebrada en Leipzig desde 2003 a 2007, se propuso la creación de un concierto especial dedicado a la música del compositor alemán Chris Hülsbeck, con el nombre de Symphonic Shades. El gran éxito de este espectáculo hizo considerar a Thomas Boecker, productor de los espectáculos, la creación de una nueva serie de conciertos en la ciudad de Colonia, un plan que se confirmó poco tiempo después con el anuncio de Symphonic Fantasies, un concierto dedicado a la música de Square-Enix. El evento fue el primer concierto de videojuegos jamás retransmitido a través de radio e Internet, y por supuesto resultó ser otro gran éxito.

(más…)

Read Full Post »

Es posible que Square-Enix ya no sea lo que una vez fue, pero hay que reconocer que su equipo musical, en cualquier momento de la historia, es digno de reconocimiento. Entre las múltiples figuras de renombre que han pasado por la compañía nipona encontramos a Masashi Hamauzu, afamado compositor que ha tenido la mala suerte de participar en algunos juegos de dudosa calidad, pero lo que no es dudoso en absoluto es su talento como músico, y así lo avalan las numerosas bandas sonoras que ha creado hasta el momento.

Nacido en Munich en 1971, Hamauzu creció rodeado de un ambiente muy musical. Su madre era profesora de piano en Alemania, y su padre un afamado cantante de ópera. Evidentemente, no tardó en desarrollar un profundo interés por la música, y por eso fue aprendiendo a tocar el piano desde bien pequeño. Su familia se mudó a Osaka después de que naciera su hermano y allí siguió aprendiendo hasta que en el instituto empezó a crear sus primeras composiciones originales. Más tarde estudió en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, y aunque en un principio pensaba seguir el camino de la música clásica, el prometedor panorama de la música para videojuegos le pareció una mejor opción para su futuro.

(más…)

Read Full Post »

Después de casi tres años desde su anuncio, hoy sale a la venta uno de los títulos más esperados para Wii, que significa además la vuelta del legendario Hironobu Sakaguchi en el puesto de director. The Last Story, de Mistwalker, promete diversión y epicidad a partes iguales, ya sea solo o en compañía. Además, tenemos la suerte de contar con una edición especial que incluye caja metálica, un librito con ilustraciones y un disco con algunos de los temas principales del juego. ¿Y por qué no estamos jugándolo ahora mismo? ¡Porque primero tenemos que convenceros de que lo hagáis vosotros!

“Saltaban chispas y el sonido metálico del choque de las espadas se entremezclaba con el estruendo de las explosiones de magia arcana… Era un auténtico campo de batalla. Un grupo de mercenarios se enfrentaba a una multitud de réptidos, una raza de guerreros de apariencia grotesca que se chillaban unos a otros en su extraña lengua al tiempo que atacaban sin piedad. Pero los mercenarios no eran presa fácil y luchaban contra los réptidos coordinando sus ataques de acero y magia, sacando cada uno el máximo partido a sus habilidades únicas. Tras la sangrienta batalla, los mercenarios avanzaron cautelosamente hacia un antiguo puente de piedra que cruzaba un profundo abismo. De repente, un fuerte viento penetró en la cueva y unas extrañas partículas luminosas quedaron suspendidas a merced de las corrientes de aire. Era una imagen hermosa… Sin embargo, esas partículas luminosas no eran más que vestigios de un mundo que se moría lentamente. La tierra estaba perdiendo su vitalidad; se calcificaba y se desintegraba, Nadie entendía lo que estaba sucediendo, pero la muerte de la naturaleza y de la tierra ponía en peligro el futuro de la humanidad.”

(más…)

Read Full Post »

Conocida especialmente por los fans de los RPG, Angela Aki es la artista de hoy en nuestro apartado musical. Nació en 1977 en el pequeño pueblo de Itano, Shikoku, de padre japonés y madre italoamericana. Su padre, Kiyoshi Aki, es el propietario y cofundador de la Aeon Corporation, una de las cadenas de academias para aprender inglés más grandes de Japón. Esto, unido al origen de su madre, ha hecho que sea completamente bilingüe y hable tanto inglés como japonés. A los tres años empezó a tomar clases de piano, y a los quince se mudó a Hawái, donde terminó su formación en el instituto. Fue durante este tiempo cuando cambió su nombre por el de Angela, en un intento de hacerse una identidad más internacional.

Después de estudiar Ciencias Políticas en la Universidad George Washington, decidió orientar su vida hacia la música y convertirse en cantautora. En el año 2000 lanzó su primer álbum indie, titulado These Words, y durante los años siguientes se dedicó a componer y a actuar en distintos escenarios de los Estados Unidos. No fue hasta 2005, ya de vuelta en Japón, cuando debutó por fin en el país que la vio nacer. De nuevo se introdujo a través del mercado indie, con el mini álbum ONE, sólo que esta vez la mayoría de sus canciones estaban en japonés, apelando así al mercado autóctono. Sería este disco el que llamaría la atención de cierto compositor de Square-Enix, que pensó que podía contar con la cantante para realizar su nuevo tema musical.

(más…)

Read Full Post »

Ya hemos comentado alguna vez lo curiosas que son ahora las máquinas recreativas de Japón, que ya aceptan tazos y cartas. Square-Enix, que no se pierde una cuando se trata de ganar pasta, decidió que también quería sacar tajada de este fenómeno que tanto está triunfando entre los jóvenes japoneses, y así es como nació Lord of Vermilion, un juego de cartas coleccionable que se convierte en un auténtico campo de batalla en cuanto se combina con las máquinas de arcade.

Según el juego, en los tiempos antiguos Dios abrió su corazón y creó una piedra color bermellón para dar paso al nacimiento de siete mundos distintos. Aquel que obtuviera la piedra ganaría el poder de crear más mundos, y reinaría sobre todos ellos como su dios, “el señor del bermellón”. Los siete mundos coexistieron en armonía durante milenos, separando a sus habitantes para que no pudieran interferir unos con otros… hasta “el gran derrumbamiento”. El señor del mundo humano, consumido por la ambición, usó la magia prohibida de la piedra para convertirse en deidad. Sin embargo, no pudo controlar el poder de ésta y el Arcana, el conjuro usado, se dividió en siete fragmentos que se esparcieron por los siete mundos, destruyendo sus fronteras. Una vez se juntaron las razas, estalló la guerra. Ahora, siglos más tarde, la llamada “Tierra de Acheron” sigue presa del conflicto, y los señores de las razas luchan por conseguir el Arcana de las demás.

(más…)

Read Full Post »

Sí, llamadnos pesados, pero después del fantástico concierto que resultó ser el Symphonic Odysseys, nuestra entrada musical de esta semana debe ir dedicada a nuestro amigo bigotudo, el compositor Nobuo Uematsu. Nacido en 1959 en la ciudad de Kochi, Uematsu empezó a tocar el piano a los doce años y aprendió por su cuenta. Su hermana mayor, que también tocaba el piano, le ayudaba y le corregía durante su aprendizaje. Después de graduarse en la Universidad de Kanagawa, actuó como pianista para varias bandas de aficionados y compuso algunas melodías para anuncios de la tele. Mientras trabajaba en una tienda de alquiler de discos, un empleado de Square le propuso componer para algunos juegos que tenían en preparación. Uematsu aceptó, aunque lo veía más como un trabajo complementario, jamás hubiera pensado que se iba a convertir en uno de los trabajadores más importantes de la compañía.

El primer juego para el que compuso fue Genesis, en 1985. Poco después, un tal Hironobu Sakaguchi le pidió ayuda con la música de los juegos que creaba su departamento, a lo que el compositor accedió sin pensar. Durante los siguientes dos años, resultó que ninguno de los juegos de Sakaguchi tuvieron el éxito deseado, lo que terminó en la decisión de realizar un último videojuego, al que llamarían Final Fantasy. Cuenta la leyenda que casi al final del proceso de programación, el director descubrió que aún no tenían una melodía para la intro, pero Uematsu logró proporcionarle una sólo diez minutos más tarde. Se trataba del mítico Prelude que suena al principio de casi todos los juegos de la serie.

(más…)

Read Full Post »

EDIT: Al final de la entrada hemos colgado los vídeos de todas las piezas que se interpretaron. Echadles un vistazo si os perdisteis el concierto.

La entrada de hoy es más una noticia que un artículo de los habituales. Después de un año de espera, Symphonic Odysseys aterriza por fin en la ciudad alemana de Colonia, prometiendo espectáculo y diversión a partes iguales. Para los que no estéis familiarizados con el nombre, se trata de la nueva edición de la serie de conciertos dedicados a los videojuegos que se celebra anualmente en Alemania. En esta ocasión, el concierto estará completamente dedicado a la música del compositor Nobuo Uematsu y tendrá lugar en el Cologne Philharmonic Hall mañana sábado, día 9 de julio, a las 20:00h. El prestigioso director Arnie Roth recupera el cargo de director para este evento tan especial, y cuenta con la colaboración de los artistas Jonne Valtonen, Roger Wanamo y Jani Laaksonen para el arreglo de los temas. El espectáculo contará con una fanfarria compuesta personalmente por el propio Uematsu, así como dos suites de 15 minutos dedicadas a los dos juegos más importantes del concierto, Final Fantasy y Lost Odyssey, completamente originales y muy distintas a todos los arreglos que se hayan escuchado hasta el momento.

Tras la serie de conciertos Symphonic Game Music Concert, celebrada en Leipzig desde 2003 a 2007, se propuso la creación de un concierto especial dedicado a la música del compositor alemán Chris Hülsbeck, con el nombre de Symphonic Shades. El gran éxito de este espectáculo hizo considerar a Thomas Boecker, productor de los espectáculos, la creación de una nueva serie de conciertos en la ciudad de Colonia, un plan que se confirmó poco tiempo después con el anuncio de Symphonic Fantasies, un concierto dedicado a la música de Square-Enix. El evento fue el primer concierto de videojuegos jamás retransmitido a través de radio e Internet, y por supuesto resultó ser otro gran éxito. El clamor de la crítica llevó a un nuevo anuncio: 2010 sería la fecha para Symphonic Legends, un concierto en homenaje a los videojuegos de Nintendo, que pese a sus polémicas melodías, cautivó al público que lo disfrutó en directo y a través de la red, y que repitió recientemente con LEGENDS, un evento de características similares celebrado esta vez en Estocolmo. Ahora, casi un año más tarde, llega el cuarto y último concierto de la serie, Symphonic Odysseys.

(más…)

Read Full Post »

Aunque a día de hoy han sido relegadas a títulos secundarios, Seiken Densetsu y SaGa fueron en su momento dos series de juegos muy importantes que, en cierta medida, se ganaron su éxito gracias a las excelentes bandas sonoras que contenían. ¿Pero quién fue el responsable de estas grandes melodías? A la sombra de otros genios como Nobuo Uematsu o Yasunori Mitsuda se encuentra nuestro compositor de hoy, Kenji Ito.

Nacido en Tokio en 1968, Ito empezó a interesarse por la música a los cuatro años. Empezó a tocar el piano y pronto demostró un gran interés por todo lo que rodeaba a la música. Con sólo diez años, empezó a componer y había aprendido a tocar el saxofón, el clarinete y el piano. Poco antes de graduarse en la universidad, decidió buscar un trabajo que tuviera que ver con la composición. Uno de sus profesores le recomendó probar suerte en compañías de videojuegos, debido al reciente éxito del juego Dragon Quest III para la Famicom. Después de solititar empleo en varias empresas, entre ellas HAL Laboratory, Ito empezó a trabajar en Square en marzo de 1990.

(más…)

Read Full Post »

La antigua Squaresoft vio nacer en su seno a varios músicos novatos que con el tiempo se convertirían en leyendas vivas de los videojuegos, y éste es sin duda uno de los que ha calado más hondo en el corazón de los jugadores, con unas composiciones que están consideradas de las mejores de todos los tiempos. Hablemos, pues, de Yasunori Mitsuda.

Los inicios de Mitsuda en el mundo de la música fueron bastante pobres. A pesar de haber empezado clases de piano a los cinco años (que dejó a los seis), no fue hasta el instituto cuando redescubrió lo interesante que era la música. Animado por su padre y su hermana, el joven Mitsuda se fue a vivir a Tokyo para estudiar en el conservatorio, donde recibió una sólida enseñanza por parte de sus profesores. Fue durante este tiempo cuando trabajó como asistente para uno de ellos, en un departamento de sonido para videojuegos. Ya al final de la carrera, descubrió en la Famitsu un anuncio de la entonces Squaresoft ofreciendo trabajo como productor de sonido.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: