Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Square-Enix’

Nacido en Kochi en 1972, Naoshi Mizuta empezó a interesarse por la música cuando aún iba a la escuela. Una de sus mayores influencias fue Ryuichi Sakamoto, y aunque estuvo interesado en el mundo musical durante mucho tiempo, decidió estudiar Derecho y Economía en la Universidad de Chiba. Fue en su último año de carrera cuando por fin se decidió a componer algo, una experiencia que le animaría a abandonar el camino que le abrían sus estudios para dedicarse plenamente a la que había sido siempre su gran pasión. Así pues, en 1995 entró en Capcom para cubrir un puesto como compositor de la empresa. Durante su primer año trabajó junto a otros profesionales para realizar el que sería su primer trabajo, la banda sonora del videojuego Street Fighter Alpha.

Los siguientes años los dedicaría a componer y crear versiones en una variada serie de títulos. Por ejemplo, el arcade Dungeons & Dragons: Shadow over Mystara, Darkstalkers 3, Resident Evil 2 o el spin-off Mega Man & Bass. La mayoría fueron trabajos de menor consideración, pero aprendió mucho de esta época como principiante. Más tarde, Mizuta encontró una oferta de trabajo y se presentó en las oficinas de Square para probar suerte. Los entrevistadores se quedaron muy impresionados por su colaboración en Resident Evil 2, y pensaron que sería el candidato perfecto para completar la banda sonora del proyecto que estaban desarrollando en ese momento: Parasite Eve II. El artista trabajó durante año y medio en la composición del juego procurando crear la atmósfera adecuada para el mismo.

(más…)

Read Full Post »

Siguiendo la actual corriente electro-pop que ha surgido en Japón, Livetune decidió ponerse manos a la obra y dar comienzo a la fiesta. En un principio, el conjunto estaba formado por dos miembros: Kz y Kajuki P. Todo empezó con el lanzamiento del sintetizador de voz Vocaloid 2 en agosto de 2007. Kz subió una versión corta del tema Packaged en el espacio web Nico Nico Douga usando a Miku como voz principal. La canción fue todo un éxito, y ha acumulado más de un millón de visitas desde entonces. Un poco más tarde, Kajuki P lanzó Shooting Star, que también tuvo una buena acogida entre sus primeros seguidores. El dúo continuó ofreciendo canciones online hasta que en diciembre vendieron su primer álbum, Re:package, en el Comiket. El disco contenía sus canciones previas y también otras nuevas sin lanzar, así que correspondiendo a la popularidad que habían conseguido hasta el momento, se agotaron las existencias en un abrir y cerrar de ojos.

Livetune realizó su debut con la discográfica Victor Entertainment, que les ayudó a lanzar su álbum de forma comercial. Re:package contenía tres canciones más que el original, así como la versión completa de Over16bit! y una nueva versión en piano de Packaged. El disco alcanzó la quinta posición en las listas de Oricon tras vender 20.000 copias su primera semana. El siguiente movimiento de Livetune fue un álbum de remixes, Re:Mikus, que contenía mezclas de Re:package y cuatro temas adicionales. Sin embargo, Kajuki P decidió que era el momento de abandonar la música y dejó el grupo en marzo de 2009. Kz siguió en solitario y colaboró con la mangaka Masami Yuki para producir el álbum Crosslight, con canciones cantadas por Hatsune Miku y Gumi.

(más…)

Read Full Post »

Yoshitaka Amano es un hombre que no necesita ninguna presentación. Tras años diseñando personajes para series como Gatchaman o Casshern, y también novelas como Vampire Hunter D o Guin Saga, dio el salto al mundo de los videojuegos y dio vida a la serie de RPGs más conocida del planeta. A continuación presentamos un pequeño resumen de su vida y obra, pero queremos recordar que el próximo fin de semana realizamos una exposición de ilustraciones suyas en las jornadas Ounomachi, que tendrán lugar en el Espai Jove de Vila-real.

Amano nació en Shizuoka en 1952. Ya de niño le fascinaba dibujar, así que siguió practicando hasta que en 1967, con apenas 15 años, empezó a trabajar en el departamento de animación del famoso estudio Tatsunoko Productions. Su primer trabajo de verdad fue en la serie Speed Racer, más conocida en España como Meteoro, pero con el tiempo fue proporcionando los diseños de otras series como Time Bokan, Gatchaman (Comando G) o Tekkaman. Durante los sesenta y los setenta fue curioseando nuevos estilos artísticos, como el cómic americano, el Art Nouveau o el antiguo arte japonés del ukiyo-e, unos estilos que influirían mucho en el suyo propio y de los que tomaría muchos elementos en el futuro.

(más…)

Read Full Post »

Hayato Tatsunari y Tadahiro Moritomi son dos jóvenes músicos que por separado no llaman mucho la atención, pero unidos bajo el nombre de →Pia-no-jaC← se convierten en un grupo increíble capaz de interpretar asombrosas melodías. El nombre es una combinación de “piano” y “cajón”, que son justo los instrumentos que tocan. Los dos aprendieron a tocarlos de forma autodidacta, pero no por ello quiere decir que sean meros amateurs. De hecho, uno de sus puntos fuertes son la técnica y la energía que demuestran en sus conciertos.

Tras la formación del dúo en 2005, empezaron sus andanzas musicales tocando en varios locales y moviéndose en entornos indies, demostrando su talento y labrándose una fama que no tardaría en dar sus frutos. En 2008 lanzaron su primer disco, First Contact, preludio de otros ocho que saldrían a la venta en los posteriores cuatro años de carrera. En total, 400.000 copias, una cifra que sin ser espectacular demuestra que han conseguido una gran aceptación entre los japoneses. Su habilidad musical ya se ha visto reconocida con las múltiples peticiones que han recibido para colaborar en proyectos de muy distinta índole. Por ejemplo, el disco Piano Compilation Album, en el que participaron grandes compositores como Ryuichi Sakamoto y Joe Hisashi, o el mix More SQ de Square-Enix.

(más…)

Read Full Post »

Con las celebraciones por el 25 aniversario de Final Fantasy en marcha, parece una buena ocasión para recordar Agni’s Philosophy en el apartado de cortos de animación. Sin embargo, puede que no sea del todo correcto emplazarlo en esta sección, ya que al contrario que otras producciones realizadas por ordenador, este vídeo no se ha realizado de forma convencional, sino que se mueve a traves del propio motor gráfico de la demo.

El corto está dirigido por Yoshihisa Hashimoto, antiguo director en SEGA, y cuenta con los diseños de Akira Iwata. Square-Enix ha creado Luminous Engine, un nuevo motor con el que hará funcionar los próximos juegos que lance al mercado, y ésta es la muestra que dejaron ver en el pasado E3 para dar una idea de su potencial. Desde luego, puede que ya no sepan hacer juegos, pero en cuestiones gráficas son pocos los que les hacen sombra. Juzgad vosotros mismos el resultado.

Read Full Post »

Square-Enix es conocida por sus numerosos juegos de rol, pero hace unos años presentó un título muy distinto a los estándares que profesa, uno más acorde a lo que esperaríamos de Atlus o alguna otra empresa más oscura. Se trata de Sigma Harmonics, una aventura para Nintendo DS que se sale de lo normal en varios aspectos y que explota por completo las capacidades visuales y sonoras de la portátil de Nintendo. No es en absoluto lo que se dice un título ortodoxo, pero no queremos decir con esto que se trate de un mal juego, más bien todo lo contrario. Por desgracia, es otro de esos nombres que sólo suenan en Japón, ya que nunca salió del país ni está previsto que lo haga a estas alturas.

Sigma y Neon son los miembros más jóvenes de los guardianes de la realidad, una agrupación de linajes mágicos que disponen de una gran variedad de poderes. Los Kurogami, el clan de Sigma, son una familia extremadamente rica propietaria de un enorme imperio empresarial. En la mansión donde viven se halla el llamado Gran Reloj, cuyo propósito es encerrar a los espíritus malvados conocidos como “ouma”. Estos seres viven fuera del plano temporal y su existencia vuelve locos a los humanos, así que cuando una misteriosa figura abre un boquete en la barrera, el mundo entra en caos. Los ouma han tergiversado el tiempo destruyendo la casa de los Kurogami cincuenta años en el pasado, así que la vida de Sigma cambia por completo sin que pueda hacer nada por evitarlo. O puede que sí. Si encuentra y derrota al Gran Ouma responsable de su desgracia, su línea temporal volverá a la normalidad, pero primero tendrá que resolver los asesinatos que han cambiado la realidad.

(más…)

Read Full Post »

Hoy sale a la venta Theatrhythm Final Fantasy, un videojuego musical que homenajea 25 años de música de la franquicia Final Fantasy. Aunque es una buena noticia, nos asusta un poco la idea de que la gente sólo relacione a Square-Enix con esta serie de juegos, que como ya hemos insistido en más de una ocasión, no es la única que maneja. Así pues, hoy queremos hablaros de otro de esos títulos oscuros en la historia de la compañía nipona, un videojuego de rol bastante típico pero que a su vez cuenta con cualidades muy originales: se trata de Rudra no Hihou (“El tesoro de los Rudra”).

La historia está dividida en tres arcos principales, cada uno con su propio protagonista: el soldado Sion, la sacerdotisa Riza y el arqueólogo Surlent. Según accedemos a nuevas zonas y completamos distintas misiones, los 15 días que le quedan a la humanidad van pasando lentamente en un ciclo de día/noche. El jugador es libre de jugar cada capítulo en el orden que quiera, incluso intercalando la acción cuando queramos al continuar la partida. Así mismo, las cosas que hagamos con un personaje pueden repercutir en la historia de los otros: por ejemplo, si un grupo deja un objeto en algún sitio, otro personaje puede llegar y encontrarlo otro día en su aventura. Tras completar con éxito los tres arcos, el jugador debe enfrentarse a un cuarto y último protagonizado por el ladrón Dune y los héroes de las otras historias para el enfrentamiento definitivo contra los enemigos principales del juego.

(más…)

Read Full Post »

Esta tarde se ha celebrado en la ciudad alemana de Colonia el primero de los dos conciertos Symphonic Fantasies que interpreta la WDR Orchestra, uno de los conjuntos más importantes de Europa. No es la primera vez que se escucha esta música allí, pues son una reposición del espectáculo que ya se ofreció en 2009 y que los fans japoneses pudieron disfrutar en la edición Symphonic Fantasies Tokyo que tuvo lugar a principios de año. Sin embargo, lo que sí es nuevo son las últimas declaraciones del productor, que trae nuevas sorpresas a su línea de entretenimientos dedicada a la música de videojuegos. Pero antes de entrar en materia, hagamos un poco de memoria.

Tras la serie de conciertos Symphonic Game Music Concert, celebrada en Leipzig desde 2003 a 2007, se propuso la creación de un concierto especial dedicado a la música del compositor alemán Chris Hülsbeck, con el nombre de Symphonic Shades. El gran éxito de este espectáculo hizo considerar a Thomas Boecker, productor de los espectáculos, la creación de una nueva serie de conciertos en la ciudad de Colonia, un plan que se confirmó poco tiempo después con el anuncio de Symphonic Fantasies, un concierto dedicado a la música de Square-Enix. El evento fue el primer concierto de videojuegos jamás retransmitido a través de radio e Internet, y por supuesto resultó ser otro gran éxito.

(más…)

Read Full Post »

Es posible que Square-Enix ya no sea lo que una vez fue, pero hay que reconocer que su equipo musical, en cualquier momento de la historia, es digno de reconocimiento. Entre las múltiples figuras de renombre que han pasado por la compañía nipona encontramos a Masashi Hamauzu, afamado compositor que ha tenido la mala suerte de participar en algunos juegos de dudosa calidad, pero lo que no es dudoso en absoluto es su talento como músico, y así lo avalan las numerosas bandas sonoras que ha creado hasta el momento.

Nacido en Munich en 1971, Hamauzu creció rodeado de un ambiente muy musical. Su madre era profesora de piano en Alemania, y su padre un afamado cantante de ópera. Evidentemente, no tardó en desarrollar un profundo interés por la música, y por eso fue aprendiendo a tocar el piano desde bien pequeño. Su familia se mudó a Osaka después de que naciera su hermano y allí siguió aprendiendo hasta que en el instituto empezó a crear sus primeras composiciones originales. Más tarde estudió en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, y aunque en un principio pensaba seguir el camino de la música clásica, el prometedor panorama de la música para videojuegos le pareció una mejor opción para su futuro.

(más…)

Read Full Post »

Hoy se celebra otro aniversario más en el mundo de los videojuegos, siguiendo la estela de otros grandes títulos que cumplen una cifra señalada en éste o el pasado año. Esta vez, la serie homenajeada es Kingdom Hearts, que cumple diez años después de su primer lanzamiento en PlayStation 2 allá por el año 2002. En vísperas de su nueva entrega, Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance, que saldrá a la venta mañana en Japón, os traemos cinco pequeñas curiosidades sobre la famosa franquicia de Square-Enix:

1. La magia del 13

Comúnmente ligado a la Organización XIII, el número 13 se ha convertido en una cifra recurrente a lo largo de la serie, ya sea de forma voluntaria o no. Por ejemplo, muchos nombres tienen trece letras, como la combinación Sora-Riku-Kairi, los nombres originales de varios lugares (Hollow Bastion, Radiant Garden, End of the World…) e incluso del propio juego, Kingdom Hearts. Respecto a esto último, resulta curioso que sea la “m” del título la que se queda centrada al acercarse en el vídeo de introducción, sabiendo que es la décimo tercera letra del abecedario. Por otro lado, son varios los emplazamientos que cuentan con trece plantas, y todos los juegos principales de la serie tienen trece mundos. Hay muchos otros ejemplos, pero dejaremos que los descubráis por vuestra cuenta. Como veis, se trata de un número importante, ¡y eso que aquí trae mala suerte!

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: