Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Shin Megami Tensei’

Aunque hay quien ya lo tiene desde hace un par de días, hoy 19 de abril es la fecha de lanzamiento oficial de uno de los juegos más esperados para Nintendo 3DS. Fire Emblem: Awakening es la decimotercera entrega de esta clásica serie de rol y estrategia, una serie que pese a ser aclamada por jugadores y medios, aún no es muy conocida más allá de sus seguidores habituales. Su historia empieza en el año 1990 con el título Fire Emblem: Ankoku Ryuu to Hikari no Tsurugi (“El dragón de las tinieblas y la espada de la luz”), lanzado originalmente para la Famicom japonesa. Intelligent Systems, desarrolladora interna de Nintendo, fue la responsable de crear esta nueva aventura de fantasía, pero cabe decir que ésta no era su primera incursión en el género.

Un par de años antes, la first-party había lanzado el juego Famicom Wars (que más tarde derivaría en la más popular Advance Wars), y de este primer encontronazo con el mundo de la estrategia tomarían muchos de los elementos básicos para mejorarlos y crear una nueva experiencia jugable. Así mismo, Dragon Quest se convirtió sin quererlo en una gran fuente de inspiración, pues no en vano fue el juego de rol por excelencia durante el primer apogeo de las consolas, y de él extrajeron varias ideas relacionadas con los aspectos principales que debe tener un título de estas características, como los parámetros de los personajes o la importancia de la interfaz. Fire Emblem unió lo mejor de ambos y consiguió crear el primer juego de rol táctico de la historia, un hito que desgraciadamente no se vio muy recompensado durante las primeras dos semanas que estuvo a la venta, pero no tardó en ganar popularidad gracias al boca a boca de aquellos que habían quedado encantados con esta experiencia tan fresca.

(más…)

Read Full Post »

Aunque es más conocido en el ámbito del manga y el anime, Suzuhito Yasuda se ha lucido bastante en los últimos años con su trabajo en distintos videojuegos. Es probable que muchos le conozcáis por sus otros trabajos de carácter editorial, pero seguro que con lo bien que lo ha hecho en sus últimos proyectos, no tardaremos en ver más de sus dibujos en medios digitales.

Su verdadero nombre es Norio Yasuda y nació en Kuwana, en la prefectura de Mie, pero actualmente vive y trabaja en Tokio. Como muchos ilustradores, empezó trabajando en un pequeño círculo amateur hasta que por fin logró dar el salto al campo profesional ofreciendo ilustraciones para novelas ligeras como la series Kamisama Kazoku y Durarara!!. Más tarde publicaría Yozakura Quartet, su primer manga largo, en la revista Shōnen Sirius de Kodansha, recibió una adaptación animada en 2008.

(más…)

Read Full Post »

Quizás no alcanzara los mismos niveles de popularidad que otras consolas como PlayStation 2 o Nintendo DS, pero es innegable que Dreamcast fue una máquina con un catálogo muy digno. Quienes la tuvieron (y probablemente la sigan teniendo) la recuerdan como un portento lleno de buenos títulos que hoy día siguen siendo grandes referentes en sus géneros, como podrían ser el legendario Shenmue o el alocado Jet Set Radio. Hoy, sin embargo, queremos hablar de un juego menos conocido pero no por ello menos digno, el sorprendente Maken X de Atlus.

Kei es una chica cuyo padre trabaja en el desarrollo de la Maken, una espada con voluntad propia que alberga un gran poder. Creada en un principio para un uso médico, el arma tiene la capacidad de “secuestrar” el cerebro de quien la empuñe, usurpando sus cuerpos para moverse con libertad. Mientras Kei está de visita en el laboratorio, un grupo de asaltantes misteriosos irrumpe en el lugar y se lleva al doctor. Kei toma la espada y deja que Maken se introduzca en su mente para perseguir al grupo terrorista y salvar a su padre, antes de que la malvada organización le obligue a emplear sus conocimientos para sus pérfidos planes.

(más…)

Read Full Post »

Terminamos este especial dedicado a la serie MegaTen con el único aspecto que nos quedaba por comentar: las adaptaciones en manga. Como es lógico, son muchas las que han aparecido desde el origen de la franquicia, así que sólo nos centraremos en los títulos más destacados. Empecemos por uno de los más antiguos, Majin Tensei, publicado en 1994 como adaptación del spin-off táctico con el mismo nombre. Después de cinco tomos de publicación, el autor Shinshu Ueda decidió crear una secuela con el nombre Shin Majin Tensei: Gaiten Hato no Senki, que terminaría después de lanzar tres tomos recopilatorios.

Sin embargo, es probable que el título más famoso sea Shin Megami Tensei KAHN, un manga de Kazuaki Yanagisawa planteado como una secuela de Shin Megami Tensei: if…, del que también publicó una adaptación en un solo tomo al año de empezar con KAHN. La historia se centra en Nobu y Yumi, dos estudiantes que lograron escapar del inframundo después de que el Instituto Karukozaka fuera arrastrado al mundo demoníaco. Sin embargo, su libertad no dura mucho. Los miembros de una secta les persiguen para investigar su caso y saber más sobre esta dimensión maléfica, mientras que los propios demonios les están dando caza para vengarse por la muerte de su rey y darles su merecido por haber escapado de sus dominios. Todo aderezado con varias escenas de alto contenido grotesco y sexual.

(más…)

Read Full Post »

Y bien, hoy se estrena por fin el primer capítulo del anime que ha dado pie a este especial, Persona 4: The Animation. Sin embargo, que nadie piense que ésta es la primera adaptación animada que se hace de la serie, pues nada más lejos de la realidad. Desde poco después del lanzamiento del primer juego se han creado diversos proyectos que bien reflejan la acogida de los fans hacia la oscura franquicia de Atlus.

El primero de ellos fue, cómo no, una OVA basada en la primera de las novelas. Titulada con el mismo nombre, Digital Devil Story: Megami Tensei, la historia cubre los acontecimientos de este libro, tal como explicamos en la entrada del martes. Apareció en 1987, y se la sigue recordando como uno de los animes más oscuros de la época. Un poco más tarde, en 1995, aparecería un nuevo dúo de OVA, esta vez con el nombre Shin Megami Tensei: Tōkyō Mokushiroku. Basada en el manga homónimo del que se inspira, la historia viene a ser una especie de remake expandido del anterior proyecto. Sin embargo, cuenta con muchos más guiños y detalles que hacen referencia a los nuevos Shin Megami Tensei, que ya habían aparecido para SNES y otras consolas.

(más…)

Read Full Post »

Algo que no puede faltar en los videojuegos, y menos en unos tan centrados en la ambientación como éstos, es la música. Shōji Meguro es el encargado de sumergirnos en ese Japón oscuro en el que tenemos que sobrevivir, ya sea aliándonos con los demonios o luchando contra ellos. Y no sólo en los juegos, también en el anime que empezará a emitirse mañana mismo, versionando varias de las melodías del Persona 4 original.

Meguro nació en Tokio en 1971 y se especializó en Dinámica de fluidos en la facultad de Tecnología Industrial de la Nihon Daigaku, algo que evidentemente nada tiene que ver con su trabajo actual. Aunque tenía muchas ganas de conseguir un empleo en una compañía relacionada con la temática de sus estudios, se dio cuenta de que la recesión del momento hacía muy difícil que le contrataran. Su afición por la tecnología le llevó a probar los instrumentos electrónicos, y desde muy pequeño empezó a estudiar con un Electone. Esta afición musical le hizo aventurarse en un nuevo panorama laboral que parecía estar teniendo mucho éxito, el de los videojuegos, y gracias a la recomendación de un amigo suyo decidió probar suerte en varias compañías, hasta que finalmente logró su objetivo.

(más…)

Read Full Post »

Tal como dijimos ayer, la serie Shin Megami Tensei procede en realidad de una trilogía de novelas que aparecieron en Japón allá por los años ochenta, en pleno boom de la literatura de ciencia-ficción. El primero de los libros, Digital Devil Story: Megami Tensei (“Una historia de demonios digitales: La reencarnación de la diosa”), salió a la venta el 3 de marzo de 1986. Nos cuenta la historia de Yumiko Shirasagi, una estudiante de instituto que cambia de centro y aterriza en la clase de Akemi Nakajima, otro estudiante conocido por ser un genio de la informática. Lo que pocos saben es que Nakajima está desarrollando un programa de invocación de demonios, con el que puede manifestar a estos seres en el mundo real. Después de recibir una paliza de uno de los matones de otra clase, el joven decide vengarse dando rienda suelta a la sed de sangre de los demonios. Sin embargo, su control sobre ellos no es tan perfecto como esperaba, y el más poderoso de los entes, el dios Loki, aprovecha para asesinar al resto de la clase y cobrarse la vida de la pobre Yumiko, que se había manifestado como la reencarnación de la diosa japonesa Izanami. Nakajima, que descubre ser la reencarnación del dios Izanagi, parte en busca de venganza con la intención de detener a Loki, resucitar a Yumiko y enmendar los errores que ha provocado.

Éste sería, grosso modo, el argumento de la primera novela. En la segunda, Digital Devil Story 2: Mato no Senshi (“El guerrero de la ciudad demoníaca”), Nakajima debe enfrentarse a la amenaza del dios egipcio Seth, que ha conseguido manifestarse a través de su programa de invocación de demonios. Finalmente, la tercera y última novela, Digital Devil Story 3: Tensei no Shuuen (“El fin de la reencarnación”), presenta al demonio Lucifer, que ha logrado manifestarse también y ha revivido a Loki y a Seth para ayudarle a invadir de una vez por todas el mundo humano. Es a partir de aquí cuando empieza la historia del primer videojuego, Megami Tensei, con el ascenso de Nakajima y Shirasagi por la Torre de Dédalo en su misión por detener a los demonios en cuestión.

Aya Nishitani es el autor original de esta serie de libros. Nacido en 1955 en Taki, en la prefectura de Mie, estudió Ciencias en la Universidad de Hokkaido y empezó trabajando como fabricante de productos electrónicos. Durante el tiempo en que se pusieron de moda los tablones BBS en aquel Internet primitivo de la época, Nishitani decidió colgar algunas historias cortas de ciencia-ficción, que también estaban pegando fuerte en ese momento. Su popularidad y la obtención de un premio en una revista literaria le llevaron a publicar la primera de las novelas de la trilogía Digital Devil Story. Sin embargo, éstas no han sido las únicas historias que ha escrito desde entonces. En su currículum figuran otros libros como la serie Tokyo SHADOW, Kamigami no Kechimyaku e incluso una serie basada en la famosa franquicia de videojuegos ULTIMA.

Read Full Post »

El próximo jueves se estrena en Japón una de las series más esperadas de esta temporada, Persona 4: The Animation, una adaptación animada del popular juego que triunfó en las PlayStation 2 de todo el mundo y que está considerado uno de los mejores títulos de la consola. Aprovechando la ocasión, pensamos que es un momento perfecto para hablar de una de las franquicias más importantes, aunque también de las más desconocidas por el público occidental, que se pueden encontrar dentro del género del RPG: los Shin Megami Tensei. Creados por Atlus (aunque Namco fue quien editó los dos primeros), son juegos exigentes, pero también muy originales y bien estructurados, combinando un trasfondo siniestro con un desarrollo de la historia muy maduro, que a menudo toca temas polémicos como la muerte, la religión, el sexo o la orientación sexual de las personas. Perfectos para todo aquel que quiera alejarse un poco de las habituales historias de fantasía y busque algo más introspectivo.

La serie Megami Tensei (MegaTen, para los amigos) es un conjunto de RPG japoneses basado originalmente en las novelas homónimas de Aya Nishitani y que se ha convertido en la tercera franquicia más importante del género en su país, sólo por detrás de Dragon Quest y Final Fantasy. Sin embargo, pese al gran éxito que tienen allí, en occidente apenas han aparecido una decena de los juegos y siguen siendo unos grandes desconocidos, al menos en territorio europeo. Aunque la mayoría cuentan con historias independientes, la serie Megami Tensei cuenta con varios elementos comunes, como la libertad para elegir el desarrollo de la historia a través de importantes decisiones morales o la presencia de dioses y demonios de todo tipo de mitologías, desde la judeocristiana hasta la japonesa, pasando por la griega, la nórdica, la budista e incluso la de escritores como Lovecraft o Blake.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: