Hemos hablado sobre mangas de perros, de granjas, de deidades, de mahjong y hasta de pediatría, pero los japoneses todavía tienen mucho con qué sorprendernos. No contentos con todo lo que han hecho hasta ahora, su última idea ha sido contar una historia sobre nada menos que los baños públicos. Mari Yamazaki, autora del manga Thermae Romae, ha decidido hacer un homenaje al mundo de las termas y el resultado ha sido tan instructivo como tronchante.
Ambientada en la época del Imperio Romano, la historia tiene como protagonista a Lucius, un joven arquitecto dedicado a la planificación de baños públicos. Sin embargo, pese a su ímpetu por crear cosas nuevas y su periodo de estudios en Atenas, parece que no consigue tener buenas ideas para sus proyectos. Un día, mientras se relaja en una de las termas de la ciudad, un agujero le absorbe súbitamente bajo el agua. Cuando por fin logra salir a la superficie, resulta que sigue en los baños públicos… pero en unos del Japón moderno. Ignorante del viaje espacio-temporal que ha realizado, confunde a los japoneses con esclavos asiáticos, y cree que ha terminado en una de sus termas. Sin embargo, queda fascinado por las ideas revolucionarias que descubre en sus baños, como la imagen del Vesubio en la pared (el monte Fuji, en realidad), las cestas para la ropa o los batidos de fresa. La emoción y el calor del lugar hacen que se desmaye, y una vez despierta descubre que ha vuelto con sus paisanos romanos. A partir de entonces viajará repetidas veces a los baños japoneses, que le proporcionarán grandes ideas para sus proyectos arquitectónicos y le convertirán en el mejor creador de termas de Roma.
Thermae Romae se publica en las páginas de la revista Comic Beam, de Enterbrain, desde 2008, y su peculiar argumento y humor le han valido ya varios reconocimientos y premios, como el Premio a la mejor obra en el III Manga Taishō o el Premio a la mejor historia corta en el XIV Premio Cultural Osamu Tezuka. A través de la historia y de los ensayos que encontramos al final de cada capítulo, la autora explora “las dos culturas que más aman los baños”, los japoneses y los antiguos romanos. El interés por esta obra tan peculiar ha suscitado la creación de un live action que se estrenará el año que viene.
Lo empece a leer gracias a tu articulo y quede fascinado, me pregunto en cuantas locuras más se vera envuelto Lucius en una de sus visitas a nuestra epoca.
Suerte!8)
Es una pena que sólo haya un par de capítulos en inglés, pero está claro que la historia tiene mucho potencial. A ver si avanza la cosa y sabemos más del bueno de Lucius. 😛
No podra faltar la critica ante visitantes extranjeros en las aguas termales. Si no estoy mal varios Onsen tiene la entrada vetada a turistas de Rusia por su alocado comportamiento cuando se han tomado sus copitas de mas.
Y no olvidemos a los tatuajes y su estereotipo de Yakuza. :p