Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘The Legend of Zelda’

Aprovechando el lanzamiento de Mario Kart 8, parece una buena ocasión para hablar sobre Ryo Nagamatsu uno de los compositores que más se ha hecho notar en el último semestre gracias a sus potentes melodías y a su prometedora trayectoria que, esperemos, le lleve a tomar algunos de los proyectos más importantes de su compañía. Nacido el 25 de octubre de 1982, lo cierto es que los inicios de Nagamatsu con la música fueron relativamente tardíos, ya que no empezó a tocar el piano hasta los 12 años. Aprendiendo de forma autodidacta, fue aumentando sus conocimientos musicales hasta que en segundo curso de la secundaria básica decidió que ya era hora de aprender a componer. Así pues, haciendo sus primeros pinitos en el panorama amateur, logró entrar en Nintendo y fue asignado al Departamento de Sonido en 2006.

Su primer contacto con los juegos de la compañía fue con Wii Play, en el que trabajó junto a Shinobu Tanaka. Al año siguiente tuvo la oportunidad de encargarse casi en solitario de la banda sonora de otro título de primera hornada, el Big Brain Academy para Wii, bajo la dirección del veterano Hajime Wakai. Ya aquí fue capaz de demostrar un poco más de libertad artística, en especial a través de la inclusión de instrumentos japoneses en las composiciones. Posteriormente, participaría también en el disco Touch! Generations Sound Track con arreglos para el tema en vivo de Wii Sports y tocando el piano y la flauta para esta misma melodía.

(más…)

Read Full Post »

El 25 de enero es un día a recordar en la historia del manga, pues es la fecha en que nació uno de los autores más emblemáticos e importantes que Japón y el mundo entero tiene el gusto de recordar. Si Osamu Tezuka es conocido popularmente con el sobrenombre de “dios del manga”, se podría decir que su pupilo y amigo es entonces el “rey del manga”, un título en absoluto desmerecido que representa bien su labor como dibujante y su relevancia en este campo. Shotaro Ishinomori (cuyo verdadero apellido era Onodera) nació en la ciudad de Tome, Miyagi, en 1938. De pequeño se le consideraba un niño prodigio, y no tardó en demostrar su habilidad con la pluma a un nivel con el que los demás chavales sólo podían soñar.

En 1950, con apenas 12 años, envió una historieta a la revista Manga Shōnen con motivo de un concurso que celebraban, una gesta que le valió la oportunidad de trabajar como asistente de Tezuka en la elaboración de Astro Boy. Tiempo después, con algo más de experiencia y los consejos de su mentor, hizo por fin su debut con el manga Nikei Tenshi (“Un ángel de segunda categoría”), que firmó con el pseudónimo de “Ishimori”: una errata que mantendría durante 30 años hasta adoptar el “Ishinomori” por el que se le conoce ahora. El joven autor vivió una temporada en el famoso edificio Tokiwa-so, y aunque empezaba a surgir el entusiasmo por la animación, decidió que tendría más oportunidades centrándose en el mercado de los cómics.

(más…)

Read Full Post »

El amor por la música para videojuegos ha llevado a muchos fans a crear todo tipo de proyectos, desde versiones orquestadas hasta obras de teatro. Sin embargo, parece que por fin ha llegado el momento de mezclar ambos conceptos y entrar en un nuevo campo. Miguel Bulteau, un compositor portugués amante de los videojuegos, ha decidido que el mítico juego de Nintendo 64 The Legend of Zelda: Majora’s Mask sería un buen tema para crear una ópera épica que pueda gustar tanto a seguidores de la serie como de la música en general. En esta adaptación, la historia se centrará en Kafei y no en Link, aunque la acción pasará también por las distintas zonas de Termina, ergo aparecerán todas las razas y escenarios del juego. Bulteau va actualizando el blog del proyecto con sus progresos tanto en los arreglos musicales como en las actuaciones de los actos, y a día de hoy tiene listos cuatro vídeos con muestras de las escenas que aparecerán en la obra, pero promete subir más según reciba opiniones de los fans.

Si sois de los que probaron el juego en su momento, no dudéis en echarles un vistazo.

(más…)

Read Full Post »

Nacido en agosto de 1967 en Tokio, Kazumi Totaka lleva componiendo para Nintendo desde 1992 y ya se ha convertido en un veterano del equipo de sonido de la compañía. Sin embargo, su trabajo no termina en lo musical: también es conocido por aportar la voz de Yoshi y servir como inspiración del perro Totakeke. Hizo su debut con X, un juego de acción en 3D para Game Boy, mientras aún estaba bajo la supervisión de su mentor Hirokazu Tanaka. Ya en este título se desmarcó de otros músicos de la empresa creando una potente selección de melodías acorde a los momento de crisis que hay en la aventura. Y no sólo eso, se atrevió a introducir por primera vez una melodía de 19 notas (más tarde conocida como la «Canción de Totaka») que ha aparecido en casi todos los juegos en los que ha participado y que se ha convertido en motivo de culto entre los seguidores de Nintendo, quienes intentan averiguar dónde habrá escondido la canción.

Un poco más tarde, ese mismo año, Totaka trabajó en el juego Mario Paint de Super Nintendo. El siguiente título fue el juego de aventuras Kaeru no Tame ni Kane wa Naru, que también se ha convertido en una de sus participaciones más memorables. Terminando el año, compuso los temas de Super Mario Land 2: 6 Golden Coins, bastante más complejos y elaborados que los de otras entregas (sin quitarle el mérito a las originales) y que seguían compartiendo ese espíritu desenfadado que le caracteriza. En los siguientes años, Totaka colaboró en una serie de juegos muy variados. El primero y más importante fue The Legend of Zelda: Link’s Awakening, para el que sólo aportó tres melodías. Después de probar un prototipo de Wario Land: Super Mario Land 3, compuso la banda sonora y los efectos de sonido del Wario Land para Virtual Boy.

(más…)

Read Full Post »

Con el lanzamiento del nuevo The Legend of Zelda: Skyward Sword, no está de menos recordar la influencia que han tenido sus ilustraciones en la historia de los videojuegos. Ya en su momento hablamos sobre Yusuke Nakano, uno de los principales artistas de la franquicia. Esta vez el tema es otro ilustrador que seguramente traiga buenos recuerdos a los más veteranos, Katsuya Terada. Conocido tanto por su labor en los videojuegos como en el campo de la animación, Terada es en realidad uno de los ilustradores más respetados que hay en Japón, y no es para menos.

Nació el 7 de diciembre de 1963 en Tamano, Okayama. Aunque su carrera está dirigida a la ilustración y el cómic en general, Terada ha colaborado en varios videojuegos como diseñador e ilustrador, siendo su trabajo más conocido el realizado para la serie The Legend of Zelda. Desde su primera entrega ha estado aportando ilustraciones tanto para guías como para manuales, un trabajo  no sólo bien hecho sino también muy bien recibido por los seguidores de la serie, que todavía recuerdan estos dibujos con mucho cariño por la epicidad y el detalle de los que hacían gala. The Legend of Zelda: Link’s Awakening fue el último de los títulos en los que participó. Así mismo, ha participado en juegos como Battle K-Road y The Fallen Angels, ambos para arcade, o el Virtual Fighter Remix de Sega Saturn. Ya en tiempos más modernos, sus últimas aportaciones han sido para títulos como Busin 0 o Sangokushi, los dos para la PlayStation 2 de Sony.

(más…)

Read Full Post »

Si recordáis aquella entrada que hicimos con 25 curiosidades de la serie Zelda, seguramente os acordaréis de que uno de los puntos trataba sobre Kaeru no Tame ni Kane wa Naru, un título para GameBoy a partir del cual nacería The Legend of Zelda: Link’s Awakening. Aunque ya hace veinte años que apareció en Japón, nunca hemos podido disfrutarlo en occidente… hasta ahora. Este mismo lunes salió por fin un parche para jugar a este curioso título en el idioma de Shakespeare, una alegría para todos los fans de los juegos clásicos de Nintendo.

La aventura tiene lugar en una tierra muy lejana, donde los príncipes Sablé y Richard han compartido una rivalidad amistosa desde que eran pequeños. Aunque les gusta mucho competir entre ellos, Richard siempre termina perdiendo en todo excepto en esgrima. Un día llega un mensajero desde un pequeño reino vecino para alertarles de que el malvado rey Delalin ha invadido el reino de Mille-Feuille y ha secuestrado a la princesa Tiramisu. Viendo en esto una oportunidad de ganarse el favor de la princesa, Richard parte enseguida al reino en cuestión. Sablé decide no quedarse atrás, y en su viaje encontrará a una rana que le pedirá encontrar a otras ranas desperdigadas por todo el mundo para que vuelvan a un lugar seguro.

(más…)

Read Full Post »

Uno de los compositores que más se ha desmarcado en los últimos años en el ámbito de la música para videojuegos es Mahito Yokota. Este trabajador de Nintendo, desconocido entonces para muchos, sorprendió a propios y extraños con la banda sonora de Super Mario Galaxy, y ahora promete traernos composiciones aún más épicas para The Legend of Zelda: Skyward Sword, que saldrá a la venta estas Navidades.

En realidad se sabe muy poco sobre la vida personal de Yokota, sólo que siempre ha sido un ávido consumidor de videojuegos y que desde siempre ha tenido un profundo respeto por los productos de Nintendo. Su carrera musical empezó en 1999 como director de sonido de Koei, proporcionando música para los títulos Operation: Winback y Saiyuki: Journey West. En 2000 llegaría su primer proyecto importante, Kessen, para el que también colaboraría en su secuela el año siguiente.

(más…)

Read Full Post »

De nuevo, llegamos con un resumen de lo acontecido en la jornada de ayer, un día menos cargado que el anterior pero no por ello menos significativo, ya que ha venido llenito de novedades en el ámbito nintendero. Y es que sí, Nintendo ha vuelto a liarla en su conferencia, pero vayamos por partes.

(más…)

Read Full Post »

¡Shhhht! No digáis nada, sólo disfrutad:

Read Full Post »

Actualmente, el diseñador Eiji Aonuma es conocido por su trabajo como director en una de las series de juegos más importantes de Nintendo, The Legend of Zelda. Desde que Shigeru Miyamoto le reclutó para trabajar en Ocarina of Time, Aonuma ha sido el encargado de dirigir los proyectos más importantes de la serie, como Majora’s Mask, The Wind Waker o Twilight Princess. Pero no todo ha sido “Zelda” en su vida. De hecho, si ahora es responsable de dirigir las nuevas aventuras en Hyrule es gracias al único título en el que participó antes de que Miyamoto le descubriera, Marvelous: Another Treasure Island.

Hace mucho tiempo, el mar estaba gobernado por un grupo de piratas caza-tesoros. El más famoso de ellos era el legendario capitán Maverik, que supuestamente escondió un gran tesoro conocido como “Marvelous”, protegido por puzles imposibles de resolver y extrañas criaturas. Muchos aventureros partieron en busca de Marvelous, pero ninguno volvió vivo. Ahora, varios siglos más tarde, un grupo de niños realiza una acampada en una isla, la misma en que se rumorea que podría estar escondido el tesoro. Dion, Max y Jack, tres de los niños del campamento, están entusiasmados con la idea de encontrarlo, pero no serán los únicos que lo intentarán. Un grupo de piratas acaba de llegar también a la isla, y harán lo que será por conseguirlo antes que nadie.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: