Hace un montón que no hacíamos una entrada de éstas, así que esperamos que os resulte interesante. Ésta es una lista de diez de las animaciones japonesas más antiguas de las que se tiene constancia. Atención: no quiere esto decir que sean de verdad las 10 más antiguas EN GENERAL, surgiron muchos más títulos durante esta primera etapa del nacimiento del anime, sino que éstas en concreto nos parecen las más importantes de entre todas ellas. Están ordenadas de más nueva a más vieja y si tenéis curiosidad, algunas de ellas están traducidas e incluso se pueden encontrar por YouTube.
10 ) Hakujaden (“El cuento de la serpiente blanca”)
Estrenada en 1958, se trata de una película basada en una antigua leyenda china. Fue la primera producción animada en color y también la primera en ser lanzada en Estados Unidos, con el título de Panda and the Magic Serpent. Como curiosidad, destacar que este film fue el primer trabajo en el que participó el prestigioso director Rintaro, a la edad de 17 años.
9 ) Sero Hiki no Goshu (“Goshu el violoncelista”)
Estrenada en mayo de 1949 y basada en una novela de Kenji Miyazawa, se trata de un mediometraje de apenas 19 minutos. Es curioso que aunque fue la primera adaptación de la obra, sería la tercera la que acapararía un mayor éxito, probablemente por ser un trabajo del director Isao Takahata. Posteriormente habría una segunda versión, lanzada en 1963, con un nuevo director y equipo de producción.
8 ) Kumo no Chuurippu (“La araña y el tulipán”)
Es un corto de Kenzo Masaoka estrenado en 1943. Una pequeña historia sobre una mariquita a la que persigue una araña. La araña captura a la mariquita pero entonces se pone a llover. La araña se ahoga y la mariquita es rescatada por una mosca amiga.
7 ) Momotaro no Umiwashi (“Las águilas pescadoras de Momotaro”)
Estrenado en marzo de 1943, se trata de un proyecto propagandístico producido en cooperación con el Ministerio Naval de Japón. El mediometraje cuenta la historia de una unidad naval dirigida por el joven Momotaro y compuesta por varios animales que representan a las fuerzas orientales que luchan por un objetivo común. En una dramatización del ataque a Pearl Harbor, la unidad ataca a los demonios de Onigashima (que representan a los americanos y los británicos). De hecho, se usan escenas grabadas del ataque a Pearl Harbor, a pesar de ser una producción dirigida a un público infantil. Dos años más tarde se crearía una secuela con el nombre Momotaro Umi no Shinpei (“Los marineros sagrados de Momotaro”), que sería el primer largometraje animado de la historia de Japón.
6 ) Benkei tai Ushiwaka (“Benkei contra Ushiwaka”)
Un corto creado en 1939 por Kenzo Masaoka. Está basado en el legendario encuentro entre el monje Saito Musashibo Benkei y el guerrero Yoshitsune Minamoto. El director Masaoka es conocido por introducir el sonido y la animación con celuloides en la animación japonesa, y en esta producción probó la práctica americana de animar después de crear los sonidos, en vez de doblar una vez terminada la animación. El propio Masaoka puso voz Benkei, y su esposa a Ushiwaka.
5 ) Chikara to Onna no Yo no Naka (“El mundo del poder y las mujeres”)
Se trata de un corto producido en abril de 1933, de nuevo obra de Kenzo Masaoka, y esta vez es la primera animación japonesa con voces. Se hizo en blanco y negro y no existen copias físicas del mismo. El corto fue nombrado “Lo mejor de lo mejor” en el 12º Festival de las Artes de Japón.
4 ) Urashima Tarō (“La historia de Tarō Urashima”)
Una producción de Seitaro Kitayama estrenada en 1918 que adapta el cuento popular de Tarō Urashima, un joven pescador que salva a una tortuga y en agradecimiento ésta le lleva a un hermoso mundo submarino. La cinta fue descubierta en marzo de 2008 en una tienda de antigüedades de Osaka.
3 ) Namakuragatana (“La katana mellada”)
También conocido con el nombre Hanawa Hekonai Meitou no Maki. Es un corto mudo de dos minutos que cuenta la historia de un samurái que compra sin mucha cabeza una katana mellada. La cinta se descubrió también en la tienda de antigüedades de Osaka en 2008.
2 ) Imokawa Mukuzo Genkanban no Maki (“La historia del conserje Muzuko Imokawa”)
Fue la primera producción profesional hecha en Japón. Creada por Oten Shimokawa en 1917, se pensó que era el anime más antiguo de la historia, un título que se puso en entredicho en 2005 con el descubrimiento de un nuevo documento audiovisual, que es hasta el momento el verdadero poseedor de ese honor.
1 ) Katsudou Sashin (“Dibujo que se mueve”)
Descubierto en Kyoto en 2005, se trata (ahora sí) del anime más antiguo de la historia japonesa. Es apenas un corto de cuatro segundos en el que un hombre escribe el título de la obra. Sin embargo, y a falta de encontrar un nuevo competidor, se coloca como el primero en nuestra lista por haberse proyectado nada menos que en 1907. Más de cien años de historia en sólo cuatro segundos de animación.
Deja una respuesta