Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Production I.G.’

No es la primera vez que vemos un ejemplo de cómo se emplea la animación con fines publicitarios, pero no deja de sorprendernos lo lejos que llegan algunas empresas para promocionar sus productos. Con motivo del lanzamiento de su nuevo modelo Clase A, el departamento japonés de Mercedes-Benz tiró la casa por la ventana y encargó un corto con el que presentar su coche al público. NEXT A-Class está producido por los estudios Hakuhodo, Aoi Promotion and Production I.G., y para ser un simple vídeo publicitario, la verdad es que se gasta un equipazo que ya quisieran muchas series: para empezar, está dirigido por el veterano Mizuho Nishikubo, que ha trabajado en numerosas producciones hasta la fecha; los diseños están a cargo de Yoshiyuki Sadamoto, mientras que la dirección artística recae en otro experto, Kazuchika Kise; por último, la música está compuesta nada menos que por el mismísimo Kenji Kawai. ¡Menudo dream team para sólo seis minutos!

Read Full Post »

anime-industry-overview

Normalmente dedicamos la sección “Anime” a reseñas cortas sobre títulos que nos parecen merecedores de atención o a una pequeña biografía sobre la gente que los hace posibles, pero hoy nos gustaría compartir en este espacio un documento que nos ha parecido especialmente interesante. Se trata de un completo diagrama que, a modo de árbol genealógico, nos muestra los orígenes y las relaciones de los distintos estudios de animación japoneses que se encargan de producir las películas y series que tanto nos gustan.

Su autor, el blogger raito-kun, es conocido por ser un grandísimo conocedor de la industria y de los entresijos de ésta, así que no es de extrañar que nos haya deleitado con un trabajo tan estupendo. La imagen resulta muy reveladora: por ejemplo, nos deja ver que algunos de los trabajadores de Tatsunoko Production se marcharon para formar Production I.G. y que de ésta nacería XEBEC unos años más tarde. También que Studio 4ºC nació a partir de Studio Ghibli o que Gonzo hizo lo propio con antiguos trabajadores de GAINAX. Incluso nos muestra los distintos estudios que se formaron a través de Mushi Production y ADK, como Sunrise o Shaft.

A nosotros nos ha parecido fascinante, así que os animamos a saber un poco más sobre vuestros estudios favoritos investigando su origen en la tabla. Si os interesa un poco la industria del anime, seguro que descubrís conexiones muy interesantes que os harán entender un poco mejor el resultado de algunas producciones. Y bueno, si tenéis un rato, os recomendamos también que os paséis por el blog del autor, que tiene artículos estupendos sobre entresijos de las series de los últimos años.

Read Full Post »

A modo de promoción por las Olimpiadas, Production I.G. y la cadena informática Acer han creado una serie cortos para animar a las atletas que representarán al país este verano. Bajo el nombre de Surprise 4 U (haciendo referencia al lema de Acer de «Surprise Yourself»), los vídeos muestran a cinco deportistas conocidas como Sunrise Japan, a saber: Shizuyo Yamasaki y Satsuki Itō (boxeo), Kyōko Hamaguchi (lucha), Satako Urata y Takemi Nishibori (voley playa). Los cortos están dirigidos por Junnichi Fujisaku (Blood+, Loups=Garous) y cuentan con diseños de Ryo Hirata. De momento son tres los que han lanzado en su página, pero prometen ofrecer más con las historias del resto de heroínas.

Read Full Post »

Es curioso ver que el anime se usa cada vez más para todo tipo de producciones audiovisuales: anuncios, videoguías, documentales, videoclips… Es justo en este último campo donde parece que mejor se aprovecha, y es así como encontramos vídeos tan interesantes como Universe. Creado como acompañamiento para el tema homónimo de la cantante Maaya Sakamoto, este corto animado de Production I.G. presenta la historia de una niña que deambula por un mundo nocturno lleno de magia pero vacío de espíritu, sin saber dónde terminará cuando llegue el alba.

A los amantes de cierta serie sobre chicas mágicas seguro que os sorprenden los diseños del vídeo. La explicación es sencilla: ambos cuentan con el trabajo de Gekidan Inu Curry, un dúo de animadores que siempre usa este estilo tan característico para sus proyectos. Desde luego, no se puede decir que no tienen talento…

Read Full Post »

Los que fuisteis al Salón del Manga del año pasado es probable que recordéis la presencia del director Kenji Kamiyama en la feria. Kamiyama disfrutó mucho de su visita a Barcelona y en especial de la belleza que desprende la ciudad, más aún cuando en Japón parece uno de los lugares más exóticos de Europa, a la altura de París. Tanto le gustó al japonés que decidió realizar un corto de animación ambientado en la urbe catalana: Xi AVANT. Aunque se ha hecho de rogar, éste es el resultado:

Desde su entrada en el estudio Production I.G., Kamiyama ha participado en numerosos proyectos animados, como Jin-Roh o Blood: El último vampiro. Sin embargo, es más famoso por las series en las que ha trabajado como director, como Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y sus derivados, Moribito: Guardián del espíritu sagrado o, más recientemente, Higashi no Eden. En la realización del corto participaron numerosos españoles para proporcionar voces en castellano, entre ellos algunos tan ilustres como el traductor Marc Bernabé o el famoso blogger Oriol Estrada, más conocido como Urías. Este último ha colgado hoy mismo en su blog un vídeo en el que muestra cómo grabaron distintos escenarios de Barcelona para que sirvieran de referencia a la hora de crear los fondos de la animación, así como un pequeño fragmento del proceso de doblaje. Os recomendamos verlo también para apreciar con detalle qué partes de la ciudad se aprovecharon en el corto.

Read Full Post »

Bien, después de esta semanita llena de videojuegos en el E3, ¿qué tal un poco de desintoxicación con un corto animado? Éste en concreto es algo peculiar, ya que no se trata de un corto per se, sino que en realidad es un anuncio… ¡y de champú, nada menos! Ver para creer.

Producido por el estudio Production I.G., Asience: Hairy Tale es un corto dirigido por Kazuto Nakazawa. Nakazawa es un reputado director y diseñador de personajes conocido principalmente por su labor en las secuencias animadas de Kill Bill. Su trabajo como director se completa con las OVA de Parasite Dolls y el segmento Moondrive de Genius Party Beyond. Como decimos, también es famoso por sus diseños, destacando en este caso su aportación a las series Ashita no Nadja y Samurai Champloo, así como el videojuego Tales of Legendia. A lo largo de su carrera, también ha participado como animador en proyectos como The Animatrix.

Read Full Post »

Hace un tiempo comentamos la película ¡SOS! Los nuevos exploradores de Tokyo, de Otomo, y del avance de la animación digital en el mercado. Hoy damos un paso más en este tema presentando La Isla del Olvido: Haruka y el espejo mágico, otro film realizado íntegramente por ordenador con una calidad que no tiene nada que envidiar a las producciones de gigantes como Pixar, y que ya ha ganado varios premios por su excelente trabajo técnico, visual y narrativo.

Haruka es una chica que perdió a su madre de pequeña y que ahora vive con su padre, siempre atareado. Cuando era niña, su madre le regaló un espejo y durante mucho tiempo lo tuvo como un tesoro, pero después del triste suceso, se olvidó de él y lo perdió. Ahora, después de recordar el valor que tenía para ella, prueba a buscarlo sin éxito y decide ir al templo del barrio para rezar por encontrarlo. Es allí donde descubre a una pequeña criatura enmascarada, que al seguirla le llevará a la Isla del Olvido, un lugar donde se encuentran todos los objetos olvidados por sus propietarios y gobernado por un cruel barón que la busca a ella y al espejo para dominar su mundo por completo.

La premisa de La Isla del Olvido: Haruka y el espejo mágico (Hottarake no Shima: Haruka to Mahō no Kagami), que recuerda mucho a la del clásico Alicia en el País de las Maravillas, desemboca en una historia sencilla pero entrañable que puede gustar a todos sin caer en lo infantil. La película está dirigida por Shinsuke Sato, director también de las películas live-action de Gantz, y producida por el siempre loable estudio Production I.G. Como hemos dicho, el film se ha llevado ya varios premios, que incluyen el Premio a mejor película en el Nippon Connection Japanese Film Festival 2010 de Frankfurt y el Premio especial del jurado en el XIV Seoul International Cartoon & Animation Festival.

Read Full Post »

Se dice que la época dorada del anime fue durante las décadas de los ochenta y los noventa. En este tiempo se crearon grandes súper producciones que serían recordadas para la posteridad y otras un poco más humildes pero que pronto se convirtieron en objeto de culto entre los aficionados. El largometraje que comentaremos a continuación responde a este segundo caso, un relato que aprovecha el éxito de otras historias fantásticas tan de moda en aquel entonces, como Record of Lodoss War o Slayers, pero que a su vez brilla también con luz propia.

The Weathering Continent nos sitúa en medio del periplo de tres viajeros: el guerrero Boice, el sacerdote Tieh y la ladrona Lakshi, en su camino por una tierra devastada por siglos de calamidades medioambientales mientras buscan una solución para sobrevivir. Durante el viaje se encuentran con los cadáveres de un grupo de cazatesoros, y más tarde con el tesoro en cuestión que estaban buscando: Azec Sistra, la legendaria ciudad de los muertos. Por desgracia, los bandidos responsables de la masacre también han encontrado la entrada a la ciudadela, sin saber que molestar a los espíritus que allí moran puede ser lo último que hagan…

El original se compone 28 novelas y varias historias complementarias

El film está basado en serie de novelas homónima de Sei Takekawa (Kaze no Tairiku, en japonés), que terminó de publicarse en 2006 con un total de 28 libros. Aunque la acción se inicia en medio de la historia original, nos presentan suficiente información para entender el contexto y el trasfondo de los protagonistas. El apartado técnico era envidiable para la época. Producida por el prestigioso estudio Production I.G., la película está dirigida por Kōichi Mashimo (Dominion: Tank Police, Noir) y cuenta con los diseños de Nobuteru Yūki (La visión de Escaflowne, Chrono Cross). Para colmo, la música fue cortesía nada menos que de una primeriza Michiru Ōshima (Fullmetal Alchemist, ICO), aún en su camino al estrellato. La estupenda animación, el buen ritmo de la historia y la excelente ambientación hicieron de The Weathering Continent un clásico de la animación japonesa. Sin duda, un grandísimo ejemplo de los proyectos animados de principios de los noventa.

Read Full Post »

A veces están tan bien integrados que ni nos damos cuenta de que están ahí. Muchos de los juegos actuales tienen un vídeo de introducción en forma de clip animado que nos muestra qué nos vamos a encontrar durante la aventura, e incluso algunas veces, el juego incluye también algunas secuencias durante la propia historia. Lo que nunca nos preguntamos es de dónde salen esas animaciones, quién se ha encargado de realizarlas. Os sorprenderá saber que, en la mayoría de casos, no es el propio equipo de desarrollo quien se encarga de ello, sino que las empresas acuden a estudios de animación de prestigio para que les hagan el trabajo.

Hoy vamos a ver cinco ejemplos de estos vídeos. Cada uno de ellos esconde la maestría de un estudio de animación distinto, y en ellos descubriréis que son más de lo que aparentan:

 

 

Empezamos con uno de nuestros favoritos, la introducción del juego Namco X Capcom. Este vídeo animado fue realizado por Production I.G. (Blood+, Ghost in the Shell S.A.C., xxxHOLiC), y en él se puede apreciar la fluidez de movimientos habitual en el estudio, e incluso se podría comparar en cierto modo con el trabajo que hicieron con la serie FLCL de Gainax. Otros videojuegos en los que han participado son la serie Tales of de Namco, Children of Mana o Wario Land: The Shake Dimension.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: