Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Studio 4ºC’

anime-industry-overview

Normalmente dedicamos la sección “Anime” a reseñas cortas sobre títulos que nos parecen merecedores de atención o a una pequeña biografía sobre la gente que los hace posibles, pero hoy nos gustaría compartir en este espacio un documento que nos ha parecido especialmente interesante. Se trata de un completo diagrama que, a modo de árbol genealógico, nos muestra los orígenes y las relaciones de los distintos estudios de animación japoneses que se encargan de producir las películas y series que tanto nos gustan.

Su autor, el blogger raito-kun, es conocido por ser un grandísimo conocedor de la industria y de los entresijos de ésta, así que no es de extrañar que nos haya deleitado con un trabajo tan estupendo. La imagen resulta muy reveladora: por ejemplo, nos deja ver que algunos de los trabajadores de Tatsunoko Production se marcharon para formar Production I.G. y que de ésta nacería XEBEC unos años más tarde. También que Studio 4ºC nació a partir de Studio Ghibli o que Gonzo hizo lo propio con antiguos trabajadores de GAINAX. Incluso nos muestra los distintos estudios que se formaron a través de Mushi Production y ADK, como Sunrise o Shaft.

A nosotros nos ha parecido fascinante, así que os animamos a saber un poco más sobre vuestros estudios favoritos investigando su origen en la tabla. Si os interesa un poco la industria del anime, seguro que descubrís conexiones muy interesantes que os harán entender un poco mejor el resultado de algunas producciones. Y bueno, si tenéis un rato, os recomendamos también que os paséis por el blog del autor, que tiene artículos estupendos sobre entresijos de las series de los últimos años.

Read Full Post »

Hace un par de semanas os hablamos de Koji Morimoto, un experimentado director que no necesita presentación… porque ya le presentamos entonces. La cuestión es que siendo un profesional tan carismático, nos quedamos con las ganas de mostrar un poco más de su trabajo, así que aquí os traemos uno de sus mejores videoclips. EXTRA propone una historia futurista y psicodélica ambientada con la música del compositor Ken Ishii. Pero lo mejor es, como ya habréis adivinado, la animación en sí, que nos hace dudar de si realmente estamos viendo una producción de mediados de los ’90. Comprobadlo vosotros mismos:

Read Full Post »

Si hablamos de grandes directores de la animación japonesa, es obligado mencionar el trabajo de Koji Morimoto, un profesional que ha estado al mando de algunos de los proyectos más importantes de la historia durante el cuarto de siglo que lleva en marcha. Morimoto nació en diciembre de 1959 en la prefectura de Wakayama. Se graduó en la Escuela de Diseño de Osaka en 1979 y un par de años más tarde se unió al estudio Annapuru como animador de la serie Ashita no Joe. Mientras trabajaba allí vio algunos capítulos de la serie Gold Lightan, de Tatsunoko Production, y le impresionó tanto la animación que decidió dejar su trabajo para convertirse en animador autónomo.

Durante un tiempo colaboró con Takashi Nakamura, el responsable de la animación de Gold Lightan, siendo el proyecto más destacable la historia Órdenes de interrumpir la construcción, de la antología Laberinto de historias. Este trabajo le aportó mucha experiencia y también le abrió muchas puertas, dándole la posibilidad de trabajar en el clásico Akira como diseñador de escenarios y segundo director de animación, y también de dirigir uno de los cortos para Robot Carnival. En 1989, Morimoto inició sus actividades como miembro fundador de Studio 4ºC, uno de los estudios más importantes en la actualidad.

(más…)

Read Full Post »

Tras la salida de su disco Exodus, la cantante Hikaru Utada tuvo el honor de contar con un pequeño proyecto animado para la promoción del álbum. Esta práctica es bastante común en Japón, más aún cuando Studio 4ºC, que se apunta a un bombardeo, es el responsable de la animación. Sin embargo, lo curioso de este video es que se trata de una pequeña preview de cada tema, y por tanto las canciones vienen acompañadas por distintos cortos. Rematando la jugada, resulta que el equipo que hay detrás de éstos es una alineación de lujo: Koji Morimoto, Kazuto Nakazawa, Hideki Himura, Hiroyuki Kitakubo, Jiro Kanai, Yoshiharu Ashino, Yasuhiro Aoki, Atsuko Fukushima, Tatsuyuki Tanaka y Daisuke Nakayama, directores poco menos que legendarios aportando pequeñas historias en menos de un minuto de metraje. Fluximation es resultado de compilar estos 14 cortos en un despliegue de fantasía musical y audiovisual pocas veces visto en la pequeña pantalla.

Read Full Post »

Dando rienda suelta a su imaginación, Studio 4ºC decidió crear su propia versión de los cuentos de hadas y mezcló un buen puñado de creatividad con una pizca de habilidad y técnica, dando lugar a un anime la mar de simpático. Mahou Shōjo Tai Arusu, que así se llamó, demuestra una vez más que el estudio sabe moverse en todos los campos y que es capaz de llevar ese estilo tan particular que tienen a un formato más grande del que nos tienen acostumbrados.

Arusu es una niña muy alegre e hiperactiva que cree en la magia y opina que sólo debería usarse para hacer el bien, un pensamiento que suele ganarse las burlas de sus compañeros de clase, aunque esto no la desmotiva en absoluto. Cuando era pequeña, su padre le dio el Libro de la Magia Verdadera y fue quien le enseñó que ese poder sólo debía usarse para crear la felicidad, nunca con propósitos destructivos. Debido a un accidente en la escuela, cae de lo alto del edificio y termina llegando a un mundo habitado por brujas. Siendo una gran entusiasta de la magia, está encantada de poder comprender los entresijos de ésta ahora que ha llegado allí, pero se enfada mucho cuando descubre que tienen encerrados a los duendecillos que la hacen posible. Pese a las advertencias de Sheila y Eva, las dos aprendices de bruja que conoce al llegar, Arusu libera a los duendecillos sin saber que de ellos se extraen los materiales necesarios para llevar a cabo los conjuros, por lo que las tres son castigadas con la misión de recuperar a las cien especies que han dejado en libertad. Pese a ser una humana, Arusu aprenderá a manejar la magia y también los misterios de un mundo que esconde más de lo que parece y que pronto se enfrentará a un gran mal.

La serie fue producida por Studio 4ºC y dirigida por Yoshiharu Ashino. Cada episodio dura apenas unos diez minutos, motivo por el que se emitían dos diarios en televisión. Después de 40 capítulos, el anime terminó en 2005 después de un año de emisión. Aunque dirigida a un público más joven, la historia no está exenta de dilemas filosóficos que hagan pensar también a los más mayores, lo que combinado con la excelente animación de la que siempre hace gala el estudio responsable lo convierte en un producto más que aceptable para todo tipo de públicos, aunque quizás no llegue al nivel de otras producciones más destacables. En 2007 se lanzaron seis OVA con el nombre Mahou Shōjo Tai Arusu: The Adventure centrados en los quehaceres de las tres protagonistas.

Read Full Post »

Hace cosa de un año, alguien dentro del gobierno francés tuvo una idea bastante alocada. El Institut National de Prévention et d’Éducation le pidió al Studio 4ºC que les prepararan un corto animado para una campaña de concienciación contra el tabaco. Dicho y hecho, el 16 de noviembre estrenaron Attraction, un corto de diez minutos que tiene la peculiaridad de ser interactivo, el espectador puede tomar decisiones según avanza la historia. El resultado no sólo es bastante interesante, sino que ya se ha ganado el reconocimiento internacional de los críticos cinematográficos: recientemente ha ganado un Silver Cyber Lions en el Festival Internacional de la Creatividad de Cannes Lions.

La animación, dirigida por el irremplazable Koji Morimoto, está dirigida a los jóvenes que están empezando a fumar, con el objetivo de hacerles entender la manipulación a la que les someten las compañías tabaqueras y los problemas que comporta la vida de fumador. Morimoto es uno de los personajes más importantes dentro de la industria de la animación japonesa. Trabajó como director de animación en la película Akira, de Katsuhiro Otomo, y en el segmento Magnetic Rose del compendio Memories. Como fundador del Studio 4ºC, ha participado en varios proyectos de especial relevancia, como The Animatrix y Genius Party Beyond, a la vez que ha creado varios cortos y videoclips de producción propia.

Para ver el corto al completo, podéis visitar la web oficial del proyecto (http://www.attraction-lemanga.fr/site/index.php), así como descargar la versión en cómic que también se ofrece en la misma.

Read Full Post »

Decir aquello de «hay manga para todo» parece un poco exagerado, pero es que es cierto. Muestra de ello es este corto, My Last Day, que ha aparecido en plenas vísperas de Semana Santa, narrando los últimos momentos de Jesús antes de morir crucificado.

El proyecto en cuestión nos ha parecido bastante curioso. Resulta que el grupo Campus Crusade for Christ llevaba tiempo queriendo hacer una versión anime de los momentos clave de la vida de Jesucristo. Decididos por fin a llevar la idea a cabo, contactaron con el director Barry Cook (que dirigió la película Mulan de Disney) para versionar un extracto de la película The JESUS Film Project. ¿Y entonces, qué tiene de japonés todo esto? Pues que la animación está realizada nada menos que por Studio 4ºC, que siempre se apuntan a un bombardeo. Los creadores de películas como Mind Game, Tekkon Kinkreet o la más moderna First Squad son los responsables de hacer realidad este corto que de momento sólo está en inglés, pero que está planeado distribuirse en todos los idiomas, así que lo cambiaremos en cuanto esté disponible una versión en español.

Read Full Post »

Ya sabéis que nos encanta descubrir cosas nuevas, historias de ésas que nadie conoce pero que valen mucho la pena. Hoy queremos sacar del anonimato una de esas historias, una película del Studio 4ºC que curiosamente es conocida en Japón como una de las obras feministas más famosas en el mundo de la animación. La princesa Arete (Ariite Hime), basada en la novela La princesa perspicaz de Diana Coles, cuestiona el papel sumiso de la mujer y critica el ideal machista a través de un cuento fantástico ambientado en el Medievo.

Encerrada en la torre del castillo, la princesa Arete pasa el tiempo contemplando la ciudad por su ventana, observando a la gente en su trabajo y cómo interaccionan entre ellos. Aunque aún es una niña, su padre y los consejeros del reino tienen claro que Arete debe casarse y asegurar así el legado de esta gran civilización. Para elegir al candidato adecuado, los caballeros del reino compiten por conseguir unos objetos mágicos y conseguir así el derecho a unirse en matrimonio con la princesa y gobernar el reino. Sin embargo, Arete no quiere nada de esto. Su mayor deseo es conocer a los habitantes de su pueblo y viajar a esas tierras tan exóticas que ha visto en los libros que oculta bajo su cama, quiere huir de esa vida sin voz ni voto que supone ser princesa. Un día, el hechicero Boax llega en una increíble máquina de vuelo y le pide matrimonio para así poder convertirla en una princesa digna. Con su magia, el brujo hechiza a Arete para convertirla en una hermosa doncella que siga sus órdenes y la lleva a su decrépito castillo, donde la encierra para evitar que se cumpla una profecía: ella es la única que puede anular su inmortalidad. A partir de entonces, Arete deberá luchar por escapar de dos prisiones, la física y la mental, en pos de la libertad que siempre ha deseado.

Cabe destacar que siendo hombre, el director Sunao Katabuchi decidió cambiar parte del argumento porque no se veía capaz de plasmar todo el sentimiento feminista del libro. En vez de eso, prefirió orientar la historia haciendo hincapié en el valor de la vida, aunque siguen manteniéndose muchas de las ideas originales. La propia Arete es un muy buen ejemplo de ello. Lejos del estereotipo de princesa Disney al que nos tienen acostumbrados estas historias, Arete es una niña de aspecto normal, que rehúye de la pomposidad que exige su estatus y sueña con compartir vivencias con los demás, como hace la gente común. Para conseguir lo que quiere, la protagonista no usa su atractivo ni su carisma, sino la inteligencia y una gran sagacidad para superar los obstáculos que se le presentan, un mensaje que perdura en toda la película y que se une de forma hábil a otras críticas como la explotación infantil, el conflicto entre clases o el abuso del poder masculino. A nivel técnico, el film es inmejorable. El dibujo, y en especial los escenarios, son de una belleza espectacular. La música, de Akira Senju, también es de un nivel notable y se acopla perfectamente a la acción. El único fallo el ritmo extremadamente lento que muestra, y que seguramente disguste a aquellos que os decidáis a verla. Sin duda, un error que de no estar presente, haría de la película una producción al nivel del Studio Ghibli, y no exageramos en absoluto.

Read Full Post »

Hoy os presentamos otro corto para la colección. Se trata de una historia ambientada en la guerra de independencia irlandesa, donde una niña encuentra a un poderoso espadachín que únicamente le ayudará a cambio de un libro en particular. Una soberbia animación y un curioso argumento hacen de Comedy (Kigeki) un corto muy especial.

 

 

Dirigido por Kazuto Nakazawa, Comedy forma parte de la colección de cortos Sweat Punch. Nakazawa no es un director muy famoso, pero sí lo son los proyectos en los que ha participado: los hay de más oscuros, como Parasite Dolls o Genius Party Beyond, y otros más conocidos como Samurai Champloo, dos de los cortos de Animatrix o la parte animada del film Kill Bill Vol.1. Así mismo, su faceta como animador le ha llevado a participar también en algunos proyectos interesantes, como los diseños de personajes del juego Tales of Legendia o la dirección de las animaciones de Sengoku Basara.

Read Full Post »

A veces están tan bien integrados que ni nos damos cuenta de que están ahí. Muchos de los juegos actuales tienen un vídeo de introducción en forma de clip animado que nos muestra qué nos vamos a encontrar durante la aventura, e incluso algunas veces, el juego incluye también algunas secuencias durante la propia historia. Lo que nunca nos preguntamos es de dónde salen esas animaciones, quién se ha encargado de realizarlas. Os sorprenderá saber que, en la mayoría de casos, no es el propio equipo de desarrollo quien se encarga de ello, sino que las empresas acuden a estudios de animación de prestigio para que les hagan el trabajo.

Hoy vamos a ver cinco ejemplos de estos vídeos. Cada uno de ellos esconde la maestría de un estudio de animación distinto, y en ellos descubriréis que son más de lo que aparentan:

 

 

Empezamos con uno de nuestros favoritos, la introducción del juego Namco X Capcom. Este vídeo animado fue realizado por Production I.G. (Blood+, Ghost in the Shell S.A.C., xxxHOLiC), y en él se puede apreciar la fluidez de movimientos habitual en el estudio, e incluso se podría comparar en cierto modo con el trabajo que hicieron con la serie FLCL de Gainax. Otros videojuegos en los que han participado son la serie Tales of de Namco, Children of Mana o Wario Land: The Shake Dimension.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: