Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Toei Animation’

El género de las mahō shōjo es uno de los que más se ha extendido a través del anime, y de hecho sigue estando más en auge que nunca. Los orígenes de este tipo de historias se remontan mucho antes de lo que imagináis, nada menos que a mediados de los 60, cuando se empezaban a emitir los primeros animes por televisión. Una de estas series fue Mahō Tsukai Sally (La brujita Sally, en España), que inició el género de las chicas mágicas y tiene el honor de ser la primera en una variedad de logos. Basada en el manga de Mitsuteru Yokoyama, autor de clásicos como Tetsujin-28 o Getter Robo, y sin duda marcaría un antes y un después en la concepción de historias para chicas.

Sally es la princesa del mundo de las brujas, Astoria, que tiene muchas ganas de visitar el mundo mortal para poder hacer amigas de su edad. Un día, la pequeña se teletransporta a la Tierra, donde usa sus poderes para alejar a un par de ladrones de dos niñas. Sally se hace enseguida amiga de ambas y decide quedarse indefinidamente, intentando ocultar siempre su condición de bruja. El autor reconoce su inspiración en la serie americana Embrujada, que se puso de moda en la época, y por tanto sigue la tónica de ésta en las distintas trapisondas que vive la joven bruja durante su estancia en el mundo humano.

El anime fue dirigido por Toshio Katsuka y Hiroshi Ikeda, y producido por la entonces todopoderosa Toei Animation. Aunque los primeros 17 episodios fueron en blanco y negro, los siguientes tuvieron la suerte de pasarse al color, siendo así una de las primeras series japonesas a color emitidas por televisión. Así mismo, cabe decir que en un sentido bastante amplio podría considerarse también como el primer anime shōjo, teniendo en cuenta a quién iba dirigido y que las anteriores producciones animadas fueron hechas para un público muy general. La historia se convirtió en un clásico y recibió una segunda parte de 88 capítulos en 1989, complementada con una película estrenada al año siguiente.

Read Full Post »

Nacido en enero de 1941, Rintarō es el pseudónimo tras el que se esconde Shigeyuki Hayashi, un famosísimo director que ha participado en algunas de las producciones animadas más importantes de la historia. Suele trabajar con el estudio Madhouse, que él mismo co-fundó, aunque no está contratado por ningún estudio en concreto. Empezó trabajando en la industria de la animación con sólo 17 años, coloreando acetatos para la película Hakujaden de Toei Animation. Desde entonces, fue subiendo puestos hasta llegar a director, y su talento le ha convertido en uno de los más respetados de su campo por los propios japoneses.

Rintarō es un gran fan de la ciencia ficción y está muy influenciado por las películas americanas del oeste, las de gánsteres y el cine negro. Así mismo, admira mucho al gran Osamu Tezuka, con quien colaboró en las adaptaciones animadas de Kimba, el león blanco y Astro Boy. Cuando estuvo realizando la película Metropolis, basada en la obra homónima del autor, afirmó que con ella intentaba difundir el espíritu de Tezuka. Este film tuvo una gran repercusión a nivel internacional e incluso estuvo nominada a Mejor Película en los premios del Festival de Cine de Sitges en el año 2001.

Como hemos mencionado, su primer trabajo fue en la película Hakujaden, la primera película de animación a todo color realizada en Japón. Más tarde trabajó en otras dos películas, hasta que decidió entrar en Mushi Productions, el estudio dirigido por Tezuka. Su primera labor como director fue en el cuarto episodio de Astro Boy, un trabajo del que terminó muy orgulloso. Quizás por ello terminó colaborando también en Jetter Mars, variación del popular robot de pelo picudo. Rintarō también es un gran seguidor de Leiji Matsumoto, y así lo ha demostrando encargándose de varios de sus títulos, como las películas Captain Harlock: Mystery of the Arcadia, Galaxy Express 999 y Adieu Galaxy Express 999. Entre sus otros animes destacados se encuentran Doomed Megalopolis, Dragon Quest: Abel Yuusha no Densetsu, Final Fantasy: Legend of the Crystals y X – The Movie.

Read Full Post »

Aunque es cada vez menos común, el género de las animaciones interactivas fue en su momento uno muy popular entre los jugadores habituales. Su dificultad y frenetismo hacían complicado llegar a ver el ansiado final de la historia, y así es como había que practicar horas y horas haciendo uso de los reflejos más felinos para poder llegar hasta la última pantalla. Road Blaster fue uno de los títulos más increíbles de este tipo, y a día de hoy se sigue recordando como uno de los mejores en su campo.

Un policía y su novia se acaban de casar y atraviesan el desierto en coche para dirigirse al espacio vacacional donde pasarán su luna de miel. Sin embargo, durante el trayecto son asaltados por una banda de motoristas. Al salirse de la carretera, el coche choca y la chica muere por culpa del accidente. Mientras el vehículo arde por la explosión, el protagonista jura venganza contra la banda que le arrebató la vida de su amada. Así es como pronto nos vemos al volante de un deportivo en busca de estos delincuentes, todo un cliché que da paso a una de las aventuras más frenéticas que han tenido lugar en carretera.

(más…)

Read Full Post »

Aunque todos veneramos el trabajo de Hayao Miyazaki, su leyenda y la de su compañero de fatigas Isao Takahata empezaron mucho antes de la fundación de Studio Ghibli. Ambos coincidieron en la factoría Toei Animation a principios de los sesenta, y fue allí donde establecieron el vínculo que les llevaría a ser los grandes amigos que son ahora. En 1968, después de mucho esfuerzo, lograron ser los mandamases de la nueva producción del estudio, Takahata como director y Miyazaki como director de animación y supervisor de storyboard. Así es como surgió su primer film en conjunto, el punto de inflexión en sus carreras dentro del mundo de la animación: Hols, príncipe del sol.

El film empieza con Hols luchando contra una manada de lobos, durante la cual despierta sin querer a un gigante de roca. El valiente joven le extrae, a petición suya, una espina que lleva clavada en el hombro y que le molesta mucho. La “espina” en cuestión resulta ser una espada oxidada, que el gigante identifica como la Espada del Sol, prometiendo que cuando vuelva a recuperar su temple, convertirá a Hols en el Príncipe del Sol. Sin embargo, el padre de Hols está muriéndose y con su último aliento le cuenta la historia de cómo su pueblo fue objeto de los engaños de un ser malvado, Grunwald, que enfrentó entre sí a sus habitantes hasta la casi total aniquilación. El padre de Hols quiere que busque a los supervivientes de su pueblo viajando hacia las tierras del norte, reuniéndose con ellos y ayudándoles en la lucha contra Grunwald. En su camino, Hols llega a una aldea donde presta su ayuda ante el ataque de un monstruoso pez. Cerca de allí, en una aldea desierta, encuentra a una misteriosa joven llamada Hilda a la que llevará a su nuevo hogar, pero cuyo dulce canto guarda un oscuro secreto…

Lo primero que nos gustaría destacar de Taiyo no Oji: Hols Daiboken («El príncipe del sol: la gran aventura de Hols») es que, como ya hemos mencionado, fue realizada en 1968. En una época donde sólo Disney podía permitirse una súper producción de tal magnitud, Toei Animation logró crear una animación que a veces sorprende incluso para los estándares actuales. El diseño y los movimientos de los elementos en pantalla rezuman el toque de un Miyazaki aún en proceso de formación, y ya recuerdan a algunas de sus producciones más modernas. Lo mejor de todo es que por obra y gracia del destino, España es uno de los pocos países donde se ha editado el film en DVD, así que podemos gozar de las aventuras y desventuras de Hols en perfecto castellano.

Read Full Post »

Una de las ilustradoras más detallistas y mejor valoradas del mundo videojueguil es sin duda Mutsumi Inomata. Esta genial artista lleva años colaborando con Namco para la creación de su serie de RPGs Tales of, alternando con los diseños del también ilustre Kosuke Fujishima. Su trabajo le ha llevado también a participar en varios proyectos animados, algunos de gran relevancia en la historia del anime.

Nacida en 1960, Inomata era una absoluta fan del anime y por ello empezó a trabajar en el estudio Toei Animation nada más terminar el instituto. Después de trabajar en un par de estudios más como animadora y diseñadora de personajes, decidió continuar su labor como autónoma. En 1986 llegaría su primer trabajo para videojuegos, nada menos que de una jovencísima Square, que le pidió varias ilustraciones y diseños para Alpha, un eroge de PC. A éste le acompañarían otros juegos como EMIT o Surging Aura, hasta que finalmente recibió su primer encargo de Namco: los diseños del juego Tales of Destiny.

(más…)

Read Full Post »

¿Os hemos dicho alguna vez que la peli de Cyborg 009 es una obra de arte? ¿No? Puede que hoy sea un buen día para hacerlo. Hace justo treinta años, el 20 de diciembre de 1980, se estrenaba en los cines japoneses la tercera y última película de animación sobre la serie más famosa de Shōtarō Ishinomori: Cyborg 009. La calidad técnica que mostró para la época dejó boquiabiertos a todos los japoneses, era una animación superior, mucho más propia de los ’90 y posteriores.

Portada del primer tomo del manga

Pero antes de meternos de lleno en el film, puede que lo mejor sea introducir un poco a los personajes y su historia. El manga Cyborg 009 empieza cuando la organización Black Ghost inicia un plan para provocar una guerra mundial y proporcionar armas de destrucción masiva a aquellos países que puedan pagarlas. Para ello, secuestran y modifican a una serie de personas para convertirlos en cyborgs letales, pero no cuentan con que conscientes de su situación, deciden rebelarse y luchar juntos contra ellos y cualquier amenaza para la Tierra. Los sujetos en cuestión son 001, un bebé ruso con poderes psíquicos; 002, un pandillero americano con híper velocidad; 003, una joven francesa con los sentidos súper desarrollados; 004, un alemán que esconde mil armas en el cuerpo; 005, un indio con fuerza descomunal; 006, un granjero chino que escupe fuego y puede moverse bajo tierra; 007, un hombre inglés que puede cambiar de forma a placer; 008, un joven africano que puede moverse bajo el agua con total libertad; y 009, el protagonista de la historia, que cuenta con la mayoría de poderes de sus compañeros.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: