Después de años de espera, y sobre todo de incertidumbre, hoy sale a la venta uno de los títulos más esperados de esta generación. Algunos medios lo han comparado ya con el mejor juego de rol para consolas Nintendo desde el lanzamiento de Chrono Trigger para SNES. Xenoblade Chronicles, de Monolith Soft., llega a Wii y promete ser uno de los títulos RPG más completos de la historia.
La historia empieza en el fragor de una batalla épica, donde dos enormes dioses luchan a muerte sobre un océano. Después de mucho tiempo enfrascados en la contienda, ambos reciben golpes mortales que les dejan allí congelados. Miles de años después, podemos ver que el cuerpo de los colosos ha sido colonizado por dos formas de vida, humanos y máquinas, que pueblan cada una uno de los cuerpos divinos. Sin embargo, hay algo que no ha cambiado: todavía hay guerra en este mundo. Dunban, uno de los humanos, usa su espada Monado para repeler a la invasión mecánica que amenaza con destruir su nación, aunque termina malherido por el aplastante poder del arma. Un año más tarde, un joven llamado Shulk deberá empuñar la espada en un nuevo campo de batalla, pero este honor no hará sino sumergirle en una abrumadora aventura que le llevará a salvar el mundo y a descubrir los misterios que éste entraña.

Las batallas son uno de los alicientes más aclamados del juego
La principal característica del juego es su sistema de batalla activo, que produce los ataques a intervalos de forma similar a la que se pudo ver en Final Fantasy XII. Los personajes atacan de forma automática, aunque los ataques especiales conocidos como “artes” tienen su propia línea de acción y se pueden realizar de forma manual. Las artes de cada personaje se asignan a una paleta de batalla en la parte inferior de la pantalla, de forma que se pueda acceder a ellas de forma sencilla en el momento oportuno. Estas técnicas no requieren uso de PM, pero hace falta esperar para que se recargue la acción. Durante la batalla podemos dar órdenes a los miembros del equipo a través de combinaciones con el mando para que ataquen en grupo, se defiendan o actúen por su cuenta según lo que les pidamos.
Fuera del combate, el juego no deja de recompensarnos por nuestras acciones y de proponernos nuevas misiones secundarias que alargan la duración del título hasta el infinito. Muchas de ellas resultan tareas simples, típicas de los juegos de rol en línea, pero no nos obligan a volver al lugar donde nos las han propuesto. Por si fuera poco, la aventura nos ofrece puntos de experiencia o de relación entre personajes por hacer cualquier cosa que se aleje de la historia, desde explorar nuevas zonas hasta ver escenas opcionales. Siempre hay algo que hacer, alguien a quien ayudar, y eso es algo que enriquece mucho la experiencia jugable.
Dirigido por Tetsuya Takahashi y lanzado en Japón en 2010, Xenoblade Chronicles comparte ciertos elementos con los juegos Xenogears y Xenosaga, pero no tiene ninguna relación directa con éstos. El juego cuenta con diseños del propio Takahashi y de Koh Kojima, así como un apartado musical de lujo: la banda sonora está compuesta por Yoko Shimomura, Manami Kiyota y el conjunto ACE+. Por si fuera poco, el tema principal está compuesto por Yasunori Mitsuda, que es la guinda de todo este elenco de famosos. Xenoblade ha conseguido críticas muy favorables de la prensa especializada, siendo la más destacable el 36/40 otorgado por la revista japonesa Famitsu.
En pocas palbras, el mejor JRPG de la generación. Mendua pasada de juego, recomendado para todos los amantes de los videojuegos y especialmente para los que hace tiempo que buscan un JRPG a la altura de los clásicos.
Fuera de Japón pensaba que no le cascarían tan buenas notas, pero ahí está Metacritic (http://www.metacritic.com/game/wii/xenoblade-chronicles/critic-reviews) para comprobar las notazas que se está llevando, incluidos varios 100 ^^