¿Por qué será que las mejores series son las que terminan eclipsadas más fácilmente? Es una duda que jamás encontrará respuesta. Quizás por eso nos sentimos un poco obligados a hacer justicia y hacer un poco de publicidad a estas obras olvidadas. Dennō Coil tuvo el honor de ser uno de los mejores animes de 2007, hasta el punto de recibir un premio junto a la más que conocida Tengen Toppa Gurren-Lagann, pero por desgracia no siguió el mismo camino de fama que ésta.
La historia tiene lugar en un momento de creciente expansión tecnológica. En 2026, once años después de la introducción de las gafas y visores de realidad aumentada con conexión a Internet, la joven Yūko Okonogi se muda con su familia a la ciudad de Daikoku, el centro tecnológico de este emergente mundo virtual. Yūko se enrola en la agencia de investigación de su abuela, compuesta por niños equipados con todo tipo de herramientas informáticas, cuyo objetivo es detectar y solventar los fallos del sistema. Sin embargo, a medida que van encontrando pruebas sobre niños que desaparecen en el misterioso “otro lado”, terminarán metidos en una oscura conspiración para ocultar la peligrosa naturaleza e historia de esta nueva tecnología que usan con tanta naturalidad.
La serie se estrenó en abril de 2007 y cuenta con un total de 26 capítulos. Dirigida por Mitsuo Iso y producida por Madhouse, Dennō Coil ganó el Premio a la excelencia en el Japan Media Arts Festival de 2007, junto a otros títulos de tanto peso como Tengen Toppa Gurren-Lagann y El verano de Coo. La tecnología mostrada en la historia resultó ser de gran interés para la industria japonesa, y ya se han producido algunos intentos para fabricar estas gafas tan útiles que usan los personajes. Además del anime, la historia ha inspirado también una serie de novelas aún en curso de publicación y una adaptación en manga.
Una de las series más imaginativas que he visto… he tratado de explicarle a algunas personas las ideas visuales que Iso desarrolla en la serie, y es realmente difícil de describir. La animación es excelente, y mantiene un alto nivel de consistencia.
Quizás su falta de popularidad se deba a que, pasado el impacto inicial de los primeros episodios, en la segunda mitad de la serie el argumento adopta un tono bastante oscuro, dejando un poco de lado la «acción» y enfocándose en sus personajes.
Finalmente, se anunció recientemente que la serie será editada oficialmente en Australia, por el excelente sello «Siren Visual», que está editando lo mejorcito del anime contemporáneo.
Saludos, y felicitaciones por tu excelente blog.