Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Rurouni Kenshin’

La artista Makoto Kawamoto (su verdadero nombre es Kazuyo) nació en enero de 1974 en la ciudad de Fukuishi. De pequeña creció escuchando el piano de su madre, así que su interés por la música no tardó en buscar salidas a través del ballet, la flauta e incluso un coro infantil. Sin embargo, el verdadero factor decisivo a la hora de emprender su carrera como cantante no llegó hasta sus años de instituto, cuando fue a ver un festival de rock en el auditorio cercano. Así pues, la joven decidió entrar en la Universidad Femenina de Jin-ai, ingresando en el departamento de música y formando también su primera banda. Después de graduarse, pasó algún tiempo como profesora de piano, pero no tardó en dejarlo.

Kawamoto reunió a una pequeña banda para actuar en un evento de la ciudad y llamó la atención de algunos cazatalentos, que la invitaron a un concierto-audición que tendría lugar en Tokio. Su continuo vaivén por las oficinas de la discográfica Sony Music le permitió conocer a gran parte de los miembros de la administración, una relación que desembocó en un contrato definitivo cuando llegó a los 22 años. Trabajó muy duro para cumplir con los estándares del equipo de producción y al fin llegó su debut como profesional. Ai no Sainou fue el título de su primer single, y también el primer disco en que usó su nombre artístico.

(más…)

Read Full Post »

Yuki Isoya, más conocida por su nombre artístico YUKI, nació en Hakodate, Hokkaido, en 1972. Después de graduarse en el instituto, estuvo trabajando un tiempo como guía turística y esteticista, pero la música había jugado siempre un papel importante en su vida (de hecho, conocía a los miembros de la banda GLAY, que crecieron en la misma ciudad), así que no tardó en dedicarse a ello. En su primer año de universidad, conoció al bajista Yoshihito Onda, y no tardaron en hacerse amigos. Yuki le envió una maqueta con algunas canciones que había grabado y poco después decidieron montar una banda que incluía al batería Kouta Igarashi y al guitarra Taiji Fujimoto. Había nacido Judy & Mary.

El grupo inició su periplo indie en 1992, y durante un tiempo se dedicaron a lanzar algunos sencillos y a realizar giras promocionales. Fujimoto dejó la banda y fue sustituido por Takuya Asanuma. Finalmente, en 1994, salió a la venta J·A·M, su primer álbum profesional. Desde entonces, se volvieron mucho más populares: entraron en el top 25 de Oricon y sus discos empezaban a encontrarse ya entre los más vendidos de las tiendas. Sin embargo, el verdadero éxito llegó con la salida de su noveno single, Sobakasu (“Pecas”), que catapultó hasta el infinito la fama del conjunto. La canción sirvió además como tema de introducción del anime Rurouni Kenshin, un auténtico bombazo de la época, por lo que Judy & Mary se volvió más conocido aún si cabe.

(más…)

Read Full Post »

Bonnie Pink debutó en 1995 con su single Orange aún con su auténtico nombre, Kaori Asada. Su primer álbum, Blue Jam, fue lanzado ese mismo año bajo el sello de la casa Pony Canyon. En el libreto describió su estilo de forma muy metafórica como “una mezcla de miel amarga, blues, silencio momentáneo, locura irresistible, lágrimas, uvas rancias, una bomba de esperanza, mucho amor y unas pocas manzanas verdes”.  Al año siguiente conoció a Tore Johansson, productor sueco de The Cardigans, que se convirtió en un buen amigo y productor de varios trabajos. Fue entonces cuando escribió el tema It’s Gonna Rain, una de sus canciones más famosas por ser el quinto ending de la serie Rurouni Kenshin, muy popular en la época.

Evil & Flowers, su tercer álbum, salió en 1998 mientras se encontraba aislada en una zona campestre de Suecia donde esperaba encontrar la inspiración, pero parece que por desgracia no hizo más que deprimirse por su falta de inventiva. Más tarde se marchó a Nueva York para profundizar en sus estudios de música y terminó firmando un contrato com Warmer Music Japan. En su cuarto álbum, Let Go, trabajó con Mitchell Froom, el productor de músicos como Elvis Costello, Cibo Matto o Suzanne Vega. Froom accedió a la coproducción del disco porque quedó impresionado con el talento de Bonnie.

(más…)

Read Full Post »

Aunque la música en los videojuegos es la que normalmente recibe más atención, las bandas sonoras de anime también han contado siempre con grandes compositores que las hicieran brillar. Taku Iwasaki, nuestro artista de hoy, es uno de ellos. Nació en Tokio en 1968 y se graduó en Bellas Artes y Música en la Universidad Nacional de Tokio. Sus composiciones ya prometían desde el mismo momento en que empezó a estudiar allí, y de hecho recibió un galardón por parte de la Sociedad Japonesa de Música Contemporánea pero ser uno de los alumnos más prometedores de su promoción.

Empezó su carrera con un proyecto sencillo, la banda sonora del videojuego Aerobiz (un simulador de administración de líneas aéreas), lanzado en 1992 por Koei. Al año siguiente participaría en Super Dog World, otro título de Konami para PC. No sería hasta 1995 cuando iniciaría su leyenda como compositor para anime, con la serie El irresponsable capitán Taylor. Después de componer para otros juegos, entre los que destaca especialmente su colaboración en el legendario título de lucha Soul Blade, Iwasaki volvió al campo de la animación con Ima, Soko ni Iru Boku y, más importante aún, Rurouni Kenshin: Tsuiokuhen, una banda sonora que lo marcaría como un compositor muy a tener en cuenta. Pronto empezaría a recibir encargos para animes de alto nivel, como R.O.D -Read or Die-, GetBackers, Witch Hunter Robin, Now and Then, Here and There o Black Cat, muchos de ellos recordados especialmente por el excelente trabajo musical que hizo.

Sin embargo, es probable que sus composiciones más importantes se encuentren en la segunda mitad de esta última década. Empezando por la banda sonora del juego Muv-Luv Alternative, Iwasaki da lo mejor de sí con las melodías de Oban Star Racers y 009-1, aunque sería 2007 el año que lo consagraría como uno de los mejores compositores que ha trabajado en la industria de la animación japonesa. Sorprendiendo a propios y extraños con un nivel de epicidad digno de la propia serie, Iwasaki se encargó de la totalidad de la banda sonora de Tengen Toppa Gurren-Lagann, creando temas tan memorables y conocidos como «Libera me» from hell o Omae no XXX de Ten wo Tsuke!. Desde entonces, no ha perdido un ápice de calidad. Nos ha sorprendido con su estupenda labor en Persona -trinity soul- y Katanagatari, y ha marcado bien su huella en otras series como Soul Eater, Kuroshitsuji o [C]: The Money of Soul and Possibility Control. Nosotros, al menos, no podemos esperar a escuchar sus próximos grandes éxitos.

Read Full Post »

La banda, conocida en un principio como Power, fue fundada en 1991 por Natin y Hideki, dos estudiantes de instituto amantes de la música. Sus aspiraciones de convertirse en un grupo profesional se hicieron realidad al año siguiente, cuando conocieron al guitarrista Kazuma en un concurso de talentos. Después de ver su actuación, reclutaron al músico y cambiaron su nombre al de Ataeru. Más tarde, en 1993, el guitarrista Ataru y el batería A completaron la formación y empezaron a tocar en clubes y auditorios de la zona. De nuevo, al poco tiempo cambiaron otra vez su nombre por el que sería el definitivo: SIAM SHADE.

El uno de mayo lanzaron su primera maqueta, poco después de que Ataru dejara el grupo. Hideki llamó entonces a su antiguo compañero de piso, Daita, para llenar el hueco que éste había dejado. No pasó mucho tiempo hasta que SIAM SHADE llamó la atención del cantante Ryuichi Kawamura, del popular Luna Sea, que impresionado por la maqueta y las actuaciones de la banda expresó su interés en salir de gira con ellos. Ambos conjuntos se embarcaron en una gira de tres meses a finales de 1993.

(más…)

Read Full Post »

De nuevo, otro gran grupo de los 90, esta vez bastante más conocido que otros anteriores. Se trata de T.M.Revolution, un conjunto que marcó tendencia en la época y que sigue deleitándonos con sus temas desde hace ya quince años, canciones de anime incluidas. Takanori Nishikawa, principal integrante de la banda, nació en 1970 en Yasu, en la prefectura de Shiga. Hijo de funcionario y dentista, empezó a considerar la música como profesión durante el tiempo que estuvo en el instituto, así que abandonó los estudios y se marchó a Shiga para perseguir su sueño.

Empezó su carrera como cantante de la banda Luis-Mary en 1990, y se mantuvo con ellos hasta su disolución tres años más tarde. En 1996, después de un pequeño proyecto musical con el músico Daisuke Asakura, terminó fundando el grupo que le haría famoso: T.M.Revolution. El nombre significa “Takanori Makes Revolution”, aunque está basado en la conocida banda de pop electrónico TM Network. Cabe destacar que aunque la mayoría de sus canciones están escritas por Akio Inoue y escritas por Asakura, T.M.Revolution está considerado como un proyecto en solitario por parte de Nishikawa. El cantante debutó como tal con el lanzamiento de su primer single, Dokusai (“Monopolizar”), en mayo de 1996.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: