Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Koto’

El kokyū es un instrumento tradicional de cuerda, el único japonés que se toca con un arco. Aunque se introdujo desde China junto al shamisen, los materiales, la forma y el sonido son plenamente japoneses. Aunque el modelo estándar es común en todo el archipiélago japonés, en Okinawa existe también una versión propia llamada kūchō, que varía un poco en forma y sonido.

El instrumento es similar en construcción al shamisen, y de hecho parece una versión reducida de éste. Mide 70 centímetros, tiene un cuello hecho de ébano y un cuerpo hueco hecho con madera de cocotero, cubierto en ambos extremos por piel de gato o de serpiente. Cuenta con tres cuerdas y se toca en vertical, frotando el arco contra ellas. En la zona central de Japón, el kokyū se usaba como parte primordial del conjunto sankyoku, acompañando a un koto y un shamisen, pero a principios del siglo veinte empezó a introducirse el shakuhachi hasta que lo sustituyó por completo.

Desde que Shinei Matayoshi, músico y fabricante de instrumentos, inventó y popularizó una versión de cuatro cuerdas para incrementar el espectro del artilugio, el kokyū se ha vuelto mucho más popular. Actualmente se usa no sólo en melodías clásicas japonesas, sino también en otros estilos musicales como el jazz y el blues. En este ámbito, el americano Eroc Golub es quien más ha contribuido a la causa, siendo uno de los pocos músicos no japoneses que ha tocado el instrumento dándolo a conocer fuera del país nipón.

Read Full Post »

El koto es un instrumento musical de cuerda considerado como el instrumento nacional de Japón. Mide casi dos metros de largo y está hecho de madera. Aunque el modelo básico es de 13 cuerdas, actualmente se pueden encontrar algunos de 17, 20 e incluso 25 cuerdas, según las necesidades del músico. Los pequeños puentes que alzan las cuerdas se pueden mover para ajustar el tono y tocar por fin con las tres uñetas para dedos, que se colocan en el pulgar, el índice y el medio de la mano derecha.

Como muchos instrumentos japoneses, el koto tiene su origen en China, que lo introdujo en territorio nipón entre los siglos VII y VIII. En realidad es un instrumento que ha generado muchas variantes a lo largo y ancho de Asia, siendo los más conocidos el gayageum coreano y el dan tranh vietnamita. No es hasta el siglo XVI cuando este instrumento empieza a hacerse notar, gracias a las composiciones de un monje de Kyūshū, pero la verdadera revolución del koto llegó a principios de la era Meiji, con la introducción de la música occidental al país. Michio Miyagi, compositor ciego, fue el responsable de mantener vivo este instrumento cuando las artes tradicionales se empezaban a perder a favor de la occidentalización. Fue él quien inventó el modelo de 17 cuerdas, y llegó a componer más de trescientas canciones antes de su desafortunada muerte en 1956. Desde entonces, es conocido como el músico más importante de koto.

(más…)

Read Full Post »